• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
agroecología-alimento-verdura

Se oficializó la creación de la Dirección Nacional de Agroecología

12 agosto, 2020 by Redacción La tinta

Por Revista InterNos

A través de una Resolución del Boletín Oficial, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería definió su nuevo organigrama y oficializó la creación de la Dirección Nacional de Agroecología, que estará presidida por el ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá.

Si bien, en un principio, se especulaba con que sea la Secretaría de Agricultura Familiar la que absorbiera dicha área, se decidió que tenga una perspectiva más integradora con el concepto de alimentación y, finalmente, la misma actuará bajo la órbita de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional.

El documento señala que el objetivo primordial de la dirección es “intervenir en el diseño e instrumentación de políticas, programas y proyectos que promuevan la producción primaria intensiva y extensiva de base agroecológica en todas sus escalas”, articulando con productores, organizaciones agrarias y gobiernos municipales y provinciales.

Entre sus principales acciones, se espera que el área avance en un Plan Estratégico de Transición Productiva que contenga los objetivos, metodología y destinatarios para la implementación agroecológica. Por otro lado, la dirección deberá brindar asistencia técnica e instrumentar herramientas crediticias o tributarias para promover dicha actividad.


Es la primera vez en la historia que se crea una Dirección Nacional de Agroecología en nuestro país.


Este hecho tiene relación directa con un interés creciente por parte de los consumidores, interesados más que nunca en la forma en que se producen sus alimentos; pero también de los productores, que comienzan a revisar su estructura de costos y sus prácticas diarias en el campo.

Eduardo Cerdá, quien resta ser oficializado en el cargo, es, además, el presidente de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (Renama), organización que, actualmente, trabaja con unos treinta municipios de las distintas regiones productivas del país. En total, Renama incorpora a unos 170 productores, los cuales reúnen unas 86.000 hectáreas bajo suelo agroecológico. “Esta no es una práctica alternativa. Por el contrario, es la agricultura de los próximos años”, dijo Cerdá a fines de marzo de este año, en una entrevista con InterNos.

“El objetivo principal es poder seguir sumando productores y municipios a la práctica agroecológica, visibilizarlos, acompañarlos y hacer un plan de acción participativo. Hoy, está todo dado para que así sea”, dijo por aquel entonces sobre los ejes que guiarían su gestión.

“Con el cambio de gobierno a nivel nacional, se vuelve a tener una Secretaría de Agricultura Familiar fuerte, el INTA coloca entre sus ejes a la agroecología y, al mismo tiempo, se crea una Dirección Nacional de Agroecología. Lo mejor que le puede pasar al país es revisar el modelo de producción agropecuaria actual y avanzar hacia uno centrado en la salud de los suelos, de los productores y de los consumidores”, añadió al respecto.

*Por Revista InterNos.

Posts Relacionados

  • Titular de la nueva Dirección Nacional de Agroecología: “Están lloviendo agroquímicos”Titular de la nueva Dirección Nacional de Agroecología: “Están lloviendo agroquímicos”
  • El agronegocio rechaza el trigo transgénico: crítica de exportadores y bajo rendimientoEl agronegocio rechaza el trigo transgénico: crítica de exportadores y bajo rendimiento
  • Llegó el otoño: ¿qué hacemos con las hojas?Llegó el otoño: ¿qué hacemos con las hojas?
  • La Rioja: avance del agronegocio, conflictos socioterritoriales y transición agroecológicaLa Rioja: avance del agronegocio, conflictos socioterritoriales y transición agroecológica

Filed Under: Nacionales Tagged With: agroecología, Dirección Nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá, RENAMA

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-close-columna-trava

#ColumnaTrava: Estar cerca no es cosa de hombres

Posted: 9 junio, 2023
La película belga Close nos estremece con el final de una amistad íntima y pone sobre la mesa los mandatos de la masculinidad. En las plataformas, figura bajo la categoría de LGBTQ+. Sin dudas, nos invita a reflexionar sobre lo que tienen permitido los varones al momento de relacionarse, pero, ¿es una peli de temática gay? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in