• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Bariloche-Rafael-Nahuel-el-alto

Citan a nuevas indagatorias a los Albatros por el asesinato de Rafael Nahuel

5 marzo, 2021 por Redacción La Tinta

Los cinco uniformados que participaron del operativo que concluyó con el asesinato del joven mapuche deberán volver a declarar ante la Justicia Federal de Bariloche. Aceptaron a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación como querellante.

Por Santiago Rey para En estos días

El Juez subrogante del Juzgado Federal de Bariloche, Gustavo Zapata, citó a ampliar la declaración indagatoria a los cinco integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina que, el 25 de noviembre de 2017, ingresaron al territorio de la comunidad Lafken Winkul Mapu. Ese operativo incluyó la persecución de los integrantes de la comunidad y el asesinato estatal por la espalda del joven Rafael Nahuel.

Los citados son Sergio Cavia, Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Sergio Damián García y Carlos Valentín Sosa, todos miembros del grupo que disparó entre 114 y 129 proyectiles de plomo 9 mm, y que hirió a dos jóvenes además de matar a Nahuel.

francisco-javier-pintos-rafael-nahuel-mapuche-Bariloche

Los uniformados deberán declarar por vía remota (zoom) entre los días 25 y 26 de marzo.

La primera pericia balística determinó que el disparo mortal fue realizado con el subfusil MP5 que portaba el Cabo Primero Pintos. Pero un segundo estudio realizado por Gendarmería no lo pudo confirmar y una tercera pericia aseguró que el proyectil se corresponde con la pistola Beretta que llevaba el Cabo Primero Cavia.

Las contradicciones favorecen las estrategias de la defensa de los uniformados y, por ese motivo -siempre a partir de la finalización de esa tercera pericia balística-, la representación legal de la familia de Rafael y la querellante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Bariloche analizan solicitar diversas medidas de prueba en el expediente.

En tanto, el Juez Zapata resolvió aceptar a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación como querellante en la causa.

A partir de la resolución que la tiene por querellante, la Secretaría de Derechos Humanos “está en condiciones de acceder al expediente judicial, solicitar medidas de prueba, controlar las pruebas realizadas y las pendientes de producción, y recurrir las decisiones que se tomen respecto al devenir de la investigación”, se informó desde el organismo.

rafael-nahuel-mapuche-bariloche
(Imagen: Roxana Sposaro)

En los fundamentos de su decisión, Zapata planteó que “resulta incuestionable la capacidad de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para intervenir en este expediente”. En ese sentido, el juez destacó que “del desarrollo efectuado por el Secretario de Derechos Humanos de la Nación se advierte con facilidad que en autos se pretende intervenir en el legajo como organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, a fin de peticionar lo que a su criterio resulte necesario y conveniente para asegurar -con diligencia- la investigación y sanción de toda violación a los derechos humanos que podría eventualmente comprometer la responsabilidad internacional del Estado argentino”.

*Por Santiago Rey para En estos días / Imagen de portada: A/D.

Posts Relacionados

  • “El Rafa buscaba un sentido a su corta y dura vida”“El Rafa buscaba un sentido a su corta y dura vida”
  • Bariloche: la opulencia y la pobrezaBariloche: la opulencia y la pobreza
  • ¿Qué hay detrás de la marcha anti Winkul Mapu?¿Qué hay detrás de la marcha anti Winkul Mapu?
  • Comunidad Lafken Winkul Mapu reclamó en el MunicipioComunidad Lafken Winkul Mapu reclamó en el Municipio

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Bariloche, gatillo fácil, Rafael Nahuel, Violencia policial

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-belgrano-alberdi-fútbol-mujeres-género-5

¿Cómo trabajar una perspectiva feminista desde adentro del fútbol? La experiencia de Belgrano

Posted: 28 junio, 2022
A partir de las noticias de las últimas semanas, vinculadas a la violencia de género en el mundo del fútbol, muchxs hinchas nos preguntamos: ¿cómo atravesar el dolor y la bronca que nos genera la indiferencia y la falta de acción ante estas situaciones? Conversamos con Soledad Ceballos, del Club Atlético Belgrano, para conocer cómo se trabaja la perspectiva feminista desde adentro: las acciones que vienen desarrollando y el trabajo en red como la clave para construir espacios libres de violencias. Por Jazmín Iphar.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in