• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
Mujer-grito-feminismo-aborto-colectivo-manifiesto-01

Dale play a la serie de podcast “Destapar la crisis”

17 junio, 2020 by Redacción La Tinta

El Instituto Tricontinental de Investigación Social compartió el primer episodio de una una serie de podcast llamada “Destapar la crisis”. En esta oportunidad Amaia Pérez Orozco desde España y Verónica Gago desde Argentina, realizan una lectura feminista del contexto actual.

Por Redacción La tinta

El ciclo de podcast “Destapar la crisis”, realizado por Camila Barón, Maisa Bascuas, Ana Julia Bustos, Josefina Roco y Magdalena Roggi desde el Instituto Tricontinental de Investigación Social, es una propuesta de “mapeo de la pandemia en clave feminista”. Conversamos con Maisa Bascuas, quien nos cuenta el proyecto que están lanzando, pensado como un aporte para la caracterización de este momento tan crítico que nos toca vivir.

“Nos interesa pensar y poner en el centro de la discusión la vida y los cuidados hoy y cómo se redefine la tensión entre vida y acumulacion del capital en este contexto crítico. Así como también, qué desigualdades e injusticias estructurales devela este momento y se vuelven audibles. Por eso, el primer episodio es un conversatorio con amigas con las que hemos compartido procesos de resistencia y a las que también admiramos en su forma de pensar el mundo y que aportan claves para pensar la realidad. Verónica Gago desde nuestra tierra, y Amaia Pérez Orozco desde el país Vasco que viene trabajando en la construcción de un sindicato de trabajadoras del hogar”, nos explicó.

Ya tienen pensados 3 episodios más donde pondrán en escena voces de protagonistas desde los territorios para profundizar sobre los trabajos de cuidado comunitario en las barriadas populares. “Pensaremos, junto a compañeras que llevan adelante comedores, que garantizan el reciclado en sus barrios, que se ocupan de lxs más pequeñxs en espacios comunitarios, que garantizan la reproducción de la vida, y que sin ese tejido comunitario de cuidados la vida se vuelve imposible”, agregó Maisa.

Indias-indigenas-mujeres-pueblos-originarios-ENM-feminismo-gritos-Eloisa-Molina
(Imagen: Eloisa Molina para La tinta)

Subí el volumen y ponete cómode para estas voces que nos llevan a repensar en esta coyuntura, las tensiones abiertas en los intentos por parte del capital de la restitución de la acumulación, en cuáles territorios intenta expandir esos procesos y desde cuáles resistencias pasadas y presentes miramos este momento.

En este primer episodio Amaia Pérez Orozco y Verónica Gago se preguntan: ¿Cómo se reestructura el conflicto vida / capital en medio de la pandemia? ¿Cómo se sostiene la vida hoy? ¿Cómo se resitúa la noción de #trabajo en esta coyuntura ¿Qué valor aportan las infraestructuras populares en el sostenimiento de la vida? ¿Cuáles son los aportes de los feminismos para visibilizar estas tensiones?

“Destapar la crisis”: episodio 01

*Por Redacción La tinta.

Posts Relacionados

  • Tierra Adentro, voces de mujeres indígenas en resistencia territorialTierra Adentro, voces de mujeres indígenas en resistencia territorial
  • Corazón Febril: si vamos a morir, que sea de amorCorazón Febril: si vamos a morir, que sea de amor
  • Poemas épicos y encuentrosPoemas épicos y encuentros
  • Cuerpos y libertades: voces de mujeres indígenas por sus derechos sexuales y (no) reproductivosCuerpos y libertades: voces de mujeres indígenas por sus derechos sexuales y (no) reproductivos

Comentarios

Filed Under: Géneros Tagged With: feminismo, pandemia, podcast

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in