• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
identidad-genero-trans-travesti

Ley de identidad de género: “Seguiremos luchando por lo que nos niegan”

11 mayo, 2020 by Redacción La Tinta

A ocho años de la Ley de Identidad, tenemos grandes desafíos por los cuales luchar: la igualdad ante la Ley no es la igualdad ante la vida.

Por Keili Gozález para Agencia Presentes

La Ley de identidad fue sancionada el 9 de mayo de 2012 en Argentina. Fue pionera porque se diagramó y conquistó por las travestis y trans que no sólo le pusieron el cuerpo sino también los fundamentos. Corresponde reconocer el valor de la misma y allí la lectura de la coexistencia de nuestros cuerpos, sabiendo que la real implementación de la Ley no es la primera ni la única de nuestras demandas.

Su sanción produjo cambios en el colectivo trava y trans cuyas dimensiones son difíciles de medir. Pero a ocho años de la misma tenemos grandes desafíos por los cuáles luchar. Más aún cuando hay un Estado capitalista, burgués, patriarcal y heteronormado que invisibiliza nuestras demandas, implementando todas las estrategias para contener el alza de un movimiento que construyó sus bases sobre el descontento y el hartazgo.

Organizadas vamos a destruir todas las instituciones que nos colocaron en condición de vulnerabilidad estructural mediante las múltiples exclusiones y discriminaciones. Con el Estado no vamos a pactar nuestros derechos y menos si su propuesta es la “política de la miseria”, sin reorientar las políticas económicas y sociales que vayan al problema de fondo y sean puestas al servicio de nuestro colectivo.


La visibilidad conquistada no es menor. Pero esto no es suficiente, porque la igualdad ante la Ley no es la igualdad ante la vida.


El brutal ajuste que lleva adelante Alberto Fernández y los gobernadores conduce inexorablemente a un aumento de la pobreza. Frente a esto es imprescindible la organización para dar la pelea de la misma manera que se hizo cuando se pensó la Ley de Identidad, pero esta vez: para darlo vuelta todo.

La crisis económica y este contexto de pandemia, pega de lleno en las travestis y trans que el único medio para sobrevivir se ve imposibilitado, ya que no pueden estar paradas al costado de las rutas y avenidas o en aquellos hombres trans que tienen hijos que alimentar, quienes tienen que dejar sus estudios para buscar las formas para comer. Pero hay algo que en este día es importante aclararlo, no se tomarán más el atrevimiento de decidir sobre nuestras vidas en los términos de la compasión y la tolerancia, sino con la garantía de cumplir con los derechos y más que nunca gritamos: Cupo laboral trava-trans, basta de genocidio a nuestra población, basta de discriminación e igualdad de oportunidades y accesos.

*Por Keili Gozález para Agencia Presentes.

Posts Relacionados

  • Masculinidades transMasculinidades trans
  • Detenides: relatos trans en el encierroDetenides: relatos trans en el encierro
  • Salud de personas trans y no binariesSalud de personas trans y no binaries
  • Masculinidad trans: “Que si soñamos nos olvidamos de sobrevivir”Masculinidad trans: “Que si soñamos nos olvidamos de sobrevivir”

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Ley de Identidad de Género, LGBT, trans, travesti

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in