• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
chubut-asambleistas-policia-megamineria

En Chubut preocupa la persecución y violencia policial

30 noviembre, 2020 by Redacción La tinta

En medio de una profunda crisis económica y aún atravesados por la pandemia, los y las ciudadanas chubutenses se movilizan contra la megaminería. Las manifestaciones son intensamente controladas por las fuerzas policiales que también van más allá: efectivos de civil en las protestas, hostigamiento a asambleístas, causas armadas, golpes, personas marcadas. La última semana, hubo un operativo violento para detener a dos asambleístas cuando volvían a su casa.

Por Agencia Andar 

“Estamos en un estado de vulnerabilidad absoluta”, dice Alejandra Guerra, integrante de la Comisión contra la impunidad de Chubut. Ella estaba el martes 24 cuando, en medio de la ruta entre Rawson y Trelew, en un operativo con distintas fuerzas, detuvieron violentamente a dos asambleístas que volvían de una marcha. Un auto civil, sin identificación, se le cruzó a una de sus compañeras que iba unos autos más adelante. “Se suman otro destacamento de la policía, el GRIM, la montada, móviles de gendarmería, sin decir ni siquiera por qué, sin identificarse. Y los detienen. Hubo personal de civil en toda la marcha, los marcaron ahí”, cuenta Guerra.

El clima en la provincia es tenso y opresivo. Hace tres años que hay crisis económica muy grande, cobran sueldos con meses de retrasos, por eso, muy movilizados con todo tipo de reclamos. El último y que los devolvió a la calle a pesar de la pandemia y las medidas de distanciamiento es la resistencia contra la instalación de la megaminería a cielo abierto.

“Chubut es muy pequeño, es grande el territorio, pero con pocos habitantes y estamos muy controlados. La criminalización es muy grande, hay muchas causas armadas a luchadores sociales. No los detienen in situ, sino posteriormente, o como decimos nosotros, los salen a cazar. La persecución es tan fuerte que nos han seguido autos de civil, móviles de la policía, estamos en un estado de vulnerabilidad absoluta”, describe Alejandra y agrega: “Durante la pandemia, las causas de violencia policial llovían, en comunidades súper chiquitas, había entre 10 y 30 casos por día”. Es en este contexto donde se da la puja contra el avance minero, con una resistencia muy grande de la población.

El NO a la mina

En 2003, mediante una consulta popular, el 80% de Esquel votó por el NO a la megaminería y logró la sanción de la Ley 5.001 que la prohíbe, pero “hecha la ley, hecha la trampa”, los intereses de las mineras siempre están buscando la forma de instalarse de todas formas “y por eso la zonificación”, dice la activista.

Durante la semana pasada, en la legislatura, se discutió el avance de dos proyectos enfrentados: uno, al que se refiere Guerra, y que pretende zonificar la provincia para activar la megaminería en la zona de la meseta, y el otro que parte de una iniciativa popular (IP) y ratifica la prohibición de la actividad con el aval de 30 mil firmas. Cualquier proyecto minero va a parar al mismo lugar y saca el recurso del mismo lugar: el río Chubut, el único que cruza toda la provincia. Y ese es uno de los argumentos más fuertes que tienen quienes se oponen.

Ahora quienes fueron perseguidos tras la última movilización radicaron la denuncia correspondiente y se suma a otras similares que lleva adelante el área de violencia institucional de la defensa pública. Desde la Comisión contra la impunidad, difundieron un comunicado donde consideraron que lo sucedido “es claramente una detención disciplinaria con el objetivo de amedrentar a las y los asambleístas que se manifiestan por el no a la mina”. Mientras, el pueblo movilizado espera novedades desde el parlamento donde los proyectos se discuten en distintas comisiones.

Mirá el registro fotográfico de la intervención policial realizado por LUAN, Colectiva de Acción Fotográfica

*Por Agencia Andar.

Posts Relacionados

  • Chubut: un río de la cordillera al marChubut: un río de la cordillera al mar
  • Otra vez a espaldas del pueblo: Chubut aprobó la megaminería para la meseta centralOtra vez a espaldas del pueblo: Chubut aprobó la megaminería para la meseta central
  • La comisión de Arcioni para ignorar a las comunidadesLa comisión de Arcioni para ignorar a las comunidades
  • Chubut en llamas por el rechazo a la Iniciativa PopularChubut en llamas por el rechazo a la Iniciativa Popular

Filed Under: Nacionales Tagged With: Abuso policial, Chubut, megaminería

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in