Día Internacional de la Mujer Originaria

Día Internacional de la Mujer Originaria
4 septiembre, 2020 por Redacción La tinta

El «Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir» re-lanzó la Campaña #BastadeChineo para visibilizar, desnaturalizar y contribuir a la erradicación de prácticas violentas contra mujeres y niñas originarias. Este sábado 5 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Mujer Originaria, convocan a una jornada virtual con la participación de integrantes del Movimiento.

Por Redacción La tinta

El “chineo” es una práctica invisibilizada que se da, sobre todo, en Salta, Jujuy y Chaco. Se trata de un accionar colonial y patriarcal fuertemente naturalizado y vigente hasta la actualidad: varones criollos, adinerados, comerciantes o terratenientes, con poder económico y/o político, someten a niñas menores de edad de las comunidades indígenas a un ritual de “iniciación sexual”. Según los testimonios de habitantes de la zona, a las niñas las llevan “de los pelos”, las alcoholizan, abusan sexualmente de ellas (muchas veces, entre muchos varones) y, luego, las devuelven a sus comunidades “como si nada hubiese sucedido”. Evidentemente, se trata de una práctica racista, misógina y contra las infancias, que se intenta establecer como “costumbre”.

El mes pasado, en el marco del día de las infancias, el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir relanzó la campaña #BastadeChineo reclamando políticas públicas que aborden este tipo de violencia de géneros agravada por ser profundamente racista. Hace años, se denuncian estas violaciones, estas denuncias tomaron fuerza con un caso paradigmático que trascendió en 2015, cuando ocho hombres blancos violaron a Juana, una niña wichí de 12 años del pueblo de Alto La Sierra en la provincia de Salta. El hecho probablemente hubiera quedado en el silencio si no fuera por que la niña quedó embarazada.

El 3 de junio de 2016, un año después del primer estallido de Ni Una Menos, descubrieron que el feto no tenía latidos y le practicaron una cesárea a la niña. El caso se llevó a juicio y, por primera vez, en febrero de 2019, se logró una sentencia de 17 años de prisión efectiva para los violadores.

En agosto también, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) organizó el “Conversatorio sobre Chineo, Racismo y Violencia de Género”, en el que participó la psicóloga Ana Sandoval. Ella explicó que “para esos hombres, la mujer indígena no es vista como un sujeto, sino como un objeto más al que se puede acceder. Resultaba incomprensible para los violadores de Juana y sus familias entender por qué se les hacía un juicio y se los sanciona por algo que no es un hecho aislado, sino una construcción social que se reproduce desde hace años».


Si bien la sentencia resultó un precedente importante, la práctica sigue siendo sistemática e invisibilizada por gran parte de la población. Esto se debe, en parte, a que las mujeres indígenas son amenazadas, tienen miedo y, muchas veces, por la historia de colonización, desconocen sus derechos. Por otro lado, según lo expuesto en el conversatorio, el Estado no estaría preparado para contemplar la realidad y situaciones de los pueblos originarios, en tanto los funcionarios no entienden sus lenguas ni sus costumbres y quienes deben recibir las denuncias suelen ser familiares de los criollos involucrados.


La Campaña #BastadeChineo tiene cuatro propuestas centrales para implementarse en la política pública. Por un lado, declarar al «chineo» como un crimen de odio, en este sentido, buscan que se modifique la tipificación del delito, incorporando el agravante de la racialización. En segundo lugar, manifiestan la importancia de entender esto como una práctica colonial, no cultural. Además, reclaman que las causas por “chineo” se declaren imprescriptibles, como ocurre con las de lesa humanidad, y que se inhabilite a las empresas a entrar a los territorios si entre sus empleados hay varones que cometieron estos delitos.

En un documento, las Mujeres Indígenas por el Buen Vivir denuncian la desnutrición que se expande en las comunidades, las balas policiales, las palabras racistas de la escuela colonial y la falta de atención en el ámbito de la salud. “Seguiremos tomando las manos de nuestras hijas para cuidarlas y no permitir más el abuso de criollos a nuestros cuerpos territorio”, concluyen.

moira-millan-mujeres-indigenas-buen-vivir-3
Marcha del Movimiento de Pueblos contra el Terricidio en Esquel, Chubut, febrero de 2020 (Imágenes: Maxi Sokolovski y Presentes)

Día Internacional de la Mujer Indígena

Cada 5 de septiembre, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena en homenaje a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos originarios y sus luchas y resistencias. Se recuerda la vida de Bartolina Sisa, incesante luchadora por los derechos de los pueblos Aymara y Quechua. Al vivir y sufrir las acciones practicadas por los conquistadores españoles, Bartolina se unió a la lucha del ejército Aymara de liberación, liderado por el que fuera su pareja, Tupak Katari. Fue asesinada atrozmente el 5 de septiembre de 1782 por las fuerzas realistas.

En el marco de esta conmemoración y a partir de la articulación de los programas que trabajan en Interculturalidad y Género, la Universidad Autónoma de Entre Ríos realizará, este sábado a las 17 horas, una jornada virtual por la plataforma Google Meet, vinculada a la Campaña #BastaDeChineo. Disertarán integrantes del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir: María Romero, de la comunidad «Pueblo Jaguar», del Pueblo-Nación Charrúa; Estela Torres, del Pueblo Lule de Salta y Rosa Rodríguez, del Pueblo Wichí de Salta. Para inscripciones y consultas, aquí.

Además, el mismo día a las 21 horas, se llevará a cabo un evento organizado por la Red de Mujeres Mapuche. En la invitación al evento, explican que “Evis Millán del lof Pillan Mahuiza estará sumando su palabra en este espacio tan importante de intercambio y escucha entre mujeres indígenas». Se transmitirá por el Facebook Live de “Red Mujeres Mapuche».

“Desde el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, queremos transmitirles y recordarles la importancia y resguardo de les niñes en los Pueblos-Naciones Indígenas. Para nosotras, son una parte fundamental, ya que, sin elles, no podríamos perpetuarnos como pueblos vivos, presentes. En les niñes, emana la más pura energía espiritual, la sinceridad y alegría. En los pueblos originarios, la participación de les niñes en las ceremonias es importante. Hoy, muchos pueblos están re-fortaleciendo y recuperando la sabiduría ancestral a través de los juegos, música y danzas, recuperar la fuerza ancestral en el territorio es fundamental, ya que vemos que, cada vez más, se encrudece la situación de abandono e indiferencia del Estado Argentino hacia las comunidades indígenas”.

Indias-indigenas-mujeres-pueblos-originarios-ENM-feminismo-gritos-Eloisa-Molina
(Imagen: Eloisa Molina para La tinta)

*Por Redacción La tinta.

Palabras claves: comunidades indígenas, pueblos originarios

Compartir: