• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
retenciones-soja

Las retenciones a la soja suben un 3%

4 marzo, 2020 por Notas

Lo confirmó el ministro de Agricultura a integrantes de la Mesa de Enlace. Uno de ellos, Jorge Cheme, anticipó que “no hay posibilidad de paro”.

Por NOTAS Periodismo Popular

El ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, les confirmó este martes a las autoridades de la Mesa de Enlace que las retenciones a la exportación de soja se incrementará en un 3%, tal como había sido anunciado desde un principio. En el caso de trigo y maíz la alícuota se mantendrá en el 12%.

De esta manera, quienes exporten soja al exterior deberán tributar al Estado un 33% de la liquidación, tal como previó desde un inicio el gobierno nacional. La propuesta “extra” del gobierno fue que quienes hayan declarado exportaciones de hasta 1.000 toneladas en la campaña anterior tendrán una compensación.

Sucede que en los últimos días las entidades agropecuarias agrupadas en la Mesa de Enlace habían puesto objeciones a la iniciativa oficial. Incluso en el norte de la provincia de Buenos Aires la organización Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) está a la cabeza de “tractorazos” y cortes de ruta contra el incremento del 3% a la exportación de soja.

Al respecto, el titular de CRA, Jorge Cheme, anticipó que por el momento “no hay posibilidad de un paro” agropecuario, aunque aclaró que su entidad escuchará “qué dicen las bases”. El pasado lunes Cheme había dicho que de no conseguir una respuesta favorable a su reclamo, es decir, evitar el aumento, “estaremos a la puerta de un conflicto”.

Este es el cuadro. Hay una segmentación de los productores que hayan declarado hasta mil toneladas de soja en la campaña anterior. Los de hasta 100 TN recuperarán 12 puntos de retenciones. Y así. En total recuperará algo el 74% de los productores, un total de 42.406. pic.twitter.com/gU518VyoZh

— Matías Longoni (@matiaslongoni) March 3, 2020

Por su parte, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, se mostró en desacuerdo con la iniciativa del gobierno: “Se continúa poniendo el foco en la contribución del sector privado vía impuestos sin que exista un esfuerzo conocido, concreto y sincero por mejorar las cuentas públicas por vía del control de los gastos”.

*Por NOTAS Periodismo Popular.

Posts Relacionados

  • Empezó la finalEmpezó la final
  • Retenciones, renta y agropower: mejor no hablar de ciertas cosasRetenciones, renta y agropower: mejor no hablar de ciertas cosas
  • La aprobación del primer trigo transgénico del mundo es ArgentinaLa aprobación del primer trigo transgénico del mundo es Argentina
  • La quita de retenciones a los sojeros le costará al Estado más de 1.000 millones de dólaresLa quita de retenciones a los sojeros le costará al Estado más de 1.000 millones de dólares

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: agronegocios, Luis Basterra, Retenciones, Soja, trigo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

2022.06.24 desalojo-Pluma-Blanca-tribunales-Jesús-María-pueblos-originarios_

Pluma Blanca llevó su lucha al Tribunal de Jesús María: “Esperemos que nos escuchen como a cualquier otro ciudadano”

Posted: 24 junio, 2022
Desde hace años, las comunidades indígenas que habitan Córdoba, denuncian el avasallamiento sobre sus derechos y sobre los territorios que habitan.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in