• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
acuartelamiento-policia-la-plata

Preocupante movilización y acuartelamiento nocturno de la Policía Bonaerense

9 septiembre, 2020 por Redacción La Tinta

Por Indymedia

Efectivos de la Policía Bonaerense se manifestaron en la noche del lunes en la ciudad de La Plata, donde rodearon la sede de la gobernación y también la residencia del gobernador Axel Kicillof durante la madrugada, y se retiraron reclamando no ser sancionados. El hecho generó preocupación, y también festejos en perfiles de ultraderecha en redes sociales, por el mismo motivo: la amenaza potencial para las ya degradadas garantías democráticas, con el antecedente inmediato de los motines policiales en el golpe en Bolivia.

De los 135 distritos bonaerenses, participaron en la protesta policial parte de los efectivos de Mar del Plata, Bahía Blanca, Olavarría, Malvinas Argentinas, Pilar, Quilmes, La Plata, Junín, Ituzaingo, Hurlingham y algunos agentes de La Matanza, informó el portal bonaerense El Vigía, uno de los pocos medios que cubrió los hechos mientras ocurrían durante la madrugada.

Con un petitorio de siete puntos, abandonaron sus guardias y dejaron las calles sin patrulleros, registró El Vigía, a diferencia de lo que difundió la Agencia Télam, que limitó la medida a “efectivos retirados de la Policía bonaerense y agentes en actividad, francos de servicio”. La Agencia estatal también circunscribe los hechos al centro de la ciudad de La Plata, en línea con las declaraciones de funcionarios bonaerenses de bajarle el perfil a lo ocurrido el lunes.

Los policías quemaron neumáticos y utilizaron los patrulleros para cortar el tránsito, de manera coordinada en distintos puntos del territorio provincial y de noche, para que la protesta fuera más espectacular e intimidante.

AHORA: efectivos de la policía bonaerense abandonaron guardias y quitaron patrulleros de las calles del conurbano para rodear la gobernación en La Plata.
Usan patrulleros para interrumpir el tránsito y queman neumáticos. Los médicos y enfermeras, trabajan. Video @vaniglp pic.twitter.com/Pz2Wf5Yld7

— Agencia El Vigía (@AgenciaElVigia) September 8, 2020

AHORA: Efectivos de la bonaerense protestan frente a la residencia del gobernador, en 5 y 51. La Plata. pic.twitter.com/ih66l6gqIf

— Agencia El Vigía (@AgenciaElVigia) September 8, 2020

En la capital provincial, concentraron ante la sede de la Gobernación, pero también rodearon con unos 25 patrulleros a medianoche la residencia del gobernador Axel Kicillof, donde hicieron sonar sirenas durante horas.

Mientras esto pasaba en las calles bonaerenses, en las redes sociales, se activaron perfiles de la ultraderecha neonazi local y de trolls de las redes del macrismo, interpretando -y celebrando- la protesta policial como el primer paso de un golpe de Estado.

Estos perfiles difundieron información falsa en dos pasos, que fue, luego, replicada en los piquetes policiales: primero, que el gobierno nacional había ordenado reprimirlos con fuerzas federales y, posteriormente, que las mismas habían desobedecido la presunta orden.

Una de las cuentas que hechó a rodar la fake fue la de Florencia Arietto, ex asesora en el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, actual presidenta del PRO.

Me dicen q estarían mandando a la federal a dispersar a la bonaerense por su reclamo. Les pido a las autoridades políticas q no hagan confrontar a policías con policías. Son trabajadores que ponen el pecho día a día para cuidarnos. Frederic y Berni son responsables de lo q suceda

— María Florencia Arietto 🇦🇷 (@Florenciarietto) September 7, 2020

A su vez, militantes del Frente de Todos llamaban a defender al gobernador y alertaban por el accionar policial interpretándolo de la misma manera, como parte de un plan de derribo del gobierno.

También apuntaron al antecedente de las recientes declaraciones golpistas de Eduardo Duhalde, ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires y con históricos vínculos con la fuerza policial bonaerense. En este sentido, cabe recordar que otro antecedente es el de los motines policiales en Bolivia que tuvieron un rol determinante en el reciente Golpe de Estado en ese país contra el presidente Evo Morales.

Los efectivos policiales hicieron circular una serie de demandas con eje en aumento de remuneraciones, siendo el principal punto un reclamo de incremento general del 60%. Protestaron hasta cerca de las 4 de la madrugada y se retiraron reclamando a las autoridades, además de mejoras salariales, no ser sancionados por la indisciplina. Al amanecer, la Bonaerense seguía acuartelada en la sede del Comando Radioeléctrico de patrullas.

06:45am
La bonaerense en La Plata seguía acuartelada en la sede del Comando Radioeléctrico de patrullas (ubicado detrás del Estadio Único). Hubo cambio de guardia pero no se fue nadie.
Una protesta de madrugada en un contexto donde el delito crece es extorsión. #TodosConAxel pic.twitter.com/5p9eoLWQUd

— Dani (@dansantu) September 8, 2020

El Gobierno bonaerense anunció que otorgará un aumento salarial a policías

El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, junto al ministro de Seguridad, Sergio Berni, anunció ayer que, el próximo jueves o viernes, se dará a conocer una “mejora salarial importante” para la policía de la provincia de Buenos Aires.

“Está previsto hacer un anuncio del plan integral de seguridad para la provincia, que será de carácter operativo”, dijo Bianco en la conferencia realizada en el Centro de Coordinación estratégica de la Policía de la provincia de Buenos Aires y agregó que, cuando se realice esa presentación, también se anunciará una “mejora salarial importante para la fuerza”, registró la Agencia Télam.

“Queremos dar certidumbre sobre lo que va a pasar, queremos dar certeza a la fuerza”, dijo Bianco. El jefe de Gabinete reconoció que la protesta policial que se registró ayer “sorprendió” al Gobierno dado que ya habían anunciado que se trabaja en una “mejora de la infraestructura, el equipamiento y en una recomposición salarial” para la fuerza. No obstante, subrayó que el reclamo “es legítimo”.

La sorpresa gubernamental se puede interpretar en parte debido a que, hace pocos días, el pasado viernes, el presidente Alberto Fernández, desde Olivos, flanqueado por el gobernador Axel Kicillof e intendentes bonaerenses, había anunciado el “Plan de Fortalecimiento de Seguridad” que incluye una larga serie de medidas de financiamiento y equipamiento destinados a las fuerzas represivas del Estado que operan en el territorio bonaerense.

En cambio, la protesta policial fue anticipada en el canal de noticias del Grupo Clarín, TN, nuevamente por Florencia Arietto, la ex asesora de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad.

“Están jugando con fuego”

Hace dos días la opositora Florencia Arietto avisaba en TN que esto iba a pasar con la policía.
Ella sabía lo que se estaba organizando una protesta en la pcia contra el gobernador, al que llamó comunista y maoísta.#URGENTE pic.twitter.com/q9NnCKjt1Y

— Cosas que pasan (@CQPnoticias) September 8, 2020

*Por Indymedia. Imagen de portada: Data Chaco.

Posts Relacionados

  • El mundo oscuro y alucinado del espionaje bonaerenseEl mundo oscuro y alucinado del espionaje bonaerense
  • La CPM presentó su Informe Anual reclamando desmantelar el sistema represivo para fortalecer la democraciaLa CPM presentó su Informe Anual reclamando desmantelar el sistema represivo para fortalecer la democracia
  • Relato de un desalojo en plena pandemiaRelato de un desalojo en plena pandemia
  • Protesta policial: gremialización bizarra, fragmentada y operadaProtesta policial: gremialización bizarra, fragmentada y operada

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: acuartelamiento, Buenos Aires, La Plata, policía bonaerense

Primary Sidebar

Nota de Tapa

paro-nacional-ecuador

Paro Nacional en Ecuador: las grietas del sistema

Posted: 27 junio, 2022
Van 15 días de protestas contra el gobierno de Guillerno Lasso, 5 personas fueron asesinadas y más de 200 personas heridas en estos días. Un paro que sacude y hace eco en todo el país.  La Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) ha convocado al Gobierno ecuatoriano al diálogo y al cese inmediato de la represión y el estado de excepción. El pueblo está en la calle, una vez más, frente a la creciente desigualdad, el daño medioambiental y las ganancias exacerbadas para unos pocos.   Por Gonzalo Fiore Viani.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in