• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
estudiantes-imputados-unc-toma

El Poder Judicial contra la Educación Pública

19 febrero, 2021 by Redacción La Tinta

Por la toma del Pabellón Argentino, el fiscal federal Maximiliano Hairabedián solicitó que 27 estudiantes sean juzgados en un juicio oral y público. La Asamblea Interfacultades convoca a una reunión el próximo viernes 26 de febrero en Ciudad Universitaria.

Por Emi Urouro para El Resaltador

El Poder Judicial avanza contra quienes se posicionaron a favor de la educación pública durante el 2018. Las y los estudiantes, que acompañaron los reclamos salariales del gremio docente, están procesados.

Desde la Asamblea Interfacultades de la UNC, enfatizan que no van a dejar que la Justicia siga con ese avasallamiento y convocan a una instancia de debate, el viernes 26 a las 18, en Ciudad Universitaria, frente al edificio de la FUC (Avenida la Reforma).

Se levantó la Feria Judicial y se dio a conocer la decisión del fiscal Maximiliano Hairabedián, lo que generó un panorama complejo, también por la altura del año entendiendo los tiempos estudiantiles.


“Pero eso no quita la organización previa que venimos construyendo. Estamos trabajando hace ya un tiempo con el Comité por la Libertad de lxs Presxs Políticxs de Córdoba en una campaña internacional de solidaridad con lxs estudiantes criminalizades de la rebelión educativa del 2018 tomando los casos de Río Negro, Jujuy y Córdoba”, explica desde la Asamblea.


En esa línea, sostienen que no es casual que de un conflicto que fue masivo en toda la Argentina, donde se llegaron a ocupar alrededor de 90 dependencias universitarias, tengan un saldo tan alto de estudiantes perseguidos/as políticamente.

“Por eso siempre decimos que este caso es una forma de aleccionar las luchas que denuncian la precariedad de las universidades. Entonces, vamos darlo vuelta organizades y haciendo presión en las calles”, sostienen desde la Asamblea Interfacultades de la UNC.

Denuncian además que los problemas del 2018 continúan y hoy son aún peor por el contexto de crisis sanitaria. Por eso, van a seguir con las asambleas, y para demostrar que las y los estudiantes que dan batalla para que la educación sea verdaderamente pública no van a ser callados.

—¿Esperaban que la fiscalía solicitará que vayan a juicio las y los 27 estudiantes procesados?

—Sí lamentablemente lo estábamos esperando. Como venimos viendo hace tiempo, las causas judiciales tanto de Córdoba (UNC) como Río Negro (UNRN) que se abrieron para criminalizar al movimiento estudiantil por la rebelión educativa del 2018 se mueven juntas. Hace unos días nos hablaron les compañeres de Fiske Menuko avisando que tenían un plazo de 10 días para juntar prueba para el juicio oral.

En relación al párrafo anterior, contaron que esas personas enfrentarán la posibilidad de tener una pena de 13 años de cárcel. Ante este panorama, en Córdoba ya imaginaba qué hilo corría la Justicia provincial.

“Lo que queremos resaltar también es la irregularidad con la que se viene manejando el Poder Judicial. Esto es algo que se sostiene desde el día 1 en que el Vicerrector Yanzi Ferreira entregó los nombres de quienes firmamos el acta de la mesa de diálogo que el mismo había propuesto, al Tribunal Federal N°3″, denuncia la Asamblea.

Otra crítica que hace el movimiento estudiantil es sobre el manejo de información. Por ejemplo, con esta última novedad judicial, los medios hegemónicos, como diario Perfil, difundieron la solicitud del fiscal antes de que sean notificadas las abogadas y abogados que defienden al estudiantado. “Esto es gravísimo porque lesiona el derecho a la legítima defensa, mostrando claramente el eje político que persigue esta causa”, agregaron.

Advierten que hasta el armado de la causa es irregular, porque se describen los hechos de la ocupación del pabellón a través de recortes de diarios hegemónicos y el relato del Vicerrector -quien no estuvo presente en los hechos- y sin determinar quiénes, cómo, dónde, se le atribuye la culpabilidad 30 días después a quienes firmaron la mesa.

Por último, desde la Asamblea repudiaron que las propias autoridades Universitarias “entreguen estudiantes a la Justicia Federal mediante los acotados canales de diálogo que ellos mismos proponen”. Y agregaron: “Lo que muestra su poca predisposición al diálogo, algo que ya vivimos, entre otras veces, con la contra-reforma del 2016 en la UNC”.

* Por Emi Urouro para El Resaltador

Posts Relacionados

  • De la Reforma al Procesamiento. Reflexiones sobre la toma del Pabellón Argentina en 2018De la Reforma al Procesamiento. Reflexiones sobre la toma del Pabellón Argentina en 2018
  • Lo que está en juego es el derecho a la protesta socialLo que está en juego es el derecho a la protesta social
  • Estudiantes procesadxs por la toma del Pabellón Argentina reclaman el sobreseimientoEstudiantes procesadxs por la toma del Pabellón Argentina reclaman el sobreseimiento
  • Las prioridades de la Justicia: continúa la criminalización de estudiantes universitariesLas prioridades de la Justicia: continúa la criminalización de estudiantes universitaries

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: estudiantes procesadxs, toma estudiantil, UNC

Primary Sidebar

Nota de Tapa

aquiler-inquilinos

Córdoba y la Ley de Alquileres: avances nulos y equilibrio cero entre el mercado y lxs inquilinxs

Posted: 3 marzo, 2021
Desde el lunes, todos los contratos que se celebren deben ser registrados en AFIP, disposición que trajo un revuelo en la corporación inmobiliaria, y, a finales de este mes, finalizará el DNU 320/2020 que congela alquileres y prohíbe desalojos. Mientras, el constante incremento de los precios de los alquileres acorrala mensualmente a una mayoría de la población.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in