• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
biblioteca-popular-arturo-orgaz3

#DefendamosLaOrgaz: abrazo solidario a la icónica biblioteca de Alberdi

26 febrero, 2021 by Redacción La Tinta

Hoy, a las 10 horas, organizaciones sociales y bibliotecas populares se encontrarán en un abrazo solidario en el edificio de la histórica Biblioteca Popular Dr. Arturo Orgaz, frente a un nuevo intento de desalojo que desconoce el valor de una de las instituciones con más trayectoria de Córdoba.

Por Redacción La tinta

Con la consigna “Luchemos por una biblioteca abierta”, el abrazo solidario planeado para esta mañana de viernes estival será un evento simbólico para defender a la Biblioteca Popular emplazada en Sucre al 400 del revolucionario Barrio de Alberdi de un nuevo intento de desalojo.

“Nos encontraremos para impedir el atropello hacia esta institución icónica e invaluable del patrimonio cultural de la Ciudad de Córdoba”, dicen desde la Biblioteca para la convocatoria. Al repudio, se sumaron diferentes referentes de toda la provincia, la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina, la Asociación de Bibliotecas de Rio 4, CONABIP, la Asociación de Bibliotecarios de Córdoba y diferentes organizaciones sociales.

El jueves 11 de febrero, “personas contratadas de dudosa procedencia junto a un oficial de justicia que portaba un supuesto oficio judicial mal confeccionado, intentaron desalojar a la persona encargada del cuidado de la Biblioteca” expresó Martín Rodríguez, miembro de la Comisión Directiva. Y agregó: “Si no fuese por la intervención de miembros de la institución y un abogado, hubiesen llevado adelante este atropello”.

biblioteca-popular-arturo-orgaz5
(Imagen: La tinta)

Esta no es la primera vez que van contra la Biblioteca. En 2017, la Justicia Provincial dio curso a una intimación de su desalojo. En mayo de aquel año, el 8vo Tribunal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba aceptó la demanda presentada por la empresa S.A. Editora La Vanguardia para avanzar con el efectivo desalojo de las instalaciones. 

La casona fue construida aproximadamente en 1900, donde funcionó inicialmente una residencia de señoritas, muchas de ellas, maestras normales egresadas del Colegio Alejandro Carbó. Hacia 1930, el edificio fue adquirido por el Partido Socialista luego de que un grupo de legisladores donaran sus dietas para tal fin. Se emplazó allí la “Casa del Pueblo”, como centro de reuniones, de educación y de culturalización para los afiliados al partido. El espacio era muy frecuentado por Arturo Orgaz, figura crucial para el socialismo local y nacional, protagonista activo en el proceso reformista del 18 y referente de ámbitos de sociabilidad y asociativos tales como la Asociación Córdoba Libre y la Sociedad Georgista local; a la vez, propulsor del proyecto de Universidad Popular. Orgaz militó en las filas del Partido Socialista desde el 30 y llegó a ser legislador por la provincia y luego senador nacional. Su figura tiene especial importancia para la Biblioteca, ya que fue la familia Orgaz la que, después de la muerte de Arturo, donó gran cantidad de material histórico que hoy conforma el acervo documental que posee la institución.

La Biblioteca cuenta con la colección privada del abogado cordobés, compuesta por más de 1500 textos con sus anaqueles respectivos y muebles que formaban parte del salón de estudio del fundador del Club Atlético Belgrano. Además, contiene completas series de las publicaciones periódicas La Vanguardia y La Tribuna, en parte porque este espacio funcionó como lugar de redacción e impresión de las mismas. La conservación de estos documentos ha posibilitado la realización de numerosas investigaciones y significa un acervo documental de alto valor, tanto para historiadores en particular como para la cultura cordobesa en general.

biblioteca-popular-arturo-orgaz
(Imagen: La tinta)

En 2018, se propuso declarar a la biblioteca como parte del patrimonio cultural de la ciudad y la Comisión de Cultura y Educación del Concejo Deliberante de Córdoba aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza por el cual se declaró de Interés Municipal al inmueble de la calle Sucre, “donde está enclavada la biblioteca popular Dr. Arturo Orgaz y los bienes muebles que contiene, tales como libros, colecciones de libros y mobiliario”.  

Hace dos semanas y tras el último intento de desalojo, la Asociación Bibliotecarios de Córdoba publicó un comunicado donde afirmaron: “Es importante que las legislaciones vigentes avalen la protección del patrimonio cultural y que los bienes muebles e inmuebles de las Bibliotecas Populares sean declarados inembargables. Nos solidarizamos con toda la Comisión Directiva de la Biblioteca y quedamos a su disposición para cualquier tipo de reclamo ante las autoridades pertinentes”. 

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: La tinta.

Posts Relacionados

  • Pueblo Alberdi, patrimonio vivoPueblo Alberdi, patrimonio vivo
  • Este viernes, minga comunitaria en La PiojeraEste viernes, minga comunitaria en La Piojera
  • El histórico barrio Alberdi festejó sus 106 añosEl histórico barrio Alberdi festejó sus 106 años
  • La Piojera: el viejo cine teatro huele a historia y a futuroLa Piojera: el viejo cine teatro huele a historia y a futuro

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: Barrio Alberdi, Biblioteca Popular Dr. Arturo Orgaz, cordoba

Primary Sidebar

Nota de Tapa

covid-educación-escuela-segunda-ola-pandemia

Presencialidad en la segunda ola: las escuelas en la mira y la falsa batalla por la educación

Posted: 20 abril, 2021
La presencialidad de niñes y jóvenes en las aulas está en boca de todo el mundo. Las disputas por sostener las escuelas abiertas encuentran tensiones desde diversos sectores estatales, pero, sobre todo, desde la presión social de familias objetoras, campañas mediáticas y la judicialización contra las medidas de un DNU de cierre por 15 días de las escuelas en CABA para frenar la movilidad y el aumento de los contagios que nos tiene al borde del colapso sanitario.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in