• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Siembra-campo-personas-sembrando-semillas-agroecologia-colectivo-manifiesto-03

Organizaciones impulsan proyecto para proteger los cinturones hortícolas

4 marzo, 2020 by Redacción La Tinta

Organizaciones de la agricultura familiar presentarán ahora, en marzo, un Proyecto de Ley en defensa de los cordones frutihortícolas ante la especulación inmobiliaria.

Por Agencia FARCO

Las organizaciones de la agricultura familiar que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) están preparando un proyecto de ley en defensa de los cinturones frutihortícolas, que presentarán en marzo. 

En diálogo con Radio Ahijuna, Lautaro Leveratto Lazzarini, integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE Rural Nacional) explicó que “la idea del proyecto surge de muchos años de trabajo, en el que participaron productores agropecuarios de cinturones hortícolas de toda la Argentina, técnicos del INTA, del Conicet y varios actores”. “El proyecto se basa en que los cinturones hortícolas están siendo desplazados por el crecimiento sin planificación de las ciudades”, indicó.

Siembra-campo-personas-sembrando-semillas-agroecologia-colectivo-manifiesto-04
(Imagen: Colectivo Manifiesto)

Leveratto además, delineó los ejes principales del proyecto, que destaca zonas exclusivas para la producción de alimentos, crear fondos para acceso a la tierra y fortalecer la transición agroecológica, para garantizarle alimentos a bajo costo y sanos a la población

“El cordón frutihortícola de La Plata, Berazategui y Varela, lo mismo pasa en Córdoba, Rosario o Mendoza, son territorios que se disputan con la especulación inmobiliaria, entonces hace que se aumenten los alquileres de tierras de esos agricultores, y se genere un encarecimiento de los alimentos o el desplazamiento o expulsión de los agricultores con detrimento en la concentración de la tierra para el abastecimiento de alimentos frescos” señaló el dirigente social, a la vez que agregó que otro punto importante que abarca el proyecto es la preservación de los puestos de trabajo. “Trabajan más de 50 mil personas vinculadas directa o indirectamente en estos cinturones hortícolas”, aclaró.

Leveratto dijo también que, en el cordón frutihortícola de conurbano sur, en Buenos Aires, hay 7000 trabajadores rurales que pueden producir alimentos para 13 millones de familias.

feria-agroecologica-cordoba-aniversario6
(Imagen: Colectivo Manifiesto)

*Por Agencia FARCO / Imagen de portada: Colectivo Manifiesto.

Posts Relacionados

  • La agroecología tuvo su primer Congreso en MendozaLa agroecología tuvo su primer Congreso en Mendoza
  • Un manual para cultivar la agroecologíaUn manual para cultivar la agroecología
  • Feminismo y hábitat: diversidades en los territoriosFeminismo y hábitat: diversidades en los territorios
  • Secreto en la montaña: urbanizar ilegalidadSecreto en la montaña: urbanizar ilegalidad

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: MTE, Secretaría de Agricultura Familiar, urbanismo, UTEP

Primary Sidebar

Nota de Tapa

delia-polijo-la-paz

Organizaciones de DD.HH. pidieron ser querellantes en el caso de Delia Polijo

Posted: 5 marzo, 2021
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Traslasierra y la organización “Mujeres que Abrazan” presentaron, este jueves al mediodía, un pedido ante la fiscal Lucrecia Zambrana para ser admitidas como querellantes en la causa que investiga la desaparición de Delia Gerónimo Polijo. La adolescente fue vista por última vez el 18 de septiembre de 2018 y, desde entonces, nunca más se supo qué sucedió con ella.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in