• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
malvinas-agroecologicas-mte

Organizaciones presentan proyecto para impulsar la agroecología en Malvinas Argentinas

30 octubre, 2020 by Redacción La Tinta

Por Redacción La tinta

Referentes, organizaciones y cooperativas de productores de la localidad de Malvinas Argentinas presentarán, este viernes, un proyecto de ordenanza municipal que promueve la soberanía alimentaria, la agroecología y la agricultura familiar, en un contexto en el que la propiedad y el uso de la tierra, y los modelos de producción son parte del debate público.

El proyecto de ordenanza que presentarán hoy a las 18:30 es impulsada por Edgardo Barboza, integrante de la cooperativa Malvinas Agroecológica del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y referente del Frente Patria Grande, junto al Movimiento de vecinas huertos y proyectos, la Cooperativa de trabajo La Mandinga y la Cooperativa de recuperación ambiental Biomalvinas.

En conversación con La tinta, Lucas Guzmán, integrante de la Cooperativa Malvinas Agroecológica-MTE, explicó que desde hace tiempo vienen trabajando con el impulso y las gestiones de programas provinciales y nacionales, pero sin contar con apoyo municipal. Por esto, decidieron avanzar en marcos legales que promuevan, con presupuesto y políticas públicas acordes, la agricultura familiar, la agroecología y la soberanía alimentaria a nivel local.

El cambio de gestión en el municipio favorece, según Guzmán, el proyecto: “A partir del cambio de gobierno, desde diciembre de 2019, asumió una alianza de movimientos vecinales y el Partido Justicialista cordobés, encabezada por Gastón Mazzalay, quien es un referente de la lucha contra Monsanto”. Esto, sumado a las necesidades profundizadas por la pandemia, fue decisivo para avanzar en la construcción de la ordenanza.


“Por la crisis alimentaria y porque la gente ha tenido más tiempo para estar en su casa, se activaron más las huertas. Desde los movimientos de huerteros familiares, cooperativas de trabajo y algunos productores, estamos desde ese momento impulsando huertas y, a la vez, presionando al municipio para que generen políticas públicas”, explicó.


Los objetivos del proyecto presentado son, por un lado, poner en valor la producción local de alimentos sanos y de calidad, incrementando, a su vez, las fuentes de trabajo dignas. Se trata también de “promover políticas públicas que permitan el acceso a la tierra, a los servicios públicos e infraestructura para el desarrollo de la agricultura familiar, resguardando el ambiente y la biodiversidad”, detallaron.

malvinas-agroecologicas-mte2
(Imagen: La tinta)

Proponen la creación de un programa municipal para desarrollar la agricultura familiar, construido a partir de la participación ciudadana de organizaciones sociales y asociaciones civiles que vienen promoviendo, hace más de ocho años, la soberanía alimentaria, la agroecología y la economía popular en el sector. El programa incluiría además la capacitación técnica y formación en las escuelas, en huertas familiares y en espacios sociocomunitarios, fomentando la producción de biofertilizantes a partir de los residuos orgánicos de la ciudad, como así también promoverá la producción de semillas criollas y nativas.

Esperan que la sanción de esta ordenanza permita construir un cinturón verde frutihortícola en Malvinas Argentinas para autoabastecimiento, como para llegar a distintos nodos de comercialización agroecológica de Córdoba.

“La mediatización del Proyecto Artigas nos pone en un contexto particular. Si bien esto es una iniciativa que viene desde antes de la pandemia, el Proyecto Artigas logró poner en debate el acceso a la tierra y este proyecto busca también repensar el acceso a la tierra de quienes quieren trabajar y producir alimentos sanos”, explicó Lucas.


Se trata de darle uso a las tierras ociosas ubicadas dentro de los 150 metros del ejido urbano, donde no se puede aplicar agroquímico y que, entonces, podrían utilizarse para agroecología. “Es un contexto favorable para nosotros porque se está dando el debate entre los vecinos y vecinas de la importancia de acceder a la tierra y a los servicios públicos básicos para poder producir”, continúa.


“Hace un par de meses, venimos escribiendo el proyecto y compartiendo con diferentes instituciones y organizaciones de Malvinas Argentinas, y con ese apoyo haremos la presentación. Tenemos cierta expectativa porque el Gobierno actual ha sido parte de la lucha contra Monsanto para construir un modelo alternativo y diferente, así que esperamos que nos apoyen”, concluye Lucas.

* Por Redacción La tinta / Imagen de tapa: La tinta.

Posts Relacionados

  • Malvinas Argentinas: de frenar a Monsanto a proponer agroecologíaMalvinas Argentinas: de frenar a Monsanto a proponer agroecología
  • Pueblo a Pueblo: una nueva apuesta por la alimentación sana y el trabajo dignoPueblo a Pueblo: una nueva apuesta por la alimentación sana y el trabajo digno
  • El terror como acto pedagógico: herramientas para el tratamiento mediático del extractivismoEl terror como acto pedagógico: herramientas para el tratamiento mediático del extractivismo
  • El monstruo y el foquito de luzEl monstruo y el foquito de luz

Comentarios

Filed Under: Comunidad, Salida colectiva Tagged With: agroecología, Malvinas Agroecológica, Malvinas Argentinas

Primary Sidebar

Nota de Tapa

alimentación-nutrición-valores

Ley de etiquetados frontales: lobby agroindustrial contra la salud

Posted: 26 febrero, 2021
La Cámara de Diputados debate el proyecto de ley de Etiquetado Frontal de alimentos y bebidas, aprobada en Senadores en octubre del año pasado. A partir de un sistema de advertencia en el etiquetado, productos envasados y ultraprocesados deben advertir sobre los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas y totales, y cantidad de calorías. Conversamos con Soledad Barruti sobre esta ley que es una deuda histórica con nuestra salud integral y que apunta contra las grandes industrias de la alimentación, quienes engañosamente dominan el mercado y están trabando la sanción.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in