• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
salud-mental-cordoba-marcha-2019

Los medios hegemónicos contra los derechos conquistados en salud mental

9 octubre, 2020 by Redacción La Tinta

“Los medios hegemónicos continúan reforzando la perspectiva manicomial y estigmatizante sobre las personas usuarias de los servicios de salud mental, desconociendo por completo el carácter humano y la perspectiva de derechos que hoy son visibles en las leyes”, dicen desde el Colectivo por el Derecho a la Salud Mental. En esta nota, su posicionamiento ante los ataques mediáticos contra los derechos conquistados, a partir de un caso aislado que implicó la muerte de un policía por parte de un usuario de salud mental en Buenos Aires, a una semana de la 7º Marcha en Córdoba.

Por Colectivo por el Derecho a la Salud Mental

El Colectivo por el Derecho a la Salud Mental es un espacio en el que organizaciones sociales, políticas y civiles venimos trabajando para defender los avances logrados en el área de la Salud Mental, con la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, y para seguir exigiendo por la vida digna. El próximo viernes 16 de octubre será la 7ma. Marcha por el Derecho a la Salud Mental y las consignas, año tras año, siguen siendo claras: “No queremos más encierro, no queremos más tortura, no queremos más deshumanización. Nada sobre nosotres sin nosotres”.

Los medios hegemónicos continúan reforzando la perspectiva manicomial y estigmatizante sobre las personas usuarias de los servicios de salud mental, desconociendo por completo el carácter humano y la perspectiva de derechos que hoy son visibles en las leyes de salud mental. Esta posición responde a los sectores corporativos del ala hegemónica de la medicina psiquiátrica, dueña de clínicas privadas que lucran con el padecimiento y apuntan a la lógica del encierro como eje para la atención.


A partir de un caso aislado que implicó la muerte de un policía por parte de un usuario de salud mental en la Ciudad de Buenos Aires, canales como Infobae o La Nación aprovecharon el hecho para reforzar la estigmatización sobre la peligrosidad en relación a la locura y la deslegitimación de las legislaciones en salud mental.


La nota de Infobae, redactada por Claudia Peiró, denota una fuerte impronta psiquiátrica enunciando de forma insistente términos como “enfermo mental” o “psiquiátrico”, acentuando la idea de la locura como un estado estático sobre la cual se han construido los paradigmas punitivos que consideran al “loco” como un ente fuera de sí y peligroso para la sociedad.

Desconoce por completo la idea de la salud mental como un proceso en constante cambio, que no depende meramente de cuestiones médico-psiquiátricas, sino de una multiplicidad de elementos que hacen al bienestar y que, a la vez, se traducen en la posibilidad de accesibilidad a los derechos básicos como puede ser la vivienda, el trabajo, la alimentación o el buen trato. Por ende, deshumaniza a una persona limitándose a nombrarla como “el atacante” y el “enajenado”.

Eso no es todo, ya que usa términos como “delirante” para referirse en un sentido peyorativo a la Ley Nacional de Salud Mental, con que desborda de prejuicios, a la vez que enaltece a la psiquiatría como disciplina hegemónica, dejando de lado la experiencia, el saber o el sufrimiento de las personas usuarias de salud mental. Que dicho sea de paso, todxs somos usuarixs, actuales o potenciales, de los servicios en este ámbito. Ni hablar de la invisibilización de tantas otras profesiones involucradas en este ámbito, ya sea la enfermería, el acompañamiento terapéutico, la psicología, por mencionar algunas, y que son igual de importantes para abordar la complejidad desde la cual hay que posicionarse si queremos referirnos al tema.

ley-salud-mental-inestables3
(Imagen: La tinta)

Además, califica de “absurda” y “ajena a las necesidades de la sociedad” a la Ley. Sin embargo, cabe la pregunta ¿a cuál sociedad se refiere si en su discurso invisibiliza a la sociedad misma?

Este tipo de noticias lo único que hacen es reforzar las nociones punitivas y securitarias por sobre la perspectiva de derechos a la que hace tantos años se apunta. ¿Por qué no visibilizan las vulneraciones, el desfinanciamiento, la precarización laboral, las malas condiciones edilicias? ¿Por qué se fijan en los casos aislados para construir sus operetas mediáticas que alimentan las representaciones manicomiales? Justamente, Andrés Mega, un médico psiquiatra, escribe para La Nación: “El caso del lunes entra dentro del 5% del total, nacional e internacional, y en el 95% restante ellos son las víctimas de la violencia”. ¿Por qué no visibilizar ese 95%?

En esta labor de deshumanizar y ligar a la locura con lo morboso, se deja de lado la historia detrás de la foto. Se critica la adaptación de los hospitales monovalentes y la incorporación de los servicios de salud mental en los hospitales generales, sin problematizar la importancia del trabajo situado en cada territorio de estas instituciones para el seguimiento ambulatorio de los casos. No se habla de la vulnerabilidad de los sistemas de atención debido al desfinanciamiento de las instituciones públicas en los últimos años, actualmente profundizado por la pandemia. ¿Por qué no preguntarse qué historia hay detrás del hecho, en lugar de reproducir un discurso anacrónico?

Mientras estos sectores hegemónicos apuntan a reforzar la institucionalización de la salud, reforzamos nuestra apuesta a caminar por nuevos horizontes donde lo público se vea fortalecido por el intercambio intersectorial, desde el acompañamiento de las familias, las comunidades, los barrios y las organizaciones. Que la salud mental deje de ser vista desde la mirada policíaca y sea entendida como un derecho que nos incumbe a todxs. Ante estos intentos de avance sobre los derechos conquistados, insistimos colectivamente en gritar: ¡ni un paso atrás!

*Por Colectivo por el Derecho a la Salud Mental / Imagen de portada: La tinta.

Posts Relacionados

  • Hoy se marcha en la virtualidad por el derecho a la salud mentalHoy se marcha en la virtualidad por el derecho a la salud mental
  • Nos encontramos, de nuevo en las callesNos encontramos, de nuevo en las calles
  • Hacia la 7ª Marcha por el Derecho a la Salud Mental: diagnóstico general de la provinciaHacia la 7ª Marcha por el Derecho a la Salud Mental: diagnóstico general de la provincia
  • En salud mental, la urgencia es construir en ComunidadEn salud mental, la urgencia es construir en Comunidad

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: Colectivo por el Derecho a la Salud Mental, cordoba, Marcha por el Derecho a la Salud Mental, Salud Mental

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Buenos-Aires-aborto-antiderechos-celeste-diputados-2

Un pastor evangélico -y sus banderas antiderechos- en la legislatura cordobesa

Posted: 2 marzo, 2021
Mañana, asumirá como legislador por Encuentro Vecinal el pastor evangélico Gerardo Grosso, ocupando la banca que deja García Elorrio. En esta nota, José Manuel Faúndes Morán nos ayuda a leer el escenario local y el impacto de los sectores neo-conservadores y evangélicos en el campo de la política. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in