• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Litio-mineria-extractivismo-02

#SemanaDelAgua: basta de vulneración de derechos por parte del modelo extractivista

22 marzo, 2021 by Redacción La Tinta

Por Redacción La tinta

A propósito del Día Mundial del Agua -que se conmemora desde 1992 por disposición la ONU-, la asociación civil Bienaventurados los Pobres (Be.Pe) llevará a cabo, del 22 al 26 de marzo, la #SemanaDelAgua, con el principal objetivo de visibilizar los derechos al agua, a la salud y a la protesta que se ven afectados por compañías mineras y siderúrgicas transnacionales en Argentina.

Este evento forma parte de la campaña internacional “¡Agua para los pueblos! Transnacionales: respeten nuestros derechos”, una iniciativa de información protagonizada por pueblos originarios, tradicionales y campesinos en Argentina, Brasil, Colombia y Perú.

Durante la Semana del Agua, se presentarán materiales gráficos, radiofónicos y audiovisuales que tienen como protagonistas a las comunidades campesinas, con el propósito de mostrar cómo sus derechos son vulnerados por el modelo extractivista instalado en los territorios. De hecho, estos contenidos surgen y se enmarcan dentro de las actividades de presentación del “Informe Minería Transnacional de litio en Lagunas Altoandinas de Catamarca Caso: Liex S.A.”, que brinda un recorrido por el contexto geopolítico actual y su vinculación con la extracción minera de litio en la zona cordillerana y precordillerana de Fiambalá, Catamarca, Argentina.


“En su primera parte, este informe analiza el denominado triángulo de litio y su vinculación con el sistema de lagunas altoandinas, el papel del Estado ante los actuales proyectos extractivos y, de manera específica, se caracteriza el Proyecto Tres Quebradas. Luego, en su segunda parte, realiza el análisis de los Derechos Humanos a la luz del estudio del caso mencionado, haciendo hincapié en el derecho humano fundamental al agua”, explican desde la asociación Be.Pe.


Las actividades de la Semana del Agua comienzan conmemorando el Día mundial del Agua con una entrevista vía Instagram a la escritora de Las aguas visibles, la periodista cordobesa Lucía Maina Waisman. El libro es un compilado de crónicas literarias que narran el impacto de la instalación de la minería de litio en las comunidades campesinas del Bolsón de Fiambalá y profundizando sobre la relación de sus habitantes con el territorio, los bienes comunes y las amenazas hacia su modo de vida. En cada una de las entregas, se abordarán temas como el uso y defensa comunal del agua, las amenazas de la minería de litio, la vulneración de derechos y las estrategias de organización que se dan estas comunidades en defensa de la vida.

láminas-dibujar-minería-pachamama
Láminas para colorear realizadas por el artista catamarqueño Dimas Melfi.

El martes, se presentan las Láminas para colorear realizadas por el artista e ilustrador catamarqueño Dimas Melfi, basadas en los hallazgos y recomendaciones del Informe.

El miércoles, en el marco del Día de la Memoria, se realiza el pre-lanzamiento del Informe junto a una columna de reflexión a cargo de Patricia Agosto, quien parte de una mirada histórica de los derechos humanos y los vincula, a su vez, con el actual contexto de vulneración que implica el modelo extractivo.

El jueves 25, se realiza el lanzamiento de un video educativo animado sobre el ciclo del agua. Este material explica la importancia de la conservación del equilibrio de los sistemas de lagunas altoandinas y las afectaciones que implican los proyectos de extracción del litio, tanto en los territorios donde se instalan como a nivel global.

Y el viernes finalmente, se hará el cierre de la Semana del Agua con la presentación “¡Boom! Nos explotan”, un podcast de 5 episodios realizado por el equipo de investigación de Be.Pe con el objetivo de divulgar los resultados del Informe. Para conocer más sobre esta producción sonora, Natalia Sentinelli -coordinadora de la producción y coautora del Informe- brindará una entrevista vía Instagram.

➡ Todos los materiales que se presentarán en el marco de la actividad estarán disponibles en https://aguaparalospueblos.org/ para su consulta y difusión.

mineria-rio-los-patos-antofagasta
(Imagen: Colectivo Manifiesto)

Cronograma

➡ 22/03: Desde las 19 hs, presentación del libro “Las aguas visibles”, con entrevista vía Instagram a su autora, Lucía Maina Waisman.

➡ 23/03: Lanzamiento de las Láminas que acompañan el Informe Minería Transnacional de litio en Lagunas Altoandinas de Catamarca Caso: Liex S.A. vía Instagram, Facebook y Twitter.

➡ 24/03: Conmemoración del Día de la Memoria, pre-lanzamiento del Informe Minería Transnacional de litio en Lagunas Altoandinas de Catamarca Caso: Liex S.A.

➡ 25/03: Lanzamiento del video animado sobre el ciclo del agua en las Lagunas Altoandinas.

➡ 26/03: Desde las 19, presentación del podcast “¡Boom! Nos explotan” con entrevista vía Instagram a Natalia Sentinelli.

* Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • Estrenan podcast sobre vulneraciones a los derechos humanos por parte de empresas minerasEstrenan podcast sobre vulneraciones a los derechos humanos por parte de empresas mineras
  • Livent le promete el litio de Catamarca a BMW: contaminación y pasado oscuroLivent le promete el litio de Catamarca a BMW: contaminación y pasado oscuro
  • Antofagasta de las sierras: persiguen a docente por defender el aguaAntofagasta de las sierras: persiguen a docente por defender el agua
  • No al acueducto del río de Los Patos: la lucha sigueNo al acueducto del río de Los Patos: la lucha sigue

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: Bienaventurados los Pobres, Catamarca, Litio, megaminería

Primary Sidebar

Nota de Tapa

covid-educación-escuela-segunda-ola-pandemia

Presencialidad en la segunda ola: las escuelas en la mira y la falsa batalla por la educación

Posted: 20 abril, 2021
La presencialidad de niñes y jóvenes en las aulas está en boca de todo el mundo. Las disputas por sostener las escuelas abiertas encuentran tensiones desde diversos sectores estatales, pero, sobre todo, desde la presión social de familias objetoras, campañas mediáticas y la judicialización contra las medidas de un DNU de cierre por 15 días de las escuelas en CABA para frenar la movilidad y el aumento de los contagios que nos tiene al borde del colapso sanitario.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in