• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
Intervención-creciente-artistas-cordobesxs-defensa-monte-3

Intervención Creciente: acción performática por el monte

15 diciembre, 2020 by Redacción La Tinta

Diversxs artistas cordobesxs crean y participan de intervenciones que buscan “irrumpir el espacio urbano sumando voces en defensa del monte”.

 Por Redacción La tinta

“Esta pandemia nos marginalizó a base de terror psicológico.
Nos marginalizó atrás de una pantalla de computadora, del celular.
Los poderes se nutren de este terror, se nutren de nuestro estar al margen.
No podemos seguir mirando por esas pantallas una biodiversidad totalmente aniquilada,
un monte que desaparece por incendios”.
Intervención Creciente

Intervención Creciente es un colectivo de artistas autoconvocadxs por la defensa del monte. La motivación de reunirse, cuentan, se dio por “el sentir colectivo de bronca y tristeza frente a los reiterados incendios y las pérdida irreparable de biodiversidad de nuestro bosque nativo”.

Es una acción que adhiere a movimientos como el #Proyectorazo y el #ArdeCordoba, surgidos este año como forma de visibilizar el ecocidio en la provincia ante los incendios que denuncian como intencionales y que dejaron un saldo de más de 300.000 hectáreas quemadas de monte nativo con todas sus consecuencias. 

Intervención-creciente-artistas-cordobesxs-defensa-monte-2
(Imagen: Intervención Creciente)

Ante la ausencia de políticas de prevención y cuidado del monte, “muchas personas estuvieron guardianando nuestras sierras, protegiéndolas con sus vidas de las llamas”, dicen, y explican que sintieron la necesidad de “simbolizar en nuestros cuerpos estos otros cuerpos que nos protegen, de irrumpir las plazas, las calles, los edificios, las miradas”.

Se trata de un formato performático audiovisual que puede viralizarse fácilmente en redes sociales y en las calles, “como un grito de protesta”. Cuentan que, durante el periodo de aislamiento, diseñaron una estructura que no necesita ensayo presencial y que, a través de instructivos, permite una convocatoria numerosa.


“Queremos hacer del espacio público un territorio de trinchera materializando en nuestros cuerpos el monte que los poderes gubernamentales y corporativos están quemando, envenenando, saqueando”, expresan.


El 26 de octubre, realizaron la primera intervención en la explanada de la Catedral de la ciudad de Córdoba, impulsada y coordinada por Chicho Bazán en percusión y Teli Ortiz, Luca Pacella y Lucía Di Salvo en danza. Además, estuvieron Quillen Labrit en artes plásticas y Romina Navarro en asistencia general y registro.

“Durante la acción, se detuvo el tiempo y el espacio” -narran- “Se sumaron cuerpos con los ojos vendados y los tambores pronunciaron su requiem. Fuimos monte, llamarada y brote naciente”.

Intervención-creciente-artistas-cordobesxs-defensa-monte
(Imagen: Intervención Creciente)

Una multiplicidad de artistas locales apoyaron esta acción, pensada para ser replicada, transformada y amplificada por diferentes grupos, colectivos y artistas. Intervención Creciente participó además del 9.11Emergencia Socioambiental #BastadeFalsasSoluciones y el viernes 4 de diciembre realizaron una intervención en el Paseo del Buen Pastor. Las acciones se pueden encontrar por redes en #IntervenciónCreciente. 

“Pedimos, gritando con nuestros cuerpos, con nuestras danzas, que tengamos políticas que protejan el monte y  la vida, pedimos que la política se despierte de este sueño demente y que empiece a ver los impactos ambientales que producen las industrias de la triada extractivista (agronegocio-fósil-minerías)”, afirman.

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: Intervención Creciente.

Posts Relacionados

  • No a las bombas de semillas para el monte cordobésNo a las bombas de semillas para el monte cordobés
  • “Donde hubo fuego negocios quedan”“Donde hubo fuego negocios quedan”
  • Por el monte, la vidaPor el monte, la vida
  • Córdoba: “Donde hubo incendios, ahora hay countries”Córdoba: “Donde hubo incendios, ahora hay countries”

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: Arte, cordoba, incendios forestales, Monte Nativo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in