• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
educación-pandemia-internet-covid-19

Lanzan un programa para quienes dejaron la escuela por la pandemia

17 septiembre, 2020 por Redacción La Tinta

El programa busca que aquellos niños, niñas y adolescentes que hayan dejado la escuela a causa de la pandemia de COVID-19 puedan reinsertarse escolarmente. Uno de sus ejes contempla la formación laboral y el acompañamiento para realizar una primera experiencia profesional para quienes terminen la secundaria.

Por Conclusión 

El Ministerio de Educación lanzó este lunes el programa “Acompañar: Puentes de Igualdad” con el objetivo de acercar herramientas y contención para la reinserción escolar de niñas, niños y adolescentes que hayan interrumpido su vínculo con la escuela en el marco de la pandemia de coronavirus.

El ministro Nicolás Trotta conformó la mesa intergubernamental e intersectorial junto a más de 110 actores de diferentes dependencias de gobierno y organizaciones civiles que será la encargada de articular el programa.

“Acompañar” fue aprobado el 26 de agosto por unanimidad en la asamblea del Consejo Federal de Educación con el propósito de asociar los esfuerzos de las distintas áreas de gobierno.

Además, potenciar de manera articulada iniciativas de los actores y sectores sociales identificados con el derecho a la educación para que, en cada territorio, se dé un acompañamiento integral a las trayectorias escolares de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El programa consta de diversas acciones como, por ejemplo, el codiseño federal dirigido a complementar iniciativas existentes y generar diferentes solidaridades territoriales, atendiendo a las necesidades y realidades de cada territorio para concretar el derecho a la educación de todos y todas.

También la identificación y geolocalización de las y los estudiantes que interrumpieron el contacto con la escuela; el impulso de la coparticipación activa de todos los representantes locales, distritales y provinciales para lograr los objetivos del programa; y el acompañamiento a cada estudiante para revincularlo con la escuela.

Contempla la creación y el fortalecimiento de centros educativos y recreativos comunitarios que promuevan la continuidad o reestablezcan trayectorias educativas a través de redes territoriales que aporten materiales y recursos de las experiencias comunitarias por medio del arte, la ciencia, la tecnología y el deporte.

Asimismo, promueve la formación y acompañamiento a docentes, equipos pedagógicos escolares, equipos de orientación, tutores, equipos directivos y supervisores, y las referentes y articuladores territoriales.

De la misma forma, establece propuestas de formación laboral y acompañamiento para realizar una primera experiencia profesional para quienes terminen la escuela secundaria.

Trotta explicó que “la iniciativa busca ofrecer herramientas para que todas y todos los niños, niñas y adolescentes reanuden su vínculo con la escuela que, por diversas razones, se ha visto complejizado por la pandemia”.

“La conformación de la mesa tiene como objetivo articular los programas, proyectos y recursos existentes en cada dependencia de Gobierno y en cada territorio”, sostuvo.

Y agregó: “Se vincula a una preocupación que todos tenemos relacionada al proceso de regreso a las aulas de manera segura”.

Por su parte, Marisa Graham, Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, aseveró que “debemos ir a buscar a las niñas, niños y adolescentes que quedaron fuera” y añadió “las desigualdades en la Argentina son profundas, no hay que estigmatizar regiones”.

Del encuentro virtual, participaron el ministro de Salud, Ginés González García; Daniel Arroyo de Desarrollo Social; de Trabajo, Claudio Moroni; de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo; de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, entre otros

También estuvieron presentes la asesora presidencial, Dora Barrancos; la interventora del INADI, Victoria Donda; la directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes, Macarena Sánchez; Adolfo Pérez Esquivel y Estela de Carlotto.

En tanto, de la conformación de la mesa, participaron representantes de los gremios nacionales docentes, de las comisiones de Educación de la Cámara de Diputados y de Senadores, Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Unicef, OEI, Unesco, entre otros organismos y organizaciones de la sociedad civil.

*Por Conclusión / Imagen de portada: A/D.

Posts Relacionados

  • Volver a la escuela: ¿en qué condiciones?Volver a la escuela: ¿en qué condiciones?
  • La educación en la encrucijada de la necropolíticaLa educación en la encrucijada de la necropolítica
  • Ministerio de Educación de Córdoba excluye a personas de grupos de riesgoMinisterio de Educación de Córdoba excluye a personas de grupos de riesgo
  • Hay que parar la escuelaHay que parar la escuela

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: covid-19, escuelas, Ministerio de Educación, pandemia

Primary Sidebar

Nota de Tapa

vacunación-covid-Orfeo-cordoba

Cuarta ola

Posted: 24 mayo, 2022
¿Seguimos hablando de COVID? Seguimos hablando de COVID. Y llegó el frío, llegaron las gripes y el bicho no se fue. Estamos en plena cuarta ola y se espera, por lo menos, una más antes de fin de año. El especialista Rodrigo Quiroga, de CONICET, nos refresca info y nos explica data dura, analizando el primer año de pandemia. ¿Sugerencias? Las de siempre: vacunas, ventilación y barbijos para no reinfectarse. COVID número mil, te odiamos.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in