• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
gustavo-correa-mural

Villa Allende: atacan mural homenaje a detenido-desaparecido de la dictadura

30 marzo, 2021 by Redacción La Tinta

Por Lucas Crisafulli para La tinta

El 13 de marzo de este año, se pintó en Villa Allende un mural en homenaje a Gustavo Correa, detenido-desaparecido el 24 de mayo de 1976 en esa ciudad por parte de la dictadura genocida.

En escasos días, ese mural fue vandalizado dos veces, el 15 y el 25 de marzo. El último ataque, apenas al día siguiente en el que fuera restaurado. En ambas oportunidades, intentaron borrar el rostro de Gustavo Correa.

Cuando nos preguntamos sobre las continuidades de la dictadura, la huella que todavía perdura, no es solo el dolor de todo lo que el genocidio arrasó. También están estas acciones fascistas que intentan hacer desaparecer nuevamente. No es casual que se haya intentado borrar el nombre de Gustavo y tapar su rostro.
Emmanuel Lévinas propone: “El rostro es lo que no se puede matar o, al menos, eso cuyo sentido consiste en decir: ‘No matarás'”.

gustavo-correa-mural2

Borrar el rostro para volverlo a desaparecer, para transformarlo en matable. Pero lo que la dictadura no tuvo en cuenta es el vigor de la memoria que persiste. No solo en murales, sino también en canciones, poesías, árboles plantados; en marchas, caravanas, libros, relatos, en las aulas, en el barrio, en las universidades, en abrazos, en las escuelas.


Cómo será la potencia del rostro de Gustavo Correa que, a cuarenta y cinco años de su desaparición, continúa generando acciones políticas. Por un lado, generando incomodidad y molestia en aquellos que militan los discursos del odio y de la muerte. Pero también Gustavo continúa generando acciones militantes para mantener viva su presencia. Volveremos a pintarlo tantas veces como lo vandalicen, porque tenemos la obstinación de saber que la justicia y la verdad están de nuestro lado.


No nos alcanza el cuerpo para repudiar un ataque tan cobarde y horroroso. Pero guardaremos nuestras energías en continuar intentando construir aquel mundo con el que Gustavo soñó.

Por la militancia y la potencia de haber podido transformar el dolor en acciones políticas, ya no hay ataque que pueda detener la fuerza arrolladora de la memoria.

* Por Lucas Crisafulli para La tinta

Posts Relacionados

  • Organizan jornada conmemorativa a 46 años de la Masacre de TrelewOrganizan jornada conmemorativa a 46 años de la Masacre de Trelew
  • Pedagogía de la memoria. Segunda partePedagogía de la memoria. Segunda parte
  • El Equipo Argentino de Antropología Forense busca identificar cientos de cuerpos que tiene bajo custodiaEl Equipo Argentino de Antropología Forense busca identificar cientos de cuerpos que tiene bajo custodia
  • ¿A quién le importa Julio López?¿A quién le importa Julio López?

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: Dictadura Cívico-Militar

Primary Sidebar

Nota de Tapa

covid-educación-escuela-segunda-ola-pandemia

Presencialidad en la segunda ola: las escuelas en la mira y la falsa batalla por la educación

Posted: 20 abril, 2021
La presencialidad de niñes y jóvenes en las aulas está en boca de todo el mundo. Las disputas por sostener las escuelas abiertas encuentran tensiones desde diversos sectores estatales, pero, sobre todo, desde la presión social de familias objetoras, campañas mediáticas y la judicialización contra las medidas de un DNU de cierre por 15 días de las escuelas en CABA para frenar la movilidad y el aumento de los contagios que nos tiene al borde del colapso sanitario.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in