• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
comedor-fob-casa-caracol (2)

Primera línea: organizaciones sociales sostienen comedores y merenderos

25 marzo, 2020 by Redacción La Tinta

Las organizaciones sociales están cumpliendo un rol fundamental en estos momentos de emergencia sanitaria y social. Durante la cuarentena, continúan garantizando tareas de alimentación, limpieza de espacios comunitarios, producción de barbijos, entre otras acciones colectivas y solidarias. Conversamos con algunes de les protagonistas.

Por Débora Cerutti para La tinta

Desde distintos sectores organizados de la Economía Popular, las acciones solidarias y colectivas sobran en contexto de emergencia sanitaria y social. Con criterios de seguridad e higiene, y de participación, con el convencimiento de la necesidad de fortalecer los vínculos en momentos de crisis global y de que no serán las actitudes individualistas las que nos van a salvar, se fortalecen acciones de sobrevivencia, con los cuidados necesarios para prevenir contagios.

El Encuentro de Organizaciones (EO) está llevando adelante tareas vinculadas a la alimentación en comedores y merenderos de la ciudad de Córdoba. El EO cuenta, ahora, con unas 60 copas y comedores alimentando a más de 2000 personas, entre niñes, adolescentes, adultos y mayores. “Si bien el decreto de cuarentena general nos habilita como comedores a seguir funcionando, es claro que reduce totalmente nuestra posibilidad de autogestión. Nuestros espacios se encuentran, así, desprotegidos y desabastecidos. Necesitamos el apoyo comunitario para poder seguir funcionando”, manifestaron desde la organización.

comedor-fob-casa-caracol (3)
(Imagen: La tinta)
comedor-fob-casa-caracol (9)
(Imagen: La tinta)

Por su parte, desde la Federación de Organizaciones de Base (FOB), siguen sosteniendo 200 comedores y merenderos en distintos territorios provinciales y acompañando a lxs compañerxs que están en situación de riesgo. Al respecto, desde la FOB, afirmaron: “Las personas que trabajan en merenderos y que se han visto paralizadas están dando una batalla contra el hambre. Por eso, nos hemos sumado a sostener estos comedores y merenderos como esta primera línea. El hambre no hace cuarentena”.

Tanto el EO como la FOB, están confeccionando barbijos en los diferentes talleres textiles barriales, en distintos puntos del país, así como abordando la problemática del dengue, por lo que decidieron reforzar la limpieza de espacios comunitarios. Así, desde la FOB, manifestaron que “estamos realizando la limpieza a través de cuadrillas para evitar el tema de contagio de dengue y producción de barbijos. No sabemos la magnitud de este virus y las consecuencias sociales que traerá”.

La asistencia a víctimas de violencia de género es otra de las tareas que sostienen ambas organizaciones, junto a propiciar canales de comunicación y los espacios para acompañar a quienes lo necesiten, en este marco tan crítico y tan grave.

fob-asamblea-migrantes-10
(Imagen: Colectivo Manifiesto)

Campaña Solidaria

El Encuentro de Organizaciones está llevando adelante una campaña de donación de alimentos y elementos de higiene por el estado de emergencia provocado por la pandemia del coronavirus y el dengue.

Desde el EO, sostuvieron que la alimentación sana es fundamental para que los niños, niñas, ancianos y ancianas estén fuertes para enfrentar cualquier enfermedad. Es por ello que continúan llevando adelante el trabajo en comedores comunitarios, bajo la modalidad de entrega de viandas: “Al día de hoy, esta actividad está en riesgo. Hay faltante de alimento en más de 50 comedores comunitarios de la ciudad de Córdoba. También hay faltante de elementos de higiene y limpieza para garantizar estándares de prevención básicos”.

Denuncian que el Estado ha mostrado una postura de desentendimiento y abandono frente a la situación crítica que están viviendo los comedores y merenderos. En el caso de la Provincia, no ha enviado ni siquiera los recursos que regularmente corresponden y, desde Nación, no se han asignado refuerzos frente a una Ley de Emergencia Alimentaria vigente, hoy más que nunca.

La campaña, busca recolectar los siguientes elementos de alimentación e higiene: leche en polvo, aceite, arroz, lentejas, polenta, harina, sal, azúcar, fideos, puré de tomate, cacao y yerba. Lavandina, jabón blanco (pan), alcohol, trapo de piso, rejilla, guantes de goma, repelente.

fob-asamblea-migrantes-5
(Imagen: Colectivo Manifiesto)

*Por Débora Cerutti para La tinta / Imagen de portada: La tinta

(Imágenes tomadas previamente a la pandemia)

Información
> Si querés colaborar con los comedores y merenderos del EO, contactate con: Eugenia 3512154446 / Lisandro 3512001149 / Nora 3513091706 >Si querés colaborar con los comedores y merenderos de la FOB, contactate con las distintas regionales por Facebook: FOB Salta Zonal Centro y Sur/ FOB Salta Zonal Norte/ FOB Chaco Resistenca/ FOB Corrientes/ FOB Cordoba Zonal Centro / FOB Cordoba Zonal Norte/ FOB Rosario.

Posts Relacionados

  • Trueque: puentes a cambio de comidaTrueque: puentes a cambio de comida
  • “Al Gobierno de Córdoba no le interesa si nuestros chicos comen”“Al Gobierno de Córdoba no le interesa si nuestros chicos comen”
  • Lucha y dignidad de cooperativas textiles cordobesasLucha y dignidad de cooperativas textiles cordobesas
  • Pandemia y espacios de cuidado en los barrios populares de CórdobaPandemia y espacios de cuidado en los barrios populares de Córdoba

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: Comedores barriales, Encuentro de Organizaciones, Federacion de Organizaciones de Base

Primary Sidebar

Nota de Tapa

huelga-transfeminista-8m

8M: la potencia de la huelga transfeminista y transfronteriza

Posted: 8 marzo, 2021
En el 5to Paro Internacional de Mujeres, Lesbianxs, Trans, Travestis, No binaries, Intersex y Bisexuales, volvemos a las calles con una amplitud de demandas y reivindicaciones. Conversamos con Verónica Gago sobre algunos de los puntos nodulares de la huelga transfeminista y transfronteriza desde este sur del mundo.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in