• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Escuela-Manuel-Belgrano

La ESCMB creó una Asesoría de Género para abordar casos de violencia en el ámbito escolar

4 junio, 2020 por Redacción La Tinta

Se ocupará de receptar consultas vinculadas con discriminación o violencia por razones de género y asesorar a alumnos, docentes y no docentes. La implementación de la Asesoría significa dar un paso más hacia una escuela libre de violencias.

Por Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano

El 3 de junio de 2015, con un posteo de twitter que rápidamente se viralizó, nació un movimiento social de carácter profundamente transformador. A pocas horas del femicidio de Andrea Castana en Carlos Paz y del de Chiara Paez, en Rufino, se gestaba la movilización contra la violencia de género más multitudinaria de la historia reciente.

Desde entonces, la convocatoria a marchar por el #NiUnaMenos atravesó a las organizaciones de mujeres que históricamente venían poniendo en escena distintas demandas en torno a la igualdad de derechos y realizando acciones contra la violencia machista.

Además de expandirse en las organizaciones de la sociedad civil, el #NiUnaMenos alcanzó a las distintas esferas del Estado e instituciones públicas, entre ellas la Universidad Nacional de Córdoba, que desde su Unidad de Políticas de Género impulsó la incorporación de las capacitaciones en Ley Micaela, en las cuales docentes y no docentes de la ESCMB se encuentran participando. Antes, desde el Plan de Acciones y Herramientas para prevenir, atender y sancionar las Violencias de Género, la UNC venía acompañando las situaciones de aquellas personas que pudieron denunciar violencias en el ámbito universitario.

#NiUnaMenos en la Escuela

El 3 de junio, se incluyó en el Calendario Académico 2020 de la Escuela, por considerar que se trata de una fecha que invita a reflexionar como comunidad educativa, acerca de las violencias de género que nos atraviesan y que como comunidad nos hemos propuesto erradicar.

En esa línea, en observación de la Ley 26.150, la profundización de la Educación Sexual Integral también ha venido siendo una prioridad en la ESCMB, con el objetivo de trabajar desde el espacio áulico aquellas temáticas que permiten reconocer, abordar y deconstruir las distintas violencias que afectan a niñxs y jóvenes.

Para continuar fortaleciendo estos objetivos institucionales por una Escuela libre de violencias, la ESCMB creó una Asesoría de Género que inicia su recorrido en la Escuela coincidiendo con el sexto #NiUnaMenos. La Asesoría tendrá como función receptar consultas vinculadas con discriminación o violencia por razones de género y asesorar a alumnos, docentes y no docentes sobre situaciones específicas en el marco del Plan de acciones y herramientas para prevenir, atender y sancionar las violencias de género de la UNC.

De este modo, la ESCMB adhiere a la jornada #NiUnaMenos y remarca el compromiso con las políticas que lleven a deconstruir los estereotipos de género y a avanzar con pasos firmes hacia una escuela y una sociedad libre de violencias.

Para contactarse con la Asesoría de Género, escribir al mail asesoriagenero@mb.unc.edu.ar

*Por Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano / Imagen de portada: Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano. 

Posts Relacionados

  • El Observatorio Ahora que Si Nos Ven registró 33 femicidios en MarzoEl Observatorio Ahora que Si Nos Ven registró 33 femicidios en Marzo
  • Ana Falú: “Vivimos una universidad elitista, esto es lo que hay que interpelar desde el feminismo”Ana Falú: “Vivimos una universidad elitista, esto es lo que hay que interpelar desde el feminismo”
  • Asamblea de la Escuela Manuel Belgrano pidió el apartamiento del médico pro genocidasAsamblea de la Escuela Manuel Belgrano pidió el apartamiento del médico pro genocidas
  • OIT: “El futuro del trabajo será en igualdad de género o no será”OIT: “El futuro del trabajo será en igualdad de género o no será”

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Colegio Manuel Belgrano, Género, Ni una menos, Universidad Nacional de Córdoba

Primary Sidebar

Nota de Tapa

poesía-millennial

Estúpida y sensual poesía millennial: ¿qué pretendés de nosotres?

Posted: 12 agosto, 2022
Contra todo pronóstico y memes, la poesía está en auge y gran parte de la juventud la consume y produce. Datos, no opiniones: nos anotamos en talleres, escribimos, participamos de ciclos, publicamos, likeamos y compartimos. Algunes hablan de un boom producto de las redes sociales; el efecto del poema breve y viral que nos entrelaza en las experiencias epocales. Hijes de una generación exitista y plagada de expectativas, este mundo de las palabras no es la excepción y, en esta nota, conversé con Male Saito sobre algunos dilemas incómodos que nos tocan como generación. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in