• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
la-redonda-literatura

La Redonda

22 mayo, 2020 by Redacción La Tinta

La pucha como pechan / Son las ganas de jugar / De calzarme los botines / De ponerme a gambetear. Una historia redonda de amor, desencuentro y reencuentro con el fútbol. Delfina Vettore nos regala este texto que forma parte del libro “Miralas Gambetear”.

Por Delfina Vettore, del libro “Miralas Gambetear”

La pucha como pechan
Son las ganas de jugar
De calzarme los botines
De ponerme a gambetear
La pucha
como pechan
Son las pibas
desde atrás
Nos metimos en las canchas
No nos sacan
Nunca más

De chiquitos nos enseñan las figuras geométricas. Triángulos, cuadrados, rectángulos, círculos. Desde chiquita que no podía ver algo redondo que me daban ganas de patearlo.

Recuerdo la primera pelota que me regalaron mis amigas para un cumpleaños.

Recuerdo la vez que el chico que me gustaba me dejó el tobillo como una pelota, por estar jugando en la canchita de la pileta municipal, mientras esperábamos el asado.

Recuerdo esa vez que la redonda no quiso entrar, y me erré el penal en el encuentro de infantiles que jugué con la camiseta del club de mis amores, Herlitzka, encima en cancha de Atlético Sampacho.

Recuerdo las veces que la pateé al arco que formaban dos plantas en la casa de Vir, mi mejor amiga, dónde jugábamos con sus hermanos mientras ella hacía de tercer tiempo masitas traviatas a la parrilla.

En tantos almuerzos en mi casa había plato para los cinco (mamá, papá, mis hermanas y yo), pero muchas veces éramos seis. Porque la redonda comía conmigo. Era como una mejor amiga, incondicional.

También me acuerdo una vez que estaba muy enojada, me fui al patio y la pobre redonda no paraba de estamparse contra el paredón. Como si ella hubiese tenido la culpa.

Y la cantidad de veces que mi hermana menor tenía que oficiarme de arquera. No le quería meter goles a un arco vacío, quería un desafío. Siempre me gustaron los desafíos.

También pienso cómo la vida me fue alejando de esa mejor amiga, la redonda. Porque parece ser que era una amistad para los chicos, los varones. En el club no podía jugar más, y en el pueblo no había otras chicas que quisieran patear la pelota conmigo.

Pero hay cosas que ningún prejuicio o mandato social pueden romper.

Pasaron muchos años y mi pie derecho se sigue emocionando cuando tiene algo redondo cerca.

Dicen que uno vuelve siempre a los viejos sitios dónde amó la vida. Y creo también que yo siempre voy a volver a la vieja amiga que me hizo amar el fútbol.

la-redonda-literatura
(Ilustración: Gonzalo Sosa)

El reencuentro

“Una profesora nos decía en la facultad de Psicología, que uno es lo que puede nombrar. Entonces pienso, que mientras más podamos nombrar, más crecemos como personas. Nos expandimos y empezamos a buscar en lugares desconocidos, los atravesamos y los transformamos. Nos transformamos.”

Pensé en cómo el fútbol fue mi pequeña revolución en una infancia caracterizada por los silencios. Me acuerdo del texto que escribí sobre mi gran amiga la redonda, cuando todavía era sólo jugadora de hockey y hacía años que no me calzaba unos botines. Allá cuando era fútbol y silencios.

Yo no gritaba, pero estampaba la pelota contra el paredón del patio mil veces cuando estaba enojada.

En general no parecía simpatizarme mucho la compañía de nadie, pero a la pelota no la soltaba ni para comer.

Hoy pienso en mi infancia y en esa pelota.

Hoy pienso también en todo lo que aprendí a nombrar, a decir, a gritar.

Hoy el fútbol es otro tipo de revolución. Porque ya mi vida no está caracterizada por esos viejos silencios.

Hoy sé que falta mucho por aprender, por nombrar, por decir y gritar. Mucho para seguir transformando y creciendo. Y, en ese proceso, el fútbol está siendo disfrute más que nunca.

“Si algún día dudas de vos, acordate de vos”, me dijeron. Y sé, que cada vez que dude, voy a querer acordarme de mí rompiendo silencios, gambeteando y dejando atrás dolores, y encarando la vida con más libertad y alegría.

Hay una Delfi, de esa infancia, que quiero dejar ahí.

Pero hay otra que quiso salir. Y a esa si que la recibo con los brazos abiertos. Esa me hace sonreír feliz por reencontrarme con la aventura de correr con la pelota en los pies.

*Por Delfina Vettore, del libro “Miralas Gambetear”.

** “Miralas Gambetear” es producción de la Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. y editado por UniRío Editora, de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Posts Relacionados

  • El reencuentroEl reencuentro
  • Esos sueños de pibitaEsos sueños de pibita
  • Sentirme jugadora de fútbol y morir de tanta emociónSentirme jugadora de fútbol y morir de tanta emoción
  • Un giro de 180 gradosUn giro de 180 grados

Comentarios

Filed Under: Deportes, Fútbol, Miralas Gambetear Tagged With: Fútbol Femenino, literatura

Primary Sidebar

Nota de Tapa

urbanismo-feminista-cordoba

Urbanismo feminista para la ciudad de Córdoba

Posted: 9 marzo, 2021
La semana pasada, el Ejecutivo Municipal anunció un proyecto de ordenanza de asignación de usos del suelo en la nueva mancha urbana. Se pretende modificar una normativa que tiene más de 35 años sin revisión y que ha consolidado una distribución y acceso desigual al espacio y los servicios urbanos en la ciudad. La tinta habló con referentes de CISCSA y de JÜNTAS, dos espacios locales que -desde el feminismo- revisan el estado actual de la ciudad y reflexionan sobre las nuevas iniciativas.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in