• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
luis-campos

En 2019, se perdieron 167 mil puestos de trabajo formal

18 marzo, 2020 by Redacción La tinta

Según el Informe Anual de Mercado de Trabajo 2019 del Observatorio del Derecho Social de la CTA-A, los cuatro años de macrismo fueron “el peor ciclo para el mercado formal de trabajo desde la crisis de la convertibilidad.

Por Canal Abierto Radio

Este documento que se presenta cada marzo, es un relevamiento de datos concretos sobre el mercado laboral argentino: desde las negociaciones colectivas hasta la conflictividad laboral y las acciones que realizan trabajadores en sus distintos reclamos. Para realizarlo se utilizan diarios y portales de todo el país, revisando todas las noticias vinculadas a lo laboral y gremial.

“En términos generales podemos afirmar que con la salida de Mauricio Macri de la presidencia de la Nación se cierra el peor ciclo para el mercado de trabajo formal desde la crisis de la convertibilidad”, comentó Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma en el aire de Radio Cooperativa.

Algunos de los datos que adelantó Campos, son los siguientes:

-En el sector formal, se perdieron 167.000 puestos de trabajo, con esto se refiere a trabajadores asalariados con recibo de sueldo.

-A este sector se le suma entre un 20% y un 25% de caída del salario.

–El salario real cayó un 6%, menos que en el 2018. “Si uno mira todo el gobierno de Cambiemos tenemos una caída del sector público acumulada del 23%, es decir, trabajadores y trabajadoras del sector público perdieron un 23% del salario”, señala Campos.

–Se registraron 72.000 monotributistas nuevos. “Esto da cuenta de una tendencia que viene hace varios años. Tiene que ver con aplicaciones y con muchos trabajadores y trabajadoras que perdieron su puesto de trabajo en el sector formal y salieron a hacer changas, que se registraron para la obra social o para seguir aportando” agregó.

“Algo que aparece en el informe anual es no sólo la evolución de los datos del mercado de trabajo sino también cómo respondimos, qué papel tuvimos los trabajadores, las trabajadoras, las organizaciones sindicales en la resistencia a estas políticas”, y por eso se cuantificaron las acciones de resistencias regionales.

Escuchá la columna completa:

*Por Canal Abierto Radio.

 

Posts Relacionados

  • El coronadesempleovirus: hipótesis de la OIT sobre el impacto de la pandemia en el mundo laboralEl coronadesempleovirus: hipótesis de la OIT sobre el impacto de la pandemia en el mundo laboral
  • Llorar en el baño del trabajoLlorar en el baño del trabajo
  • Macri lo hizo: en un año se perdieron 30 puestos de trabajo por horaMacri lo hizo: en un año se perdieron 30 puestos de trabajo por hora
  • Empleo precario por trabajo de calidadEmpleo precario por trabajo de calidad

Filed Under: Nacionales Tagged With: CTA, desempleo, Monotributo, salario, trabajo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in