• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
desalojo-tierra-vivienda-encuentro-guernica-2

Proponen suspender desalojos, crear un Banco Nacional de Tierras y un plan de viviendas populares

14 octubre, 2020 por ANRed

El lunes, se realizó un pre encuentro por la tierra y la vivienda en la toma de tierras de Guernica, donde, desde julio, 2.500 familias ocupan 100 hectáreas ociosas para construir viviendas dignas. De la jornada, participaron delegaciones de 28 asentamientos y recuperaciones de tierra de toda la provincia de Buenos Aires, con la presencia de 400 vecinos y vecinas.

Por ANRed

El pre Encuentro por la Tierra y la Vivienda se realizó este lunes 12 de octubre en la toma de tierras que llevan adelante 2.500 familias desde julio en la localidad de Guernica, al sur del conurbano bonaerense, para acceder al derecho a la tierra y la vivienda dignas. Contó con delegaciones de 28 asentamientos y recuperaciones de tierra, y la presencia de 400 vecinos y vecinas, que deliberaron en siete comisiones que debatieron la problemática legal, urbanística, de género, juventud, migraciones, organización y política.

Luego, por la tarde, realizaron un plenario general, donde acordaron una declaración general en la que definieron la “suspensión por siete meses de los desalojos de tierras ociosas que han sido recuperadas en todo el territorio nacional por personas que no poseen ni tierra ni vivienda”; el “no al inminente desalojo de Guernica, implementación del plan y del proyecto presentado por los vecinos de urbanización de tierras a partir de la ley 14.449”; y el “cumplimiento irrestricto de la ley 14.449 de cesión del 10 % para el loteo social de los grandes emprendimientos inmobiliarios”.

También pidieron la “constitución de un Banco Nacional de tierras para conocer y dar a conocer exactamente la cantidad de tierras ociosas y fiscales que pueden ser destinadas a la tierra para loteos sociales y para la vivienda única, para los que la necesiten”; “establecer un plan de entrega de tierras a familias con salarios menores a la canasta familiar mediante el pago de una cuota menor al 10% del salario mínimo, vital y móvil”; y la realización desde el Estado de “un plan de urbanización y de vivienda popular”.

Por último, expresaron la necesidad de una “ley de impuesto progresivo a la vivienda y las tierras ociosas, partiendo de las extensiones de más de una hectárea y de la vivienda mayor a mil metros cuadrados, progresivo para que financie la construcción de viviendas sociales” y de la “urbanización de las villas y asentamientos bajo control de los vecinos afectados”.

desalojo-tierra-vivienda-encuentro-guernica-2
(Imagen: Germán Romeo Pena)

Además, anunciaron la posibilidad de realizar una jornada nacional de lucha por tierra y vivienda para fines de octubre, a ser refrendada en las asambleas de recuperaciones de tierra, y ratificaron el plan de lucha por Guernica, toma sobre la cual pesa una orden de desalojo para el próximo jueves 15, por lo que impulsarán una vigilia en el lugar desde hoy miércoles a las 17 y la realización de cortes en todo el país para el día que se realice el desalojo.

*Por ANRed. Imagen de portada: Germán Romeo Pena.

Posts Relacionados

  • Guernica: cinco historias para entender por qué se tomaGuernica: cinco historias para entender por qué se toma
  • Guernica: construir comunidad y resistir el desalojoGuernica: construir comunidad y resistir el desalojo
  • Familias de Guernica piden a Alberto que frene el desalojo: “Otro barrio popular está naciendo, Sr. Presidente”Familias de Guernica piden a Alberto que frene el desalojo: “Otro barrio popular está naciendo, Sr. Presidente”
  • Toma comunitaria y represión en terrenos fiscales de Estación FerreyraToma comunitaria y represión en terrenos fiscales de Estación Ferreyra

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: derecho a la tierra, desalojo, Guernica, vivienda

Primary Sidebar

Nota de Tapa

colectivo-mamaba-arte-teatro-negritud-6

Colectivo MAMBA, la negritud existe y resiste

Posted: 27 mayo, 2022
Ante una tradición de arte blanco y elitista, viene MAMBA a descolonizar la escena poniendo la negritud en las salas. Moviliza e invita a preguntarnos: ¿dónde están lxs negrxs en las artes escénicas?, con la confianza puesta en lo colectivo como forma de ser y resistir. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in