• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Emi-D-Ambra-memoria-verdad-justicia

Emi D’ Ambra presente: “Mientras quede un nieto que no fue recuperado y un cuerpo enterrado en alguna parte como NN, nosotros vamos a seguir reclamando”

9 marzo, 2021 por Redacción La Tinta

El 7 de marzo de 2021 se cumplieron cuatro años de la partida física de Emilia Villares de D’Ambra, Emi D’Ambra, histórica referente de la lucha por los Derechos Humanos y la Memoria, Verdad y Justicia de la Provincia de Córdoba. En esta nota, se comparten algunas de sus manifestaciones en sucesivas entrevistas que los medios de la Cooperativa Fábrica de Ideas mantuvieron con ella y que, de alguna manera, exponen su compromiso y su pensamiento: lúcidos, certeros, infranqueables, sensibles y profundamente humanos.

Por Diario Tortuga

Nació en Buenos Aires, pero vivió gran parte de su vida en la costanera de Alta Gracia, sobre la calle que hoy recuerda a Carlos y Alicia, dos de sus hijos, desaparecidos por el terrorismo de Estado en 1976. Luchó incansablemente durante cuatro décadas para encontrarles e incluso, meses antes de su partida física, llegó a participar de la histórica sentencia de la “Megacausa La Perla” (el juicio por crímenes de lesa humanidad más importante del interior del país), que se celebró en el Tribunal Oral Federal en lo Criminal número 1 de la Ciudad de Córdoba. Allí se impartió Justicia por su hijo Carlos.

En su propio testimonio, hay dos Alta Gracia con las que se vinculó: la primera, que le dio la espalda durante años en su reclamo vital; la segunda, más cercana en el tiempo, la que empezó a reconocerla y, en ella, a la lucha de tantas “viejas locas” por Memoria, Verdad y Justicia, marchando cada 24 de marzo de manera multitudinaria por el centro de la ciudad.

Emi-D-Ambra-memoria-verdad-justicia-5
(Imagen: Diario Tortuga)

Emi D’Ambra presidió la organización “Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas”, desde la cual acompañó la conformación de la agrupación Emi D’Ambraón HIJOS junto a su marido Santiago.

En sucesivas entrevistas con la Radio Tortuga 92.9, con el extinto Papel Tortuga y con el sitio web, Emi supo compartir reflexiones que no pierden vigencia y se resignifican con los nuevos acontecimientos y el sostenido reclamo que los organismos de Derechos Humanos se resisten a abandonar. A continuación, se comparten algunas de sus expresiones:

“Había una capacidad de lucha increíble. Éramos muy pocas, contadas con los dedos de las manos, las que ya pensábamos que no íbamos a recuperar a los chicos, que seguíamos peleando por la idea, por el derecho que teníamos de que nos dijeran dónde estaban por lo menos. Pero hubo muchísimos familiares a los que nunca les entró en la cabeza que los chicos podían estar muertos. Recién nos empezamos a sentir acompañados un poquito antes de la llegada de Kirchner. La gente había empezado a entender y no recibíamos tantas agresiones”.

Emi-D-Ambra-memoria-verdad-justicia-2
(Imagen: Diario Tortuga)

“Una pregunta que nos hacen siempre es ‘¿Hasta cuándo?’ y yo respondo que, mientras quede un nieto que no fue recuperado y un cuerpo enterrado en alguna parte como NN, nosotros vamos a seguir reclamando. Esa es nuestra obligación, nuestro deber, nuestro fin, que se sepa la verdad, que nunca va a ser completa si hay un chico viviendo con su identidad falseada”.

“Nadie nos vino a decir ‘estamos arrepentidos de lo que hicimos y queremos reparar’. Cada vez que abren la boca estos genocidas es para decir otra mentira. Si ellos de verdad estuvieran arrepentidos, si contaran la verdad, podríamos empezar a hablar de reconciliación, pero ¿reconciliación con quién? ¿Con una persona que dice abiertamente que lo haría de nuevo? ¿O que se arrepiente de no habernos matado a todos a todos? Así no puede haber reconciliación, no puede haber perdón”.

“El que haya jóvenes en estos movimientos es una alegría para nosotros, los viejos. Nuestra satisfacción es esa, saber que lo que nosotros estamos tratando de crear y de inculcar en la sociedad prendió, y los chicos son los que van a seguir nuestro derrotero. Yo le tengo mucha fe a esta juventud, los aliento todo lo que puedo, les demuestro que los quiero mucho y que tengo toda mi esperanza puesta en ellos”.

Emi-D-Ambra-memoria-verdad-justicia-4
(Imagen: Diario Tortuga)

“Con mi marido sentimos mucho el desprecio de Alta Gracia cuando desaparecieron los chicos. Tuvimos que sufrir la humillación de que gente que considerábamos amigos cruzaran de vereda para no cruzarse con nosotros. Sufrimos la humillación de que digan que en Alta Gracia no existía ningún desaparecido porque acá no había pasado nada, era una ciudad impoluta que se había mantenido al margen. (…) Sin embargo, que ahora haya un montón de chicos que forman esta Juventud por la Memoria y que inviten a dar la vuelta a la plaza, y que se haga una marcha los 24, ¿sabés lo que significa para mí? Que Alta Gracia se ha convertido en una ciudad en que se puede vivir y donde se puede pensar distinto, y que dejó de depender de cuatro personas que pensaban que lo único que importaba era la religión y nada más. Alta Gracia está cambiando y es un orgullo que me homenajeen acá. Cada vez que alguien me para en la calle para felicitarme por mi trabajo, me siento reconciliada con Alta Gracia, no con toda la gente, pero sí con la ciudad. Me alegra ver que Alta Gracia ha cambiado”.

*Por Diario Tortuga / Imagen de portada: Diario Tortuga.

Posts Relacionados

  • Obraje: artes y oficios gráficos para revisitar el pasado colonialObraje: artes y oficios gráficos para revisitar el pasado colonial
  • Autovía: presentaron denuncia penal contra autoridades responsablesAutovía: presentaron denuncia penal contra autoridades responsables
  • Marzo nos sigue encontrandoMarzo nos sigue encontrando
  • Alta Gracia: este sábado, encuentro feministaAlta Gracia: este sábado, encuentro feminista

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: Alta Gracia, cordoba, Emi D’Ambra, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Taller-arte-Barrio-Cabildo-Anexo

Día de las Infancias: “Se festeja para recordar y reconocer la importancia de ser niñe”

Posted: 18 agosto, 2022
¿Qué les pasa a las infancias hoy? ¿Qué les preocupa? ¿Qué sueñan? ¿Cómo ven sus comunidades? Conversamos con Pía, Nehuén, Jacinto, Piero y Elías, cinco niñes cordobeses, y con la psicóloga Laura David, para conocer sus miradas sobre las problemáticas y deseos de las infancias.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in