• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
mundial-francia-futbol-final-eeuu

A un año de Francia 2019: números que rompen redes

7 julio, 2020 by Redacción La Tinta

El 7 de julio de 2019, Megan Rapinoe recibía la Copa del Mundo de parte de Gianni Infantino, presidente de FIFA. En todo el Estadio de Lyon, se oyó el grito: “¡Pago igualitario!”. La realidad y el potencial del fútbol femenino quedaron expuestas. A un año de aquel final, un informe oficial dice que el torneo le aportó 284 millones de euros al PBI francés. Además, reunió a más de 1 billón de espectadores. ¿Quién dice que el femenino no genera?

Por Redacción La tinta

Se cumple un año de la final del Mundial Fútbol de Francia de 2019. En aquel 7 de julio, Estados Unidos se coronó como la mejor selección del mundo al vencer a Holanda por 2 a 0. Allí, en el Estadio de Lyon, mientras Gianni Infantino le entregaba el trofeo a Megan Rapinoe, se oyó desde las tribunas: “¡Pago igualitario! ¡Pago igualitario!”. El torneo había instalado en la agenda informativa mundial todas las problemáticas del fútbol femenino, desde su falta de apoyo hasta el potencial de crecimiento que posee.

Por entonces, desde La tinta, nos preguntábamos si realmente el fútbol femenino “recibe lo que genera”. Porque, la verdad, estaba demostrando generar mucho -en cantidad de espectadores y récords de audiencia por partidos sobre todo- pese a lo poco que recibía.

Incluso en los meses previos al certamen, crecieron los patrocinios en cada selección, la venta de entradas a los estadios auguraban que lucirían repletos y las redes sociales se inundaban de tendencias vinculadas al torneo.


A contramano de lo que aún muchos piensan, el fútbol femenino generó y genera cada vez más. Esa idea se ratifica hoy, luego de que la Federación Francesa de Fútbol (FFF) y la FIFA informaran que el Mundial contribuyó con 284 millones de euros al Producto Bruto Interno (PBI) del país anfitrión.


No solo eso: el Mundial de Francia 2019 atrajo a 1,2 millones de espectadores franceses y extranjeros, y logró una audiencia televisiva mundial de más de mil millones de espectadores.

En la presentación de este estudio, Noël Le Graët, presidente de la FFF y del Comité Organizador Local, señaló la importancia de estos resultados para “demostrar que una competencia de fútbol femenino puede ganar el apoyo popular y ayudar a cambiar la percepción del fútbol femenino”.

mundial-francia-futbol-final-eeuu
Las jugadoras de Estados Unidos levantan la Copa del Mundo (Imagen: FIFA)

“Creo que ya estamos hartas de cuestionamientos como: ¿Lo valemos? ¿Deberíamos recibir el mismo pago? ¿El mercado es el mismo? Bla, bla, bla”, exclamó Rapinoe en su discurso, tras el recibimiento que obtuvieron al regresar a su país con la Copa. Un año más tarde, los números avalan la crítica de la última ganadora del Balón de Oro.


Un billón de espectadores sintonizó la transmisión oficial de la Copa en todas las plataformas, una audiencia récord para la competencia. La TV por aire o cable representó la mayoría de la audiencia mundial, con 993 millones de espectadores, un aumento del 30% en comparación a la edición de 2015 celebrada en Canadá.


En tanto, se estima que 480 millones de personas accedieron a la cobertura de Francia 2019 en plataformas digitales, lo que equivale al 43% del alcance total. Con este dato, la audiencia digital aumentó considerablemente respecto a 2015 cuando registró un total de 86 millones espectadores.

“Más que un evento deportivo, la Copa Mundial Femenina 2019 fue un fenómeno cultural que atrajo más atención de los medios que nunca y proporcionó una plataforma para que el fútbol femenino florezca en el centro de atención”, dijo Gianni Infantino, presidente de FIFA. “El hecho de que hayamos roto el objetivo de los mil millones solo muestra el poder de atracción del juego femenino y el hecho de que, si promovemos y transmitimos ampliamente el fútbol de clase mundial, ya sea jugado por hombres o mujeres, los fanáticos siempre querrán ver”.

Como lo dijimos hace un año, este último Mundial no fue ni será uno más en la historia del fútbol femenino. Su visibilización en los medios de comunicación y la cantidad de espectadores que generó demuestra de manera clara el potencial que tiene la disciplina si se la incentiva de manera estratégica. El fútbol sigue dando pruebas de ser el deporte más popular del mundo, sin importar géneros. El que quiera que crezca, solo debe regar.

*Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • Divide y reinarás: el Mundial femenino debilitado por la FIFADivide y reinarás: el Mundial femenino debilitado por la FIFA
  • La victoria de un fútbol en luchaLa victoria de un fútbol en lucha
  • La Selección Argentina ante el partido más importante de su historiaLa Selección Argentina ante el partido más importante de su historia
  • Un Mundial sin AdaUn Mundial sin Ada

Comentarios

Filed Under: Deportes, Fútbol femenino Tagged With: FIFA, Fútbol Femenino, Mundial Francia 2019

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Buenos-Aires-aborto-antiderechos-celeste-diputados-2

Un pastor evangélico -y sus banderas antiderechos- en la legislatura cordobesa

Posted: 2 marzo, 2021
Mañana, asumirá como legislador por Encuentro Vecinal el pastor evangélico Gerardo Grosso, ocupando la banca que deja García Elorrio. En esta nota, José Manuel Faúndes Morán nos ayuda a leer el escenario local y el impacto de los sectores neo-conservadores y evangélicos en el campo de la política. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in