• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
discapacidad-aborto

No nos usen para sus argumentos: IVE y discapacidad

29 diciembre, 2020 by Redacción La Tinta

La semana pasada, ante la campaña que lxs antiderechos impulsaron en contra de la despenalización y legalización del aborto, distintas organizaciones de personas con discapacidad y de derechos humanos publicaron un comunicado denunciando que son frecuentemente usadxs para desinformar y confundir. Desde Córdoba, la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos adhirió y reforzó su posicionamiento ante la inminente sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). 

Por Redacción La tinta

No nos usen para sus argumentos, dicen firmemente en sus redes sociales y en el comunicado publicado por la Red por los derechos de las personas con discapacidad (REDI). “Tal como expresamos en 2018, si el proyecto implicara el aborto eugenésico, es decir, por motivos de discapacidad, desde REDI, como organización de derechos humanos integrada por personas con discapacidad, no podríamos apoyarlo, ya que estamos en contra de toda práctica que contemple la eliminación del colectivo de personas con discapacidad. La legalización y despenalización del aborto de ninguna manera plantea la posibilidad del aborto eugenésico ni va en contra del nacimiento de personas con discapacidad”, afirman en el comunicado.

Las organizaciones antiderechos hicieron, la semana pasada, una campaña gráfica en la vía pública con una imagen “que con una carga intolerable de violencia simbólica muestra, sobre un fondo color verde, la leyenda falsa: aborto legal por si sale con Síndrome de Down. El proyecto lo permite”, como dijeron en sus redes sociales desde la Mesa de Córdoba.

Como desde la REDI aclaran, no es la primera vez que sucede y es un argumento falaz que circula en las redes sociales, en algunos medios e, incluso, en discursos de algunos políticos. 

discapacidad-aborto-2
(Imagen: Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad)

Ante esto, el documento firmado por organizaciones de todo el país denuncia una campaña confusa que usa a las personas con discapacidad para desinformar y generar miedo.

“El proyecto cuenta con perspectiva de discapacidad, en tanto incluye la posibilidad de que las mujeres y personas gestantes con discapacidad que lo requieran reciban apoyos para brindar el consentimiento y para acceder a toda la información necesaria sobre la práctica. Seguimos pidiendo educación sexual para decidir, que incluya recursos didácticos para personas con discapacidad; anticonceptivos para no abortar, con información accesible para nuestro colectivo; y aborto legal para no morir”, concluyen desde la REDI.

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Posts Relacionados

  • ¿Qué dicen los que sí y qué dicen los que no?¿Qué dicen los que sí y qué dicen los que no?
  • M*nem y el aborto: la persistencia de un yetaM*nem y el aborto: la persistencia de un yeta
  • Una nueva oportunidad, para CambiemosUna nueva oportunidad, para Cambiemos
  • Cómo trabaja el lobby antiderechos en el CongresoCómo trabaja el lobby antiderechos en el Congreso

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: antiderechos, legalización del aborto, Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in