• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Redes transfeministas en tiempos de coronavirus

18 marzo, 2020 por Redacción La Tinta

Una vez más, las redes transfeministas de cuidados se ponen al frente para acompañar y atender la realidad que enfrentan las compañeras trans, travestis, de la disidencia sexual y las trabajadoras sexuales. Acá, compartimos algunas iniciativas para apoyar y colaborar.

Por Redacción La tinta

En nuestro país, la población trans y travesti atraviesa situaciones de desigualdades y vulneraciones de derechos históricas en lo referente a las posibilidades y condiciones de acceso al trabajo, a la educación, a la vivienda y a la salud. Ante la realidad de esta pandemia del covid-19, que obliga a reconfigurar el día a día, se agravan las condiciones de trabajo y subsistencia, así como de salud.

Como gran parte de la sociedad, si no trabajan, no tienen ingresos. En ese contexto y una vez más, las redes de amor generan más organización. En Córdoba, algunas organizaciones LGBTIQ+ conformaron un comité de emergencia para dar asistencia y contención a las personas de la diversidad sexual.

Dicha iniciativa nace del Centro Trans Córdoba, conjuntamente con Putos Peronistas, Córdoba Diversa y la Campaña hacia una Córdoba sin Violencia al Colectivo LGBTIQ+, Ammar Villa María , ATTTA, Casa Trans la Falda, Centro Trans San Francisco, Centro Trans Dean Funes y el Club Social y Deportivo Somos Diversidad.

En un comunicado, expresaron: “Dicho comité de emergencia se realiza entendiendo la situación de extrema vulnerabilidad que transitan lxs compañerxs de nuestra comunidad LGBT, especialmente lxs compañerxs trans trabajadorxs sexuales, a quienes mermará la demanda de sus servicios, repercutiendo en sus economías al punto de no poder llevar el sustento que garantiza necesidades primarias tan elementales como lo son el alimento y la vivienda, es necesario interpelar a la sociedad en su totalidad y hacer visible la urgencia de la situación. Lxs compañerxs en situación de vulnerabilidad son quienes más padecen esta crisis sanitaria y que la consecuente emergencia económica impactará duramente en sus realidades”.

Están solicitando a las autoridades del Estado, pero también a toda la sociedad:
➡ Alimentos para poder garantizar el derecho a la alimentación
➡ Alcoholes en gel, barbijos, guantes de látex y profilácticos

Para colaborar
Contacto para colaborar: 3513735548 En redes: Centro Trans Cordoba @centrotranscordoba

Campaña de derechos y alimentos para trabajadoras sexuales

Las compañeras de Ammar Córdoba se manifestaron frente a la emergencia sanitaria y económica, e insisten en el reclamo histórico que llevan adelante por derechos laborales para lxs trabajadorxs sexuales.

Expresaron en un comunicado de lanzamiento de la campaña que “en estos días de semi aislamiento y temor al contacto personal, cuando el trabajo falta y no podemos ‘pedir licencia’ porque vivimos el día a día, es cuando más se pone en evidencia la precariedad de nuestras vidas por la falta de reconocimiento de nuestros derechos laborales y humanos. Es por esto que, desde esta asociación civil sin fines de lucro, estamos recibiendo alimentos no perecederos y de limpieza de todo tipo, para brindar toda la contención posible entre nuestras compañeras trabajadoras sexuales”.

Para colaborar
Estarán recibiendo las donaciones de lunes a viernes de 13 a 16 h en la sede de Maipú 630 Y a través de la cuenta bancaria: Cbu 1910429455042900521764 Contacto en redes: https://www.facebook.com/ammarcba/

Ammar-Cordoba-Trabajo-sexual

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: mafia.

Posts Relacionados

  • María Riot: actriz porno, prostituta y veganaMaría Riot: actriz porno, prostituta y vegana
  • georgina_orellano_nora-lezano-puta-ammar-5Georgina Orellano, el hada de las putas
  • “Cuando conocés tus derechos, no hay quien te frene”“Cuando conocés tus derechos, no hay quien te frene”
  • No seas cómplice: el trabajo sexual NO es trataNo seas cómplice: el trabajo sexual NO es trata

Comentarios

Filed Under: Géneros Tagged With: Ammar, LGBT

Primary Sidebar

Nota de Tapa

2022.06.24 desalojo-Pluma-Blanca-tribunales-Jesús-María-pueblos-originarios_

Pluma Blanca llevó su lucha al Tribunal de Jesús María: “Esperemos que nos escuchen como a cualquier otro ciudadano”

Posted: 24 junio, 2022
Desde hace años, las comunidades indígenas que habitan Córdoba denuncian el avasallamiento sobre sus derechos y sobre los territorios que habitan.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in