• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Luis-Espinoza

La ONU investiga el crimen de Luis Espinoza en Tucumán

30 junio, 2020 by Redacción La Tinta

El organismo supranacional busca recabar datos sobre la desaparición forzada y posterior asesinato del trabajador rural ocurrida en mayo pasado. Hasta el momento, hay nueve policías y un civil detenidos.

Por Notas periodismo popular

Con el objetivo de obtener datos del crimen del trabajador rural Luis Espinoza, ocurrido el 15 de mayo pasado en la provincia de Tucumán, el titular de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Ignacio Rocangliolo, mantuvo una reunión con representantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).

En un comunicado difundido por la APDH, informaron que “el encuentro fue convocado por el organismo”. Del mismo, participaron, además de Rocangliolo, la asesora en Derechos Humanos de la Oficina Coordinadora Residente de la ONU en Argentina, Valentina Guerra; los copresidentes nacionales de APDH, Guillermo Torremare y Soledad Astudillo; y los de directivos de la Regional Tucumán de esa organización, Pablo Jeger y Alejandra García Aráoz.

#LuisEspinoza #DDHH #NacionesUnidas | La APDH se reunió con representantes de Oficina Regional para America del Sur del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH sobre el caso de desaparición forzada y asesinato de Luis Espinozahttps://t.co/zYIEsjhyeJ pic.twitter.com/VL22RAbobk

— APDH Argentina (@APDHArgentina) June 26, 2020

A su vez, comunicaron que expusieron los casos de Florencia Magalí Morales (39) y Franco Maraguello (16), detenidos arbitrariamente por personal policial de la provincia de San Luis y alojados en calabozos de comisarías provinciales, donde aparecieron muertos pocas horas después de ingresar. Para profundizar sobre este tema, adelantaron que se convocó a una próxima reunión donde participarán miembros de la Regional San Luis de APDH.

Luis Espinoza, vecino y trabajador de la localidad tucumana El Mecho, desapareció en mayo, luego de que la policía de la localidad reprimiera a un grupo de personas por una presunta violación de la cuarentena. Tras su desaparición, la familia encontró sangre y marcas de arrastre en el último lugar que fue visto. Su cuerpo fue encontrado el viernes 22 de mayo envuelto en una bolsa y con un disparo en el omóplato, arrojado al fondo de un acantilado de Catamarca.

Por el crimen, se encuentran detenidos con prisión preventiva el subcomisario Rubén Montenegro, al oficial José Morales y los efectivos Miriam González, René Ardiles, Víctor Salinas, Carlos Romano, José Paz, Gerardo González Rojas y Claudio Zelaya. La justicia también ordenó preventiva para el vigía ciudadano Fabio Villavicencio, que es personal civil. Los acusados quedaron imputados por “privación ilegítima de libertad seguida de muerte y desaparición forzada de persona” en perjuicio del trabajador.

*Por Notas periodismo popular / Imagen de portada: Filo.news.

Posts Relacionados

  • Confirmaron que la bala que mató a Luis Espinoza pertenecía a un policíaConfirmaron que la bala que mató a Luis Espinoza pertenecía a un policía
  • Continúa la búsqueda de Luis Espinoza, desaparecido en Simoca tras un operativo policialContinúa la búsqueda de Luis Espinoza, desaparecido en Simoca tras un operativo policial
  • Cuidarse del virus y de la represiónCuidarse del virus y de la represión
  • “No les interesa qué pasó con Santiago ni que no haya más Ramonas”“No les interesa qué pasó con Santiago ni que no haya más Ramonas”

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: cuarentena, Luis Espinoza, Tucumán, Violencia policial

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Buenos-Aires-aborto-antiderechos-celeste-diputados-2

Un pastor evangélico -y sus banderas antiderechos- en la legislatura cordobesa

Posted: 2 marzo, 2021
Mañana, asumirá como legislador por Encuentro Vecinal el pastor evangélico Gerardo Grosso, ocupando la banca que deja García Elorrio. En esta nota, José Manuel Faúndes Morán nos ayuda a leer el escenario local y el impacto de los sectores neo-conservadores y evangélicos en el campo de la política. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in