• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
embarazo-cuarentena-coronavirus

Personas gestantes exigen garantías para parir sin riesgos y sin violencias

23 julio, 2020 by Redacción La tinta

A nivel provincial, la incertidumbre, en este contexto pandémico, se ha visto acrecentada por las vulneraciones de derechos en la atención de salud. Desde Traslasierra, denuncian que se está vulnerando el derecho a un parto respetado. El valle cuenta con dos hospitales en las cabeceras departamentales de Villa Dolores y Mina Clavero, siendo el primero el único espacio dispuesto para que acudan quienes están por parir. Conversamos también con Lola Guerra, quien lleva adelante la primera denuncia de violencia obstétrica de la provincia, y con Carmen Vega de Mama Quilla, grupo que acompaña embarazos, puerperios y crianzas.

Por Redacción La tinta

Ante el brote epidemiológico en la región que presenta el mayor foco de contagio en Villa Dolores, las personas gestantes que viven en el departamento de San Alberto no están siendo atendidas en el Hospital Regional Dr. Luis María Bellodi (emplazado en Mina Clavero, Departamento de San Alberto), ya que el mismo fue asignado como espacio para el tratamiento de personas con síntomas febriles y posibles portadoras del virus COVID-19.

Por lo tanto, se ven obligadas a trasladarse hasta el departamento de San Javier donde se encuentra el Hospital Regional Villa Dolores, lugar donde se halla el mayor foco de personas con casos positivos, exponiéndose, de esta manera, a un riesgo mayor de contagio.

En una nota dirigida al Centro Operativo de Emergencias Regional, donde se expresan las preocupaciones de las personas gestantes, destacan que también se ven expuestas al “impacto negativo en la subjetividad y en las condiciones materiales de existencia del grupo familiar, siendo este último obligado a asumir los costos y dificultades del traslado, las cuales se traducen en dificultades económicas, físicas, logísticas, emocionales, psicológicas, etc.”.

Mujeres-por-un-parto-respetado
(Imagen: Mujeres por un Parto Respetado)

Ante esta situación, desde Mama Quilla, acompañan el reclamo. Carmen Vega, una de las integrantes, destacó que esto comenzó con un grupo de mujeres que “con ansiedad, angustia, con controles médicos que no se están cumpliendo totalmente y por la incertidumbre sobre los nacimientos y cómo se están programando, generaron esta movida y presentaron una carta al COE”.

Las preocupaciones que se expresan se vinculan, por un lado, con que “muchas personas gestantes se encontraron solas al momento de parir y los días siguientes de internación, debido a que el protocolo para nacimientos vigente en el Hospital Regional Villa Dolores no permitía la presencia de un acompañante de su elección”. Esto viola lo dispuesto por la Ley Nacional 25.929 de Parto Humanizado, donde se hace hincapié en el derecho que tiene la persona gestante a estar acompañada y contenida por su pareja y/o familia, como así también se violan las recomendaciones dispuestas por la OMS y no se acata lo establecido en el documento “COVID-19 Recomendaciones para la atención de embarazadas y recién nacidos en contexto de pandemia del Ministerio de Salud de la Nación”.

En el documento presentado al COE, afirman también que la situación se ha visto agravada por el control del paso entre el límite de los departamentos de San Javier y San Alberto, que ha provocado que les acompañantes, por no contar con un permiso de circulación -requisito para poder acceder al otro departamento-, no hayan podido llegar a dicha ciudad para asistir a las personas parturientas o que acababan de parir.

Lola Guerra, la abogada que acompaña el caso de Yanina Vera (quien presentó la primera denuncia en Córdoba por violencia obstétrica de tipo física, psicológica y simbólica), destacó a La tinta que es preocupante la incertidumbre y el miedo que supone para las gestantes tener que parir en este contexto donde se acrecentaron las vulneraciones de derechos en la atención de salud. El caso de Yanina se encuentra en el fuero de “violencias” esperando que la justicia realice notificaciones para continuar con audiencias y etapas procesales.

Garantizar nacimientos en contextos seguros

Los pedidos al COE Regional de Traslasierra son claros: información precisa sobre cuáles son los procedimientos, medidas o protocolos vigentes en cuanto al parto y posparto, la internación de la persona gestante puérpera y su bebé, el cumplimiento de la cuarentena (cómo, dónde y qué medidas se exigen cumplir) y qué garantías y apoyos existen entre los Municipios de los departamentos de San Alberto y San Javier para que sean llevados a cabo dentro de la protección de derechos.

embarazo-parto-madre-nacer-parir
(Imagen: Carolina Rojo)

Por otro lado, se exigen medidas para garantizar que los nacimientos puedan darse en contextos seguros, ya que se expone a las gestantes “a realizar los nacimientos en espacios donde están en contacto estrecho con el virus”.

Se solicita, además, que exista un espacio extra-hospitalario para los nacimientos y que los derechos contemplados en la Ley Nacional 25.929 de Parto Humanizado sean respetados “ya que la situación de pandemia no puede afectar, vulnerar ni violar los derechos contemplados por las normativas vigentes”.

Para denuncias por casos de violencia obstétrica, las vías de comunicación son CONSAVIG (consavig@jus.gov.ar), en la Defensoría del Pueblo o en el INADI. Para asesorarte, podés llamar al 0800-122-5878.

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: Sumario noticias.

Posts Relacionados

  • Conexión campesinaConexión campesina
  • Economía social en Traslasierra: las redes nos sostienenEconomía social en Traslasierra: las redes nos sostienen
  • Educación en Traslasierra: las casas han sido tomada por las aulasEducación en Traslasierra: las casas han sido tomada por las aulas
  • Despidos y renuncias en los dispensarios de TraslasierraDespidos y renuncias en los dispensarios de Traslasierra

Filed Under: Comunidad Tagged With: pandemia, parto respetado, Traslasierra, violencia obstétrica

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la caza de brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa ‘representar’) y que el arte, para mí, es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in