• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Alta Gracia: repudio a funcionaria municipal que avala “legalizar” los femicidios

5 marzo, 2020 por Redacción La Tinta

Por Redacción La tinta

La Asamblea Feminista del Valle de Paravachasca compartió un comunicado para repudiar los dichos de Analía Subirá, ex candidata a viceintendente de Alta Gracia por Hacemos por Córdoba.


La actual Coordinadora de Defensa del Consumidor de la Municipalidad Alta Gracia expresó: “Las primeras femicidas son las abortistas!!! Eliminan nuestro género desde el inicio. Después batallan desde una hipocresía psicótica y violenta, rasgándose las vestiduras contra lo que ellas mismas son y hacen”. Lo publicó en su muro de la red social Facebook al compartir una imagen con la gravísima frase de Amalia Granata, diputada provincial por Santa Fé, quien dijo: “Los femicidios también suceden: ¿Los legalizamos?”.


A días del Paro Internacional de mujeres y disidencias, desde la Asamblea Feminista del Valle de Paravachasca lamentaron “este tipo de declaraciones dañinas y desinformadas”.

Además, consideran que los dichos de Analía Subirá son “absolutamente opuestas a las políticas de Estado que están prontas a implementarse, como es el caso de la Ley Micaela que plantea la Capacitación en Género y Violencia contra las mujeres, para todas las personas que trabajan en la función pública”.

Esta grave situación da cuenta de la urgente formación con perspectiva de género que tendrán que agilizar desde el Municipio, que hasta el momento no se ha pronunciado al respecto.

“Creemos que las afirmaciones de Subirá son ofensivas para todas las personas que llevan adelante las luchas en pos de lograr más derechos para las mujeres e identidades disidentes. El #NiUnaMenos se convirtió en bandera a nivel internacional dado que vivimos en un país donde asesinan a una mujer cada 23 horas y día a día se vulneran nuestros derechos fundamentales”, expresa el comunicado de la Asamblea.

Analía Subirá se defendió excusando que fue una opinión a título personal y en sus redes sociales.

“Estoy a favor de las dos vidas, de todas las vidas. Considero que el aborto es un flagelo, al igual que los femicidios, para dar un ejemplo. Pero en ningún momento me expresé a favor de la violencia de género ni avalé los femicidios (…) Desde lo profesional, conozco bien el tema de la violencia contras las mujeres y es algo que me preocupa y me ve comprometida. No veo ninguna correlación entre mi opinión y mis dichos, y la aplicación de la Ley Micaela”, opinó la abogada a Resumen de la Región.

En el marco del paro activo de mujeres y disidencia, en la ciudad de Alta Gracia se espera una doble jornada de lucha para el 8 y 9 de marzo. “Deben saber que ya no nos callamos más cuando avanzan sobre nuestros derechos conquistados”, concluyeron desde la  Asamblea Feminista del Valle de Paravachasca.

* Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • Abuso policial: entrevista a Coordinadora Antirrepresiva Alta GraciaAbuso policial: entrevista a Coordinadora Antirrepresiva Alta Gracia
  • Autovía: presentaron denuncia penal contra autoridades responsablesAutovía: presentaron denuncia penal contra autoridades responsables
  • Denuncian que funcionario de Ambiente de Alta Gracia desmontó bosque nativoDenuncian que funcionario de Ambiente de Alta Gracia desmontó bosque nativo
  • ¿Qué pasa con el acceso a la salud sexual y (no) reproductiva en Alta Gracia?¿Qué pasa con el acceso a la salud sexual y (no) reproductiva en Alta Gracia?

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: Alta Gracia, Ley Micaela

Primary Sidebar

Nota de Tapa

medicina-natural-yuyos-plantas-curandera-Pabla-Olsina-villa-ciudad-america

De médicas, yuyeras y curanderas: Pabla Olsina

Posted: 16 agosto, 2022
Curvas y contracurvas. Un dique, un embudo, un paredón. Una ruta que, en algún momento, se hace recta e infinita hacia el sur. En Villa Ciudad de América, a 67 km de la capital cordobesa, encontramos a doña Pabla, médica yuyera que nos comparte generosamente su palabra. Conversamos sobre la sanación, su relación con las plantas y las consecuencias del desmonte sobre la medicina. Por Anabella Antonelli y Juan Pablo Pantano.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in