• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Barbados bandera la-tinta

Barbados no reconocerá más como Jefa de Estado a la reina de Inglaterra

18 septiembre, 2020 por Tercer Mundo

La isla caribeña anunció que, a partir de noviembre de 2021, dejará de reconocer a la monarquía inglesa como autoridad gubernamental.

Por Página/12

La isla de Barbados, ubicada en el Mar Caribe, es una de las ex colonias británicas que forman parte del Commonwealth, la Mancomunidad de Naciones. Pese a ser un país independiente, reconocían como jefa de Estado a la reina Isabel II. Sin embargo, las autoridades de la isla anunciaron la intención de romper todo vínculo con el Reino Unido y convertir al país en una República sin dependencia de la Corona, en noviembre del año próximo.

“Es tiempo de dejar atrás nuestro pasado colonial”, señaló la primera ministra Mía Mottley en un texto que leyó la gobernadora general, Sandra Mason. El país logró su independencia en 1966, pero, hasta ahora, reconocía a la reina como Jefa de Estado, al igual que el resto de los países del Commonwealth, entre ellos, Canadá y Australia.

La Reina visitó seis veces Barbados. El año pasado, el príncipe Carlos y su esposa Camilla Parker Bowles estuvieron allí como parte de un tour por varias ex colonias del Caribe.

Dominica, Guyana y Trinidad y Tobago son las otras ex colonias caribeñas que rompieron todo lazo con la Casa de Windsor, mientras que Jamaica es la principal ex colonia de la zona que aun admite la monarquía constitucional.

Barbados primer ministra la-tinta
Imagen: Primera ministra Mía Mottley

“Los barbadenses quieren que un barbadense esté a la cabeza del Estado”, subrayó Mottley en el texto que leyó Mason. “Esta es la máxima expresión de confianza en quienes somos y lo que somos capaces de lograr”, añadió la gobernadora.

Barbados tiene 430 kilómetros cuadrados y algo menos de 300 mil habitantes. En la actualidad, es una de las 15 naciones que reconocen la jefatura de Estado de la Reina, junto con Antigua y Barbuda, Australia, Bahamas, Belice, Canadá, Granada, Jamaica, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Islas Salomón y Tuvalu.


El reclamo por transformarse en una República se fortaleció en los últimos años en la sociedad barbadense, un país conocido como “Pequeña Inglaterra” por su estricto apego a las costumbres británicas, y en el cual el turismo, su gran fuente de ingresos, quedó afectado por la pandemia de coronavirus, que frenó su economía.


La decisión de independizarse completamente de la corona británica se produjo en medio de un gran debate acerca del racismo (la población es mayoritariamente de ascendencia africana), a raíz de los hechos ocurridos en Estados Unidos.

En 1998, una comisión gubernamental había establecido que la isla debería ser una República con un presidente no ejecutivo al frente. “Habiendo alcanzado la independencia hace más de medio siglo, nuestro país no puede tener dudas sobre su capacidad de autogobierno”, subrayó Mason.

Barbados capital del pais la-tinta

Mientras tanto, la monarquía británica sigue jaqueada por el escándalo del príncipe Andrés, hijo de Isabel, envuelto en la red de prostitución del millonario Jeffrey Epstein. A lo que se suma la controversia por la renuncia del duque de Sussex, nieto de la reina, quien dejó Gran Bretaña tras anunciar que no seguiría con sus obligaciones como parte de la Familia Real.

Si se consuma la separación, Barbados podrá seguir siendo miembro del Commonwealth, que hoy integran 54 países. La última nación de la Mancomunidad que desconoció la jefatura de Estado de la monarca fue la Isla Mauricio, en 1992. Por referéndum, tres ex colonias africanas consumaron su separación total para ser repúblicas: Ghana y Sudáfrica en 1960, y Gambia en 1970.

“De todas formas, Barbados ya tiene una Reina y su nombre es Rihanna”, afirmó un nativo en Twitter, en alusión a la cantante pop nacida en la isla en 1988.

*Por Página/12 / Foto de portada: Voz de América

Posts Relacionados

  • The Crown: una mirada microscópica de la monarquía británicaThe Crown: una mirada microscópica de la monarquía británica
  • Ni terremoto, ni huracán: Haití es condenado por su revolución negraNi terremoto, ni huracán: Haití es condenado por su revolución negra
  • América Latina y el Caribe: una lectura optimista entre olas y vendavalesAmérica Latina y el Caribe: una lectura optimista entre olas y vendavales
  • Reordenamiento estratégico en el CaribeReordenamiento estratégico en el Caribe

Comentarios

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Barbados, caribe, Inglaterra

Primary Sidebar

Nota de Tapa

mar-chiquita-ansenuza-movimiento-campesino-3

Parque nacional en Mar Chiquita: una victoria ambiental a la que le faltan voces campesinas

Posted: 29 junio, 2022
La inminente creación del Parque Nacional Ansenuza en Mar Chiquita es una buena noticia. A pesar de la históricamente mala gestión provincial y del paulatino avance de formas de ganadería intensiva en los humedales y bañados del río Dulce, el parque permitirá cuidar algo del deteriorado medioambiente cordobés. Desde el Movimiento Campesino de Córdoba, piden que se contemple a las familias campesinas e indígenas que cuidan el territorio y practican la trashumancia como forma de producción y de vida. Por Santiago Torrado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in