• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
microfono-radio-medios-comunicación-2

El Estado lanza un registro para trabajadores de medios comunitarios

15 diciembre, 2020 by Redacción La tinta

La Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo de la Nación impulsa el registro de trabajadores de medios cooperativos que, en su gran mayoría, realizan sus actividades en condiciones de informalidad, buscando diseñar políticas para el sector.

Por Quepasa web

Desde hace muchos años, medios comunitarios cooperativos realizan un trabajo esencial en la visibilización de problemáticas que quedan por fuera de la agenda de los grandes medios. A lo largo de todo el país, estos medios, en su gran mayoría, son llevados adelante por trabajadores que forman parte de la economía informal y el Estado decidió realizar un registro para darle entidad al sector y comenzar a diseñar políticas para su fortalecimiento.

ReNaTEP-medios-banner
(Imagen: ReNaTEP)

A partir de esta definición, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación pondrá en funcionamiento una rama específica dedicada a medios de comunicación comunitarios dentro del Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (ReNaTEP).

David Magnarelli, coordinador nacional de Medios Comunitarios de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo, conversó con QUE PASA y sostuvo que este nuevo espacio “se logra a través de la lucha de los movimientos sociales, la fuerza que genera y que abre un espacio dentro del Estado, pensando en los medios comunitarios, alternativos, populares y originarios, que es un sector bien importante en la democratización de las voces y la pluralidad de la información”.

Además, manifestó que “los trabajadores y trabajadoras de medios comunitarios básicamente están precarizados y sólo uno de cada cinco tiene remuneración por el trabajo que realiza” y que “el objetivo es echar luz sobre este sector, que está invisibilizado hace muchos años, y hay reclamos que vienen acumulándose a lo largo de los gobiernos. Este es un camino de recomposición”.

En esta línea, Sonia Lombardo, directora del ReNaTEP, explicó que “el registro está contemplado dentro de la ley de Emergencia Social sancionada a fines de 2016, no se había llegado a implementar y lo implementamos ahora. Es un registro nacional que se propone conocer a toda esta población, qué hacen, cómo y dónde, para empezar un camino de reconocimiento de sus derechos y de impulso a sus actividades económicas, sociales y comunitarias”.


“Los medios comunitarios cumplen una función social importante, esencial en relación al rol de la comunidad, el derecho a la información y la amplificación de voces, pero no está valorada por el mercado, porque para sus criterios y su visión no tiene ningún valor, sin embargo, es esencial”, expresó Lombardo y añadió que “al no estar valorada en ese sentido, no genera ingresos o los genera muy por debajo de los necesarios para vivir a sus trabajadores. No genera esos derechos ni ninguno de los que cualquiera de los trabajadores de nuestro país debería alcanzar”.


La presentación del nuevo registro fue transmitida ayer, en vivo a través del canal de YouTube de Barricada TV. “Esto también es un hecho histórico: el Estado transmitiendo a través de un medio comunitario. No hay muchos antecedentes al respecto”, cerró Magnarelli.

*Por Quepasa web / Imagen de portada: Quepasa web.

Posts Relacionados

  • Medios autogestivos: humanizar, historizar y hacer agendaMedios autogestivos: humanizar, historizar y hacer agenda
  • Red de espionaje: Gerardo Morales infiltró por 3 años a un policía en una radio comunitariaRed de espionaje: Gerardo Morales infiltró por 3 años a un policía en una radio comunitaria
  • Se viene el primer encuentro nacional de la Red de Medios Digitales en CórdobaSe viene el primer encuentro nacional de la Red de Medios Digitales en Córdoba
  • Es la economía popular, estúpidoEs la economía popular, estúpido

Filed Under: Nacionales Tagged With: medios comunitarios alternativos y populares, Ministerio de Desarrollo Social, Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in