• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
domesticas-virus-sueldo-cuarentena

Trabajadoras domésticas: entre la exposición al virus y la cuarentena sin salario

18 marzo, 2020 por Redacción La Tinta

Cada día, son más los casos de empleadas de casas particulares que se ven imposibilitadas de poder cumplir con la cuarentena por el coronavirus, pese a ser población de riesgo, ya sea por edad o por enfermedades previas. Sus patrones las hacen ir igual a sus puestos de trabajo o las obligan a tomarse licencia sin goce de sueldo. En simultáneo, se repiten denuncias de mujeres que son obligadas a trabajar con sus jefes que están en cuarentena.

Por Redacción La tinta

En Córdoba, aún no hay denuncias formales, pero el Sindicato Del Personal de Casas de Familia (Sinpecaf) ya está atendiendo consultas de diverso tipo. Alcira Burgos, apoderada del sindicato, habló con La tinta y destacó que las trabajadoras registradas que estén incluidas en los grupos de riesgo -personas mayores y las que padecen afecciones médicas preexistentes- no deben ir a trabajar, así como aquellas cuyos empleadores estén en cuarentena. “Si les exigen que se presenten, deben, automáticamente, asesorarse de manera legal”, enfatizó.


Desde el gremio, aclararon que tampoco se puede permitir que los patrones prescindan del personal doméstico o les reduzcan la cantidad de horas, aún si los empleadores están más tiempo en sus hogares, ya sea porque fueron licenciados de sus propias labores o bien porque se encuentran realizando teletrabajo. En este sentido, desde Sinpecaf, remarcan que se debe respetar la ley y la relación laboral vigente.


La apoderada aclaró que, a pesar de que la sede física del Sinpecaf se mantendrá cerrada hasta el 26 de marzo, el sindicato sigue funcionando. De hecho, en la puerta del edificio de calle Sucre 466 de nuestra ciudad, las empleadas que requieran asesorías ya tienen disponible la información y los números telefónicos de los abogados a cargo.

En Córdoba, solo el 30% de las empleadas domésticas está registrada, lo que complica más la situación, y con la pandemia, las desigualdades existentes están estallando y los derechos laborales de las empleadas domésticas siendo vulnerados aún más que antes.

Según la OIT, en un informe de principios del año pasado, “la alta informalidad del sector contribuye a crear condiciones para el trabajo forzoso y el trabajo infantil. Acarrea una remuneración injusta y falta de derechos como vacaciones, aguinaldo, días por enfermedad y maternidad, y horarios no establecidos que, a menudo, limitan con la explotación”.

* Por Redacción La tinta / (Imagen: Urban / Getty)

Posts Relacionados

  • La chica no te ayuda en casaLa chica no te ayuda en casa
  • Desobediencia Civil: trabajadoras domésticas de Nordelta se rebelanDesobediencia Civil: trabajadoras domésticas de Nordelta se rebelan
  • El caso de Ramona Medina, referenta de La Poderosa en la Villa 31, que murió de coronavirusEl caso de Ramona Medina, referenta de La Poderosa en la Villa 31, que murió de coronavirus
  • Trabajadoras de casas particulares: “El empleador no se reconoce empleador y la trabajadora no se reconoce trabajadora”Trabajadoras de casas particulares: “El empleador no se reconoce empleador y la trabajadora no se reconoce trabajadora”

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: coronavirus, trabajo doméstico

Primary Sidebar

Nota de Tapa

atlas-Sistemas-Alimentarios-Cono-Sur-rosa-luxemburgo-2

El Atlas de los Sistemas Alimentarios del Cono Sur, diagnóstico y alternativas

Posted: 10 agosto, 2022
La nueva publicación, producida por diferentes movimientos campesinos y sociales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay junto a la Fundación Rosa Luxemburgo, fue presentada a fines de julio y puede descargarse libremente. “El punto de partida de este trabajo son las experiencias históricas de resistencia y las diversas prácticas de solidaridad fortalecidas durante la pandemia”. Por Soledad Sgarella.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in