• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Hinchas del Club Talleres contra la discriminación

16 octubre, 2020 por Redacción La Tinta

En el marco del aniversario número 107 del Club Atlético Talleres de Córdoba, un grupo de socies e hinchas crearon la Campaña #PorUnTalleresSinDiscriminación, para erradicar estas prácticas presentes en el Club y en el fútbol en general.

Por Redacción La tinta

El 12 de octubre, el Club albiazul cumplió 107 años y a los festejos se les sumó una iniciativa de un grupo de socies e hinchas para erradicar las prácticas discriminatorias en el Club y el fútbol. “Que los 107 años nos encuentren más inclusivos: de abanderados del fútbol del interior a abanderados de la inclusión”, expresaron en sus redes sociales.

La tinta conversó con miembros de Resistencia 1913 – Talleres antifascistas, quienes explicaron que la idea surgió a partir del resurgimiento del movimiento internacional antirracista #BlackLivesMatter, a partir del asesinato del afroestadounidense George Floyd Jr. el pasado 25 de mayo en manos de un agente policial de Mineápolis. “Hablamos con gente que tenía ganas de pronunciarse al respecto y surgió la idea de la campaña, ya que el racismo y la discriminación no es algo que nos exceda”, explicó uno de los integrantes.


Proponen un abordaje integral de las prácticas discriminatorias y de violencia de género, a partir de la presentación de treinta propuestas, “con acciones concretas para empezar a trabajar en lo inmediato, para tener un club y una sociedad más justa, inclusiva y tolerante”, afirmaron en sus redes.


Las medidas exigidas involucran a todes quienes rodean al deporte. Algunas se relacionan a cuestiones de género, como el pedido de asociar gratis a personas que hayan hecho uso de la Ley de Identidad de Género, “uno de los sectores más castigados, con una expectativa de vida de 40 años, con casi un 90% de desempleo, entre otras problemáticas”, explicaron.

También exigen inclusión laboral trans y de accesibilidad a personas con discapacidad, capacitación del personal contra la discriminación, trabajo en conjunto con asociaciones antirracistas y de comunidad de inmigrantes, minorías étnicas, de género y diversidad sexual. 

Si bien desde el Club aún no se han comunicado con este espacio, “la idea siempre es que la comisión directiva y los hinchas podamos trabajar en conjunto”, expresaron desde la agrupación. “Desde que empezó la campaña, hemos tenido muchas respuestas positivas. Actualmente, nos apoyan alrededor de cien agrupaciones y organizaciones, y estamos en conversación con varias más”, nos cuentan y agregan: “Obviamente, siempre está la respuesta de los sectores conservadores que destila su odio, pero, por suerte, son los menos”.

Podés seguir la campaña en sus Redes Sociales: Twitter, Facebook, Instagram.

*Por Redacción La tinta.

Posts Relacionados

  • El partido más importanteEl partido más importante
  • Talleres y la hora de los hinchasTalleres y la hora de los hinchas
  • Fútbol, ferrocarriles y luchas obrerasFútbol, ferrocarriles y luchas obreras
  • Komar: “Hay resistencia a hablar de ciertas cosas”Komar: “Hay resistencia a hablar de ciertas cosas”

Comentarios

Filed Under: Deportes, Fútbol Tagged With: Discriminación, Fútbol, Talleres

Primary Sidebar

Nota de Tapa

poesía-millennial

Estúpida y sensual poesía millennial: ¿qué pretendés de nosotres?

Posted: 12 agosto, 2022
Contra todo pronóstico y memes, la poesía está en auge y gran parte de la juventud la consume y produce. Datos, no opiniones: nos anotamos en talleres, escribimos, participamos de ciclos, publicamos, likeamos y compartimos. Algunes hablan de un boom producto de las redes sociales; el efecto del poema breve y viral que nos entrelaza en las experiencias epocales. Hijes de una generación exitista y plagada de expectativas, este mundo de las palabras no es la excepción y, en esta nota, conversé con Male Saito sobre algunos dilemas incómodos que nos tocan como generación. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in