• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
vuelta-campo-cine-soberania-alimentaria-campo-agroecologia

“La Vuelta al Campo, luchas campesinas por el buen vivir”, de estreno en el FINCA

19 junio, 2020 by Redacción La tinta

El documental de Juan Pablo Lepore relata las historias de los movimientos sociales que recuperan la “vuelta al campo” como parte de la lucha por la justicia, la democracia y la libertad de lxs campesinxs, expulsadxs por el avance de la frontera agropecuaria. Con la #ReformaAgraria y la #SoberaníaAlimentaria como conceptos centrales para un regreso al buen vivir, el documental estará disponible hasta el 24 de junio en la plataforma del 5to. Festival Internacional de Cine Ambiental.

Por Santiago Somonte para La tinta

Fuera de todo anquilosamiento, lejos de las diatribas de la conveniencia que brotan de los discursos tan repetidos como forzados, hay una realidad latente tan genuina como sus propias demandas, imprescindibles. La vuelta al campo es un documental y, también, un grito mudo de quienes amanecen en la inmensidad rural enfrentando todo: desmontes ilegales, aprietes, fríos y calores desmedidos, incomodidades y vaivenes económicos que se cocinan bien lejos. 

Allí, en la inmensidad inenarrable, hecha de paleta de colores en el cielo, silencios elocuentes y jornadas que parecen ralentizarse al compás de los sonidos de la naturaleza, anidan sueños postergados o lacerados a pura fumigación, ocupaciones ilegales y las inefables desidias estatales de turno. 

vuelta-campo-cine
(Imagen: La vuelta al campo)

El reclamo no es compasivo: se forja a puro trabajo, ingenio y unidad, contra el agronegocio que viene con voracidad a destruirlo todo. Traspasa las fronteras, redobla esfuerzos y genera recursos humanamente colectivos. Desde ahí, desde el corazón de la reunión circular, distendida y atenta a la voz compañera, resisten embates y señalan objetivos, la lucha colectiva toma fuerza y se reinventa: el acceso a la tierra, una reforma agraria que contemple toda forma de producción y un comercio justo, y la vida de cada quien, en esas inmensidades que nos recuerdan, más allá de cualquier cuarentena, que lo imprescindible habita ahí, bajo un equilibrio que nos reclama integrarnos en forma urgente.

El documental fue realizado a lo largo de 7 años en distintos lugares de la Argentina y Brasil, y expone los recorridos de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Mendoza y San Juan (UST – MNCI), el Barrio Pueblo Unido del Movimiento Popular La Dignidad en Buenos Aires (MPLD) y el Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil. Es una producción audiovisual que acompaña a las organizaciones campesinas que se oponen cotidianamente a las injusticias de las políticas económicas neoliberales, al desarraigo, al avance de la frontera agrícola, de la soja y el glifosato, proponiendo una perspectiva concreta de producción de alimentos con la finalidad de abastecer de comida sana, sin la utilización de venenos, a las ciudades y centros poblados.

“La vuelta al campo, luchas campesinas por el buen vivir” estrena en esta 5ta. edición del FINCA, Festival Internacional de Cine Ambiental, que “surge con la necesidad de ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido hacia la problemática ambiental, a través de la imagen cinematográfica como medio sensibilizador”, según sus organizadorxs. Reúne formatos y géneros diversos nacionales e internacionales (desde el cortometraje hasta el largometraje, desde el documental hasta la ficción, desde la animación hasta el reportaje) y busca superar el prejuicio acerca de la exclusividad del debate medioambiental para profesionales del sector.

Con la #ReformaAgraria y la #SoberaníaAlimentaria como conceptos centrales, el filme procura generar empatía en el proceso de redistribución de la tierra, en pos de crear un mundo económicamente más justo y ecológicamente sustentable en el tiempo.

Podés ver La Vuelta al Campo online entre el 17 y el 24 de junio en FINCA. Tenés que hacer click en “VER ONLINE” y, luego, inscribirte en la plataforma Octubre.TV con un nombre y un mail para poder acceder al film.

*Por Santiago Somonte para La tinta.

Posts Relacionados

  • Soberanía alimentaria y derechos campesinos para acabar con el dilema del hambreSoberanía alimentaria y derechos campesinos para acabar con el dilema del hambre
  • ¿Cómo pensar la vuelta al campo?¿Cómo pensar la vuelta al campo?
  • “Soberanía alimentaria también es repartir la tierra para que podamos trabajarla”“Soberanía alimentaria también es repartir la tierra para que podamos trabajarla”
  • Por una Argentina sin hambrePor una Argentina sin hambre

Filed Under: Cine y T.V., Cultura Tagged With: Campesinos, Cine, Festival Internacional de Cine Ambiental, Juan Pablo Lepore, La vuelta al campo, Reforma Agraria, soberanía alimentaria

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in