• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
facundo-astudillo-castro-aniversario-desaparición-gatillo-fácil

Los fiscales quieren develar si actuaron policías en la desaparición y muerte de Facundo

30 abril, 2021 by Redacción La tinta

Según el informe publicado por el Ministerio Público Fiscal, la pesquisa “se centra en precisar el derrotero del joven”. Aclararon que una de las incógnitas mayores son las razones por las cuales estuvo en posición de morir por asfixia por sumersión en el estuario de Bahía Blanca.

Por Télam

Los fiscales a cargo de la causa por la muerte de Facundo Astudillo dijeron, cumpliéndose un año de la desaparición del joven, que la investigación “se centra” en determinar si integrantes de la policía bonaerense “tuvieron intervención” en su desaparición y posterior fallecimiento, y cuál fue “el derrotero” de la víctima antes de ser vista con vida por última vez.

facundo-astudillo-castro-aniversario-desaparición-gatillo-fácil-2
(Imagen: TW Charly Pisoni)

En el primer aniversario del caso, la fiscal federal de Santa Rosa, Iara Silvestre; el fiscal general subrogante ante la Cámara Federal de Bahía Blanca y titular de la Unidad Fiscal de Ciberdelincuencia, Horacio Azzolin; y el fiscal a cargo de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), Héctor Andrés Heim, elaboraron un informe “con las certezas, las dudas y los aspectos que quedan dilucidar” en la causa.

El informe fue publicado por el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Nación en su página web, en el que remarcaron que la pesquisa “se centra en precisar el derrotero del joven y en establecer si integrantes de la policía bonaerense tuvieron intervención en la desaparición seguida de muerte”.

[ Violencia Institucional ]

❗️A un año de la desaparición de Facundo, el equipo fiscal reconstruye el caso, presenta las dudas y apunta los objetivos de la investigación.

👉🏻Nota completa: https://t.co/W9NG94OOZo
👇🏻Hilo: pic.twitter.com/tb4rjVKWK0

— Fiscales (@FiscalesGobAr) April 29, 2021

Las incógnitas

De acuerdo los fiscales, “las dudas” se centran en lo sucedido Mayor Buratovich; la forma y circunstancias en las que Facundo continuó su viaje hacia Teniente Origone, lo acontecido en ese lugar y con posterioridad; y “la relación íntima entre una testigo del caso que dijo haber trasladado” al joven “y el personal policial que lo detuvo previamente en Mayor Buratovich”.

También señalaron como incógnitas “las razones por las cuales estuvo en posición de morir por asfixia por sumersión en algún lugar del estuario de Bahía Blanca; la desaparición de su DNI, con cuyos datos se obtuvieron líneas de teléfono”; y “la aparición dentro de su mochila -hallada en el estuario casi un mes después que su cuerpo- de la ropa que tenía puesta al momento de ser detenido por primera vez por la policía”.

Y, además, remarcaron que otro de los puntos a determinar son “los extraños movimientos de algunos patrulleros cuyos dispositivos de georreferenciación los sitúan en fechas y horarios relevantes para la investigación”.

En el informe se indicó que el “último rastro” que se tuvo de Facundo en su derrotero antes de desaparecer “fue un mensaje que partió de su teléfono celular a las 20.21 del 30 de abril hacia el de un amigo, en el cual le informaba que no tenía señal ni batería en el dispositivo y que en un rato lo llamaría”.

facundo-astudillo-castro-madre
(Imagen: A/D)

Sin embargo, “el testigo puso en duda que el mensaje que recibió hubiera sido escrito por Facundo, dado que –según dijo- no redactaba de esa forma”.

Pruebas

Por otra parte, en el informe se indicó que el equipo fiscal aguarda actualmente que la Cámara Federal de Bahía Blanca haga lugar a medidas de prueba tales como “el secuestro de dos patrulleros que habrían transitado por Origone en el horario en el que Facundo se encontraba en la zona y otras medidas de coerción que los fiscales consideran indispensables”.

Y señalaron que los fiscales consideran que la jueza federal bahiense María Gabriela Marrón, quien rechazó esas medidas de prueba, “no es imparcial porque ha abrazado como única hipótesis posible la de un accidente”; razón por la cual ellos la recusaron ante la Cámara Federal de Casación Penal.

Por último, el equipo fiscal recordó que, cuando Facundo se encontraba desaparecido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó una medida cautelar para que el Estado Argentino adopte las acciones “necesarias para determinar la situación y paradero” del joven, “con el fin de proteger sus derechos a la vida e integridad personal”.

Y que luego de la aparición del cuerpo, la CIDH levantó la medida cautelar, lamentó la muerte de Facundo y recordó que “el Estado de Argentina se encuentra obligado a investigar de manera diligente las circunstancias que dieron lugar a la muerte” del joven.

*Por Télam / Imagen de portada: TW Charly Pisoni.

Posts Relacionados

  • Un tal LucasUn tal Lucas
  • Facundo Astudillo Castro: nuevas pruebas apuntan a la BonaerenseFacundo Astudillo Castro: nuevas pruebas apuntan a la Bonaerense
  • Recordando a Walter Bulacio, treinta años despuésRecordando a Walter Bulacio, treinta años después
  • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara Federal rechazó la recusación contra la jueza MarrónCausa Facundo Astudillo Castro: la Cámara Federal rechazó la recusación contra la jueza Marrón

Filed Under: Nacionales Tagged With: Bahía Blanca, Buenos Aires, Facundo Astudillo Castro, gatillo fácil

Primary Sidebar

Nota de Tapa

marcha-lago-Escondido-Joe-Lewis-Río-Negro-Patagonia-6

“Las Malvinas son argentinas y el lago Escondido también”

Posted: 8 febrero, 2023
Tras una semana de movilización y con una masiva presencia de dirigentes políticos, gremiales y militantes de distintos puntos del país -representando a más de un centenar de organizaciones-, el sábado pasado, concluyó la 7° Marcha Federal por la Soberanía en Río Negro. Días de tensión y de resistencia. En esta nota, un relato en primera persona de la fotógrafa y reportera de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, una de las víctimas del hostigamiento y la violencia sufridas por parte del grupo del magnate británico Joe Lewis.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in