• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Estados Unidos Biden Trump debate la-tinta

Circo y vergüenza

1 octubre, 2020 por Tercer Mundo

El primer debate presidencial en Estados Unidos dejó sabor a nada con respecto a las propuestas políticas concretas de ambos candidatos que aspiran a la Casa Blanca.

Por Prensa Latina

El primer debate presidencial para las elecciones del 3 de noviembre en Estados Unidos deja un sabor amargo en los espectadores que vieron una discusión caótica, marcada por los ataques feroces y las continuas interrupciones. Dada la frecuente retórica incendiaria del mandatario del país, el republicano Donald Trump, y su tendencia a tratar de ridiculizar a sus oponentes, no era de extrañar un tono parecido en este enfrentamiento con su rival demócrata, Joe Biden.

Pero al cierre de la discusión que se desarrolló durante 90 minutos en la Universidad Case Western Reserve de Cleveland, en Ohio, los titulares se enfocaron más en los insultos y la brutalidad del evento que en las cuestiones abordadas de cara a los venideros comicios.

“Con conversaciones cruzadas, mentiras y burlas, Trump pisotea el decoro en debate con Biden”, fue uno de los titulares empleados por el diario The New York Times para referirse al primero de tres encuentros de este tipo previstos antes de la cita en las urnas.

The Wall Street Journal empleó el encabezado “Trump y Biden chocan en primer debate contencioso” y la publicación Politico resumió lo ocurrido de este modo: “El presidente interrumpió e intimidó. Biden llamó al presidente un ‘payaso’. Chris Wallace, el moderador, se desesperó”.

Estados Unidos Trump Biden debate la-tinta

Al mismo tiempo, muchos comentaristas de cadenas de televisión calificaron el debate de vergüenza y circo, y culparon principalmente al mandatario por el caos de la noche del martes. George Stephanopoulos, de ABC News, se refirió al evento como “el peor debate presidencial que he visto en mi vida”; algo en lo que coincidió el presentador de CNN, Jake Tapper, quien dijo que ni siquiera fue un debate, sino “una desgracia”.

Incluso, el ex gobernador republicano de Nueva Jersey, Chris Christie, miembro del equipo que preparó a Trump para la cita, reconoció a la cadena ABC que el presidente estuvo “demasiado caliente” y que no era el debate que habían esperado, aunque añadió que el desempeño de Biden tampoco fue alentador.


En el momento tan esperado por el público norteamericano, cuando muchas personas todavía no deciden a qué candidato apoyar en las elecciones, los contrincantes discutieron sobre la Corte Suprema, la atención de salud, las relaciones raciales, la seguridad de las elecciones y el cambio climático.


A esos asuntos, se sumaron los ataques a menudo personales, que tuvieron entre sus puntos más bajos el momento en que Trump arremetió contra Hunter Biden, hijo del aspirante demócrata, no solo por asuntos de negocios, sino por sus problemas pasados de adicción a las drogas. “Mi hijo tenía un problema con las drogas, pero lo superó y estoy orgulloso de él”, respondió el ex vicepresidente, quien no dudó en tildar a su rival de mentiroso, payaso y racista.

De todas las cuestiones discutidas, una en particular captó la atención de muchos analistas y medios: la negativa de Trump a condenar explícitamente a los supremacistas blancos por incitar a la violencia en las manifestaciones contra la brutalidad policial en el país. Según el mandatario, estaría dispuesto a decirles “que se retiren”, pero añadió que casi toda la violencia que observa viene de la izquierda, no de la derecha, y se refirió en particular al movimiento antifascista conocido como Antifa.

Incluso en una cuestión tan delicada como la pandemia de la COVID-19, que ya provocó unas 210 mil muertes en el país, Trump no solo se dedicó a defender su criticado manejo de la crisis, sino que apostó también por la burla personal, al mofarse del demócrata por realizar eventos pequeños o usar siempre máscaras.

Antes de la discusión de los candidatos, el actual ocupante de la Casa Blanca trató de presentar a Biden como una persona poco capacitada para el debate y que debería recurrir hasta a medicamentos para mejorar su labor en el podio, pero un criterio generalizado es que esa línea de ataque se revirtió en su contra, pues el demócrata se mostró suficientemente activo y capaz en el ríspido intercambio.

Estados Unidos debate presidencial Biden Trump la-tinta

De hecho, aunque el modo en que este debate influyó en los votantes no podrá medirse con exactitud hasta las encuestas de los días venideros, o hasta los propios comicios, sondeos instantáneos realizados por algunos medios le dieron ventaja al ex vicepresidente.

Un 48 por ciento de los televidentes interrogados por CBS News consideró que Biden ganó en el debate, frente a un 41 por ciento que opinó lo mismo de Trump, en tanto la superioridad del demócrata se amplió al 60 por ciento (ante un 28 por ciento para el republicano) en una encuesta similar de CNN. Pero tales resultados, advirtieron los analistas, podrían ser un reflejo de lealtades anteriores y no traducirían necesariamente las consideraciones sobre el desempeño en el escenario.

Más allá de los dividendos individuales que obtenga cada contendiente, Tapper, de CNN, sostuvo que quien realmente perdió anoche con un debate de ese tipo fue el pueblo estadounidense.

*Por Prensa Latina / Foto de portada: Efe

Posts Relacionados

  • Todavía no hay un ganador en las elecciones de Estados UnidosTodavía no hay un ganador en las elecciones de Estados Unidos
  • ¿Trump ha unificado a la mayoría del país contra él?¿Trump ha unificado a la mayoría del país contra él?
  • Kamala Harris como producto de mercado (electoral)Kamala Harris como producto de mercado (electoral)
  • Trump y el consenso sobre América LatinaTrump y el consenso sobre América Latina

Comentarios

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Donald Trump, elecciones, Estados Unidos

Primary Sidebar

Nota de Tapa

poesía-millennial

Estúpida y sensual poesía millennial: ¿qué pretendés de nosotres?

Posted: 12 agosto, 2022
Contra todo pronóstico y memes, la poesía está en auge y gran parte de la juventud la consume y produce. Datos, no opiniones: nos anotamos en talleres, escribimos, participamos de ciclos, publicamos, likeamos y compartimos. Algunes hablan de un boom producto de las redes sociales; el efecto del poema breve y viral que nos entrelaza en las experiencias epocales. Hijes de una generación exitista y plagada de expectativas, este mundo de las palabras no es la excepción y, en esta nota, conversé con Male Saito sobre algunos dilemas incómodos que nos tocan como generación. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in