• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Deforestación-Norte-Argentino-greenpeace

Durante la cuarentena se deforestaron casi 50.000 hectáreas

11 noviembre, 2020 by Redacción La tinta

Mediante un informe presentado por la organización internacional ambientalista Greenpeace, informaron que, desde el comienzo de la cuarentena, fueron desmontadas 48.656 hectáreas solo en el norte del país. “Es completamente inadmisible que, frente a la emergencia sanitaria, climática y de biodiversidad que estamos sufriendo, se siga deforestando. Los gobiernos no pueden seguir siendo cómplices de este ecocidio y deben ponerle un freno a la ambición destructiva de algunos empresarios agropecuarios”, afirmó Hernán Giardini. 

Por ANRed

El monitoreo de deforestación que realiza Greenpeace, mediante la comparación de imágenes satelitales, fue realizado en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco, y reveló que, entre el 15 de marzo y el 31 de octubre, se perdieron 200 hectáreas de bosques por día. 

“Es completamente inadmisible que, frente a la emergencia sanitaria, climática y de biodiversidad que estamos sufriendo, se siga deforestando. Los gobiernos no pueden seguir siendo cómplices de este ecocidio y deben ponerle un freno a la ambición destructiva de algunos empresarios agropecuarios”, afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

El informe presenta detalles por provincia: en Santiago del Estero, se desmontaron 19.673; en Salta, 12.863; 10.011 hectáreas en Formosa y 6.109 en Chaco. Estas cuatro provincias concentran el 80% de los desmontes del país. El avance de los proyectos agroindustriales vinculados a la soja y la ganadería representan la causa principal del desmonte.

mapa-deforestación-norte-argentina
(Imagen: Greenpeace)

“Más desmonte significa más cambio climático, más inundaciones, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, más desaparición de especies en peligro de extinción y más enfermedades. Destruir bosques es un crimen que debe prohibirse y penalizarse”, advirtió Giardini.

La organización ambientalista Greenpeace exige a los gobernadores de Santiago del Estero (Gerardo Zamora), Salta (Gustavo Sáenz), Formosa (Gildo Insfrán) y Chaco (Jorge Capitanich) que decreten la emergencia forestal y prohíban los desmontes en sus provincias.

*Por ANRed / Imagen de portada: ANRed.

Posts Relacionados

  • Platos vacíos en el “granero del mundo”: el precio de los alimentos agrava la pobrezaPlatos vacíos en el “granero del mundo”: el precio de los alimentos agrava la pobreza
  • Turquía y Argentina: las derechas políticas que se enorgullecen de su pasado genocidaTurquía y Argentina: las derechas políticas que se enorgullecen de su pasado genocida
  • Fútbol de mesa adaptado, un deporte para la inclusión sin fronterasFútbol de mesa adaptado, un deporte para la inclusión sin fronteras
  • Cumbre de la CELAC: entre el sueño de una moneda común y la crisis en PerúCumbre de la CELAC: entre el sueño de una moneda común y la crisis en Perú

Filed Under: Comunidad Tagged With: argentina, Deforestación, Greenpeace

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in