• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Alejandro Russo-Instituto Nacional-Asociativismo-Economía-Social

“Después de la pandemia, va a haber un cambio global en las conductas y los valores”

23 abril, 2020 by Redacción La tinta

Alejandro Russo, flamante director del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, dialogó con Ansol sobre las nuevas autoridades del organismo que promociona y desarrolla al cooperativismo y el mutualismo, movimiento que “tendrá un rol muy importante y será mucho más reconocido”.

Por Ansol

“Trabajamos en un equpo muy consolidado. Nos conocemos hace mucho y eso ayuda muchísimo en la toma de decisiones, porque queremos que Inaes sea un organismo dinámico y que ponga su foco en la promoción y el desarrollo del sector”, contó a ANSOL uno de los flamantes directores del instituto, Alejandro Russo.

Russo, quien también es presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades, está acompañado por Mario Cafiero, presidente del Directorio; Fabián Brown, de la Federación de Fuerzas Armadas y de Seguridad, que tiene mucho trabajo en las zonas de frontera; Ariel Guarco, presidente de la confederación Cooperar y la Alianza Cooperativa Internacional; Carlos Iannizzotto, titular de Coninagro.

Designados por el Estado, Nahúm Mirad y Zaida Chmaruk. “Un luchador del sector, del cooperativismo y del mutualismo y una mujer muy comprometida con lo social, con el desarrollo de la mujer en esta sociedad, que es uno de los propósitos del cooperativismo y el mutualismo”, subrayó Russo.

Fueron nombrados oficialmente iniciada la cuarentena, pero están habilitados para salir, en tanto funcionarios públicos.

Un replanteo de la sociedad que tenemos

Para el representante del mutualismo, habrá que hacer un replanteo de la sociedad. “En la postpandemia, las personas van a poder juzgar quiénes se comportaron en forma solidaria y quiénes se comportaron en forma egoísta. Habrá tiempo para pensar y habrá hechos que se irán sucediendo. Esto es una realidad. En esta pandemia se va a analizar el rol del Estado en el mundo, el rol del mercado, se van a juzgar conductas de quienes aumentan los precios de los productos de forma indiscriminada dejando a seres humanos sin poder adquirirlos; se van a analizar si es conveniente seguir en el mundo globalizado y cómo la distribución de ingresos: si es correcto que el 1% tenga la riqueza del 99 por ciento”, reflexionó Alejandro Russo.

De ahí que haya asegurado también: “Va a haber un cambio global en las conductas y los valores. Es ahí donde los líderes del sector mutual, del sector cooperativo, tienen en su ADN la solidaridad. Eso es lo que hace un mundo más justo. Reitero que el cooperativismo y el mutualismo tenemos un rol muy importante y seremos mucho más reconocidos que ahora en la post pandemia”, concluyó.

*Por Ansol / Imagen de portada: Ansol.

Posts Relacionados

  • Peleándola desde abajoPeleándola desde abajo
  • Tres experiencias de cooperativas de turismo frente a la pandemiaTres experiencias de cooperativas de turismo frente a la pandemia
  • Habitar y gobernar la incertidumbreHabitar y gobernar la incertidumbre
  • El horizonte se ve y es feminista y cooperativistaEl horizonte se ve y es feminista y cooperativista

Filed Under: Nacionales Tagged With: cooperativismo, economia, pandemia, sociedad

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Fernando-Báez-Sosa-rugbiers

Las sociedades espectadoras y la construcción de la monstruosidad en el caso Báez Sosa

Posted: 30 enero, 2023
El 6 de febrero, se conocerá la condena del caso que durante enero copa los medios y las charlas en todo el país. En esta nota, la autora repasa el modo en que se han construido los discursos sobre la monstruosidad. Desde una perspectiva antipunitiva, analiza cuáles son los discursos que socialmente se pusieron en juego y qué hay detrás de la perpetuidad. Por Julia Pascolini.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in