• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
campo-agroecológico-desalojo-campesina-Bigand

Desalojan a una familia de campesinos agroecológicos

22 diciembre, 2020 by Redacción La tinta

“Lo primero que hicieron fue tumbar el maíz agroecológico, que es nuestro orgullo”, relata Sandra Gobbo en el video que muestra el momento del hecho en la localidad santafecina de Bigand.

Por Ricardo Serruya para Agencia Tierra Viva

Bigand es una localidad de Santa Fe. Se ubica al sur, en el cruce de la Ruta Nacional 178 con la Provincial 14. Se encuentra a 236 kilómetros de la capital de la provincia y a sólo 70 de Rosario.

Fue fundada en 1909 por Víctor Bigand que dejó que familias de colonos ocupen, cuiden y trabajen aquellas tierras. Desde 1920, veinticuatro familias se encargaron de realizar la explotación agropecuaria y ganadera de este lugar.

Víctor Bigand tuvo tres hijos que no dejaron descendencia. Mercedes Bigand, la última de sus herederos, falleció en el año 2005, a los 94 años de edad. Las 3.500 hectáreas pasaron a la Fundación de Asistencia y Desarrollo Solidario “Honorio Bigand”.

Desalojo

De las 24 familias que trabajaban la tierra hoy, solo queda una compuesta por Sandra Gobbo, Oscar Marinucci y sus tres hijos.

Hoy, la familia Gobbo-Marinucci tiene sentencia de desalojo en una causa llevada a cabo por la Fundación que derrumba el trabajo de más de 100 años protagonizado por cuatro generaciones.

Con la voz cortada, Sandra Gobbo relata que hace 13 años vienen luchando contra los desalojos, pero que “ahora una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe avala que la fundación se quede con estas tierras donde tenemos nuestra única y humilde vivienda, y nuestra granja agroecológica de explotación mixta”.

Por fuera de la Ley

Resulta curioso que, en épocas de pandemia, un fallo judicial sentencie un desalojo de una familia campesina y no se respete lo estipulado en la ley provincial Nº 13.666 y en la Ley Nacional Nº 27.118 de reparación Histórica para la Agricultura Familiar.

La familia se encuentra inscripta en el Registro Nacional de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria de la Nación, bajo el Nº 000191-20-80, y, por tanto, los ampara la legislación nacional y provincial.

Por otra parte, la provincia de Santa Fe, mediante Ley Nº 13.541, adhirió a la Ley de Agricultura Familiar 27.118 y la misma, en su artículo 18, contempla la suspensión de desalojos a agricultores familiares, campesinos e indígenas; amparo que alcanza al caso de referencia.

Destruyeron maíz agroecológico

Nada de esto pareció importar ni a la Corte Suprema de Justicia que avaló el desalojo ni a la fundación que, como se ve en el video, destruyeron una producción de maíz agroecológico de 10 hectáreas cuando en las 3.000 restantes existen lotes sin producción.

Como Sandra Gobb cuenta: “Lo primero que hacen es tumbar el maíz agroecológico, no les interesa nada. Tanto nos costó. Hay otros lotes, pero vienen a tumbar este maíz que es nuestro orgullo, se llevan 100 años de historia y nuestras vidas… Demuestran la poca empatía que tienen con la naturaleza, con el medio ambiente y el pequeño chacarero”.

A poco de conocerse el fallo judicial y el video que aquí se acompaña, organizaciones ambientales, el Foro Agrario de Santa Fe, colectivos de campesinos agroecológicos -entre otros- se unían al reclamo de la familia y expresaban su solidaridad, sabedores que no solo se trata de una lucha por defender a una familia, sino que va más allá, comprende una posición contra un modelo de concentración y producción de tierra, y de exclusión de pequeños campesinos.

*Por Ricardo Serruya para Agencia Tierra Viva / Imagen de portada: Agencia Tierra Viva.

Posts Relacionados

  • El despojo campesino en el siglo XXI: cuando el que usurpa es el juezEl despojo campesino en el siglo XXI: cuando el que usurpa es el juez
  • Intentan desalojar a una mujer campesina de 70 años en SalsipuedesIntentan desalojar a una mujer campesina de 70 años en Salsipuedes
  • Salta: resistieron a un desalojo ilegal y ahora el usurpador los acusa ante la JusticiaSalta: resistieron a un desalojo ilegal y ahora el usurpador los acusa ante la Justicia
  • Denuncian que Etchevehere recurre a “bandas narcocriminales” para desalojar a campesinosDenuncian que Etchevehere recurre a “bandas narcocriminales” para desalojar a campesinos

Filed Under: Nacionales Tagged With: Campesinos, desalojo, Foro Agrario, Santa Fe

Primary Sidebar

Nota de Tapa

libertad-libertarios-dictadura

¿Qué significa la libertad para los libertarios?

Posted: 29 mayo, 2023
“La libertad para los libertarios es la libertad de lobos y ovejas en un mismo corral, en la que el lobo tiene la libertad de comerse a la oveja y la oveja la libertad de vender sus propios órganos para subsistir, aunque ni siquiera tenga libertad para decidir sobre su cuerpo o casarse con quien le venga en ganas”, reflexiona en esta nota el abogado y docente, Lucas Crisafulli. Una breve historización para revisar cómo la dictadura del mercado somete a la población -e, incluso, a los propios Estados- al capricho de un puñado de personas y su relación con los gobiernos de facto en Latinoamérica. Por Lucas Crisafulli.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in