• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
comunidad-hip-hop-foto-luc-mon-bas

Curtir hip hop hasta volver a las plazas

24 septiembre, 2020 por Gilda

Mientras la pandemia nos tiene guardadas, Comunidad Hip Hop ofrece talleres gratuitos de danzas urbanas, rap-freestyle y muralismo-grafiti para estudiantes de toda la provincia de Córdoba. Ya se sumaron más de 100 pibxs y hay tiempo de inscribirse hasta este viernes.

Por Julieta Pollo para La tinta

Muchos de los proyectos que se venían cocinando para este año terminaron en un abrupto “…y, bueno, después pandemia”. Algunos lograron mantenerse, adaptando sus propuestas a las posibilidades del contexto, y otros redoblaron la apuesta: si nuestros encuentros serán virtuales por un tiempo, abramos la ronda que acá entramos todxs.

Con Comunidad Hip Hop pasó un poco así: surgió en 2019 y fue tomando forma como espacio de taller destinado a algunas escuelas de la Ciudad de Córdoba. Después de marzo y lo que siguió, decidieron extender la propuesta a estudiantes secundarixs de toda la provincia que cuenten con conexión a internet para participar. Más de cien pibxs de toda Córdoba ya se han inscripto a los talleres de danzas urbanas, rap-freestyle y muralismo-grafiti, que son abiertos y gratuitos. Los encuentros empiezan el lunes 28 de septiembre y tendrán una frecuencia semanal durante tres meses: hay tiempo de anotarse hasta mañana viernes.

Impulsado por la nueva Secretaría de Cultura de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), se trata del primer proyecto pensado para estudiantes de la escuela secundaria que surge desde un gremio de trabajadoras y trabajadores de la educación pública. “En este sentido, representa una oportunidad y un desafío importante al ser la primera experiencia”, dice a La tinta Matías Barnes quien, junto a Ana Testa, coordina Comunidad Hip Hop.

“Está abierto a todas las escuelas secundarias -públicas, técnicas, semi-públicas y privadas-, entonces, lo interesante creo que va a ser esa convivencia de jóvenes y que cada une pueda tener su voz y expresar su identidad, canalizar sus deseos y sus ganas. El desafío más grande es lograr la construcción de un proyecto colectivo con esa heterogenia de voces”, agrega el educador.

Por cada uno de los talleres, habrá tres docentes a cargo: Mati Ligato, Guga Machado y Pauli Ortiz en Danzas urbanas; Mati Racedo, Nube Paz Santillán y Jere Aliaga en Rap-Freestyle; y Valen Ochi, Natalia Pretto y Ro Manzano en Muralismo-grafiti.

“Elegimos abordar la cultura hip hop porque, como movimiento urbano, discursivamente, tiene una impronta con mucha fuerza. Está muy presente hoy esta forma de expresión, es algo que ya está pasando en las plazas y en los espacios públicos de Córdoba, y en las escuelas muchas veces no se les da lugar o no se reconocen estas expresiones. Entonces, tiene que ver con empezar a dialogar dentro de las escuelas“, sostiene el coordinador.

Hace muchos años que Matías trabaja en torno a las culturas juveniles en distintas escuelas públicas de la ciudad. Fue uno de los impulsores del colectivo Jeta Brava y cuenta que, como aquel, este nuevo proyecto “continúa con ese formato de taller voluntario, con una pata en la escuela y otra en el barrio, y partiendo de la creatividad para expresar las subjetividades, la diversidad y la heterogenia”.

El educador sostiene que, a partir de la creatividad y la cultura urbana, proponen “abordar transversalmente ejes temáticos que tienen que estar dentro de la escuela secundaria hoy”. Algunos de estos nodos son memoria, identidad, género, derechos juveniles, lenguaje inclusivo, violencia de género, violencia institucional, entre otros que son “debates muy actuales que todo el tiempo van actualizándose en nuevas posiciones y miradas”.

“Todos estos referentes juveniles no lo son solo dentro de la escuela y la comunidad educativa, sino que son también referentes barriales y comunales. Sobre todo, en los pueblos o localidades más pequeñas donde este proyecto puede llegar y tener otra impronta”. Al preguntarle sobre el futuro del proyecto, Matías asegura que, en algún momento, los sonidos, colores y movimientos colectivos de Comunidad Hip Hop van a tomar el espacio público, salir a la calle, volver a las plazas: “Siempre pensando en generar movidas que surjan de la escuela, pero que se vinculen muy estrechamente con el barrio y la propia comunidad”. 

Para inscribirte, llená el formulario o mandá un mensaje privado al insta de Comunidad Hip Hop.

*Por Julieta Pollo para La tinta. Foto de portada: Luc Mon Bas por Lucía Calabria Aragón. 

Posts Relacionados

  • HH Divergente: hip hop transfeministaHH Divergente: hip hop transfeminista
  • Recuperar la voz: rap feminista latinoamericano Recuperar la voz: rap feminista latinoamericano 
  • Raperas mexicanas usan el hip hop para promover el feminismoRaperas mexicanas usan el hip hop para promover el feminismo
  • Leyendas del hip hop alzaron sus voces contra Trump en los GrammyLeyendas del hip hop alzaron sus voces contra Trump en los Grammy

Comentarios

Filed Under: Arte para sobrevivir, Cultura Tagged With: danza, hip-hop, Jóvenes, Muralismo, UEPC

Primary Sidebar

Nota de Tapa

medicina-natural-yuyos-plantas-curandera-Pabla-Olsina-villa-ciudad-america

De médicas, yuyeras y curanderas: Pabla Olsina

Posted: 16 agosto, 2022
Curvas y contracurvas. Un dique, un embudo, un paredón. Una ruta que, en algún momento, se hace recta e infinita hacia el sur. En Villa Ciudad de América, a 67 km de la capital cordobesa, encontramos a doña Pabla, médica yuyera que nos comparte generosamente su palabra. Conversamos sobre la sanación, su relación con las plantas y las consecuencias del desmonte sobre la medicina. Por Anabella Antonelli y Juan Pablo Pantano.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in