• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Documental-Onda-Expansiva-Río-Tercero

Onda expansiva: un proyecto periodístico a 25 años de las explosiones

3 noviembre, 2020 by Redacción La Tinta

En el marco de las actividades por el aniversario del atentado en la Fábrica Militar de Río Tercero, se realizará la presentación del trabajo documental “Onda expansiva” con un conversatorio entre personas que son parte de esta historia. Una construcción de memoria en un territorio donde el horror neoliberal dejó huellas grabadas a fuego.

Por Redacción La tinta

 “Volaron cosas, bajamos escaleras. Seguimos a la multitud.
Lloramos, vimos llorar. Vimos el hongo en el cielo. Vimos el cielo amarillo marrón (…)
Recordamos todos los detalles.
Nuestra generación recuerda todos los detalles”. 

Katrina Salguero Myers, Débora Cerutti y Martín Villarroel Bogna eran niñes cuando, el 3 de noviembre de 1995, la ciudad de Río Tercero fue bombardeada con más de 25 mil proyectiles. Durante años, armaron el rompecabezas de un atentado en el que murieron siete personas, 300 quedaron heridas y 15 mil se autoevacuaron. “Hubo una incontable cantidad de daños todavía no nombrados, centenares de casas completamente derrumbadas, esquirlas y bombas desparramadas. La onda expansiva arrasó con las 30 manzanas circundantes a los polvorines”, relatan.

El 24 de noviembre del mismo año, volvieron a ser testigues de nuevas explosiones. Las explicaciones oficiales hablaron de una negligencia de Gendarmería, que estaba encargada de detonar los proyectiles todavía existentes en la ciudad. A once días de la primera explosión, la memoria del horror duplicó el pánico en esa jornada.

Pasaron casi dos décadas hasta que la justicia determinara que hubo intencionalidad y planificación en los hechos, con el objetivo de ocultar el faltante de armas vendidas ilegalmente a Croacia y Ecuador. Entonces, cuatro militares retirados fueron encontrados culpables de estrago doloso y, recién en octubre pasado, después de incontables vueltas judiciales, se determinó que el ex presidente Carlos Menem irá a juicio en Córdoba, en febrero de 2021, acusado de estrago doloso agravado.

Arderá la memoria

Katrina, Débora y Martín, 25 años después, retoman ese fragmento de su historia desde Onda expansiva, un proyecto periodístico que busca visibilizar el atentado perpetrado en la Fábrica Militar de Río Tercero contra toda la comunidad. En conversación con La tinta, Katrina nos cuenta que el proyecto surge “desde las ganas de tres amigues de hacer algo por el aniversario”. Dos de elles organizaron hace 15 años la primera marcha, que no fue del silencio, sino que, justamente con el lema “Rompamos el silencio”, denunciaban que se trató de un atentado y de terrorismo de Estado, en un momento en el que todavía no había sentencias.


“El texto del sitio web está atravesado por nuestras vivencias y eso es a propósito, porque nos parece importante recuperar la memoria y la mirada de nuestra generación, revalorizando que las infancias y las niñas somos parte de la historia. Nuestra generación recuerda todos los detalles porque la memoria también la construimos quienes somos niñes”, narra Katrina.


Recuperar la memoria para “darle carnadura, para no insensibilizar un hecho, porque es algo en lo que nadie piensa, salvo los 3 de noviembre, y fuera de la provincia de Córdoba, casi nadie lo recuerda, en una historia hegemonizada por la capital y la historia oficial”, explica y continúa: “Recuperar la memoria para nombrar con mucha fuerza estos hechos tan horrorosos del Estado y del neoliberalismo”.

documental-Onda-Expansiva-Río-Tercero-2

El martes 3 de Noviembre a las 19 horas, se realizará la presentación del sitio web www.memoriaenterritorio.com.ar/ondaexpansiva/ con una charla on-line junto a personas que realizaron trabajos vinculados a la memoria en torno al atentado. En el sitio, confluyen contenidos de diversas índoles. Una crónica literaria vertebra los hechos, recuerdos, sueños, cifras. Desteje las mentiras que se tramaron para ocultar el atentado. Las voces de les protagonistas y vecines se vuelven testimonios claves para vivenciar el bombardeo y abordar preguntas y respuestas que expliquen qué pasó, qué se sintió, cómo se vive después de un bombardeo. La charla se realizará por Facebook Live/RosaLuxConoSur.

“Sabemos que son muchas las memorias, nosotres ponemos a disposición la nuestra, y nuestra construcción y vivencia, en red con otros actores de Río Tercero que han sostenido durante años la lucha y las consignas de verdad y justicia, con periodistas y familiares, desde las memorias tramadas en el territorio”, concluye Katrina.

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: Onda expansiva. 

Posts Relacionados

  • Se cerró la causa por el atentado en Fábrica Militar Río Tercero: Menem murió impuneSe cerró la causa por el atentado en Fábrica Militar Río Tercero: Menem murió impune
  • 3 de noviembre de 1995: vivir para contarla3 de noviembre de 1995: vivir para contarla
  • Atentado en Río Tercero: el documental sobre la única querellante Ana GrittiAtentado en Río Tercero: el documental sobre la única querellante Ana Gritti
  • Menem lo hizo: aniversario del atentado a la fábrica militar de Río TerceroMenem lo hizo: aniversario del atentado a la fábrica militar de Río Tercero

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: Carlos Menem, Explosión de Fábrica Militar, Río Tercero

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ganado-vaca-IP-campo-animal-carne

No se preocupen, en Paraguay, las vacas están bien

Posted: 9 abril, 2021
Desde hace más de un mes, Paraguay vive un fuerte estallido social. La pandemia es apenas un detonador que amplifica una lacerante realidad de décadas de violencia estatal. Por Norma Flores Allende.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in