• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
cultura-arte-trabajo-precarizacion-coronavirus.5

Red de Cooperativas Culturales: “El trabajo colectivo y solidario será prioridad para pensar un contexto post pandemia”

25 agosto, 2020 por Gilda

El colectivo que integran más de 30 cooperativas culturales de todo el país se reúne quincenalmente para revisar las lógicas y entretejerse revisando el hoy y planeando un mañana solidario y sostenible para uno de los sectores que más está sufriendo los embates de esta pandemia.

Por Soledad Sgarella para La tinta

“Encontrarnos surge de la necesidad de pensar este contexto en términos de emergencias, problemáticas y necesidades específicas, pero también de la posibilidad de visibilizar el movimiento de cooperativas culturales en todo el país, que son muchas y de muy diversos sectores”, cuentan a La tinta desde la Red de Cooperativas Culturales.

Una treintena de cooperativas son las que están conformando esta red desde hace unos meses, con la intención de elaborar un diagnóstico ampliado y federal del movimiento cooperativo en la cultura y generar propuestas y acciones que puedan ser elaboradas desde las políticas públicas, que fortalezcan y acompañen a las cooperativas culturales en todo el país. 

La meta que tienen desde la Red es generar un mapa federal de cooperativas culturales y finalizar un documento con propuestas y acciones que será elevado a los organismos estatales correspondientes, en pos de un primer encuentro nacional de cooperativas culturales. “Porque somos conscientes de que es necesaria la organización y los vínculos comunitarios entre las cooperativas que puedan sostener políticas públicas a largo plazo”, afirman.

“Creemos que el fortalecimiento comunitario y la posibilidad de generar desarrollo económico y formalidad en el sector cultural, así como el trabajo colectivo y solidario, serán prioridad para pensar un contexto post pandemia, y en ese sentido, el cooperativismo, por principios e historia, responde a esas necesidades y prioridades”, explican desde la Red.


“Creemos en el potencial del movimiento cooperativo dentro del sector cultural como un actor importante en la recuperación del entramado de producción cultural que esperamos comience a reactivarse pronto”.


A través de plataformas para reuniones virtuales y mediante un grupo de Whatsapp, la Red se va conformando y va entretejiendo diversas cooperativas: La hormiga circular de Río Negro , Sala 88 de Chaco, Sueños en barrilete de Tandil, Mil ojos de Río Cuarto, Delio Valdez de CABA, Los titiriteros de Rosario, Recooparte de Tandil, ES.CU.CHA Espacio Cultural de Charata, Cooperativa Vibras del Centro Cultural El surco de CABA, Cooperativa Arte Trans de Buenos Aires, Cooperativa Antílope de Paraná, Iglesia de Cooperativa La Comunitaria de Rivadavia, Cooperativa de Diseño Montón de Córdoba, Cooperativa Sembrando Cultura de Ushuaia, RecoopArte de Tandil, Coop.Art.E de Gualeguay, entre otras.

Las cooperativas han generado históricamente una poderosa respuesta para sectores marginados del mercado y han sido una salida para lxs trabajadorxs de la cultura, promoviendo empleo, economías más justas y estimulando, como en este caso, la fundación de redes. Será cuestión de potenciar los valores del cooperativismo en un futuro que, parece, va a demandarnos mucha más salida colectiva.

*Por Soledad Sgarella para La tinta.

Posts Relacionados

  • La cultura no se clausura: continúa la lucha de los centros culturales en La PlataLa cultura no se clausura: continúa la lucha de los centros culturales en La Plata
  • La revolución por la ventanaLa revolución por la ventana
  • Hacia una cultura de eliteHacia una cultura de elite
  • El Conti no se achica, resisteEl Conti no se achica, resiste

Comentarios

Filed Under: Cultura Tagged With: centro cultural, cooperativismo, Red de Cooperativas Culturales

Primary Sidebar

Nota de Tapa

trigo-HB4-transgénico-3

Se aprobó la comercialización del trigo transgénico, el pan veneno nuestro de cada día

Posted: 20 mayo, 2022
A pesar de la lucha y resistencia durante años de organizaciones sociales, campesinas y científicas para detener el avance del trigo HB4, el Gobierno hizo caso omiso. El pasado jueves, se firmó la Resolución 27/2022, que autoriza la comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres aprobado en el 2020. Desde La tinta, conversamos con Guillermo Folguera, quien nos comparte el mapa de situación acompañado de un análisis crítico y plantea el gravísimo escenario que esto trae aparejado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in