• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
wichi-formosa-pajarito-originarios-comunidad-01

Salta: intentan desalojar a comunidades indígenas wichi de Tartagal

22 julio, 2020 by Redacción La tinta

La comunidad Wennhayek Kyelhyuktaj (Quebracho) y O Ka Pukie (Troja) ubicadas en el km. 5 de la ruta nacional 86, dieron a conocer la situación de extrema gravedad por la que están atravesando. Denuncian que recibieron amenazas e intimidaciones para que desalojen su territorio.

Por Redacción La tinta

Comunidades wichis que comparten un territorio de 95 hectáreas en jurisdicción del municipio de Tartagal, en el norte de la provincia de Salta, emitieron un comunicado este martes para denunciar que un sereno de la finca de la empresaria María Monserrat fue dos veces a advertirles que debían dejar sus casas bajo la amenaza de desalojo policial por la fuerza.

A pesar que las comunidades han sido relevadas por la Ley 26.160 que impide desalojos otorgando seguridad jurídica para los pueblos originarios, persisten las amenazas de terratenientes y policías de la zona, aún sin orden judicial de desalojo.


“Necesitamos urgentemente que las autoridades vean esta situación y nos den una solución definitiva, porque estamos muy preocupados”, expresaron en un comunicado conjunto el cacique de Kyelhyuktaj, Isaías Fernández, y la cacica de O Ka Pukie, Nancy López.


La intimidación tiene un antecedente concreto. En 2014, las comunidades fueron violentamente desalojadas a instancias de la misma empresaria, y sólo pudieron recuperar su territorio tras meses de resistencia al costado de la ruta.

https://www.facebook.com/radiocomunitarialavozindigena/videos/310855833386801

“Pese a que no se ha mostrado una orden de desalojo, las comunidades se encuentran en alerta por la intensidad de las amenazas y las experiencias vividas. Estas comunidades, que comparten territorio, habitan el lugar desde tiempos antiguos, dedicándose a actividades de siembra, recolección y artesanías, que complementan con otros ingresos para lograr la subsistencia de las familias”, precisaron desde FM Comunitaria La Voz Indígena, que se emite desde Tartagal.

Funcionarios del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) ya fueron notificados respecto a las amenazas y anticiparon que se ocuparán del conflicto en cuestión.

* Por Redacción La tinta

 

 

 

Posts Relacionados

  • Un muffin de soja no combate la desnutriciónUn muffin de soja no combate la desnutrición
  • Salta: resistieron a un desalojo ilegal y ahora el usurpador los acusa ante la JusticiaSalta: resistieron a un desalojo ilegal y ahora el usurpador los acusa ante la Justicia
  • Pueblos wichi en emergencia: “La injusticia más grande es no pensar protocolos para quienes somos pobres”Pueblos wichi en emergencia: “La injusticia más grande es no pensar protocolos para quienes somos pobres”
  • Morir de todo, menos de coronavirusMorir de todo, menos de coronavirus

Filed Under: Comunidad Tagged With: desalojo, Salta, Wichi

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-taller-textil-Regia-Mimi-5 (1)

¿Es old coser tu ropa?

Posted: 26 enero, 2023
Entre las casas de barrio Pueyrredón, el taller Regia alberga a quienes desean aprender el oficio de la confección y la costura. Mimí Argüello Lobo es la docente travesti a cargo del espacio. Entre costura y costura, nos cuenta cómo comenzó con esta propuesta y cómo va desenredando lo que nos impone la industria de la moda según los cuerpos hegemónicos y el binomio de género. Coser tu propia ropa, está chequeado, otorga independencia y un abanico inmenso de posibilidades de creación. Por Verónika Ferrucci.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in