• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Las ideas no las mata ningún tipo de calibre_portada

Las ideas no las mata ningún tipo de calibre

17 febrero, 2020 por Redacción La Tinta

Aunque se vea solo el perfil del rostro, puede percibirse la mirada desafiante y convencida de sus ideas, aún sabiendo que son sus últimos minutos de vida. A comienzos de febrero, el Archivo General de la Nación publicó esta y otras fotos en sus redes sociales. Aquí, vemos a Severino Di Giovanni. En los posteos del archivo, se explicaba que todo indicaría que era el militante anarquista minutos antes de su fusilamiento, el 1 de febrero de 1931, en la Penitenciaría Nacional frente a invitados y periodistas. Se desconoce el autor de la fotografía.

Por Fernando Bordón para La tinta

Las dudas que se le presentaron a lxs trabajadorxs del Archivo General de la Nación fueron relacionadas a que las imágenes estaban etiquetadas con el nombre de Paulino Scarfó, quien era amigo y camarada de militancia de Di Giovanni y fue ejecutado un día después. Pero, al revisar los archivos de Scarfó, se dieron con que no era la misma persona que aparece en estas últimas fotografías.

Por otro lado, en las coberturas de la época, por ejemplo, la de Caras y Caretas, se puede ver que la persona que aparece en ambas fotos se parece.

Otro dato que siembra dudas son las crónicas de la época: en la célebre cobertura que realizó Roberto Arlt, menciona que se encuentran en un patio: “Espacio de cielo azul. Adoquinado rústico. Prado verde. Una como silla de comedor en medio del prado. Tropa. Máuseres”.

Cabe recordar que, luego de una persecución a lo largo de varias calles de Buenos Aires, Di Giovanni fue herido y apresado por la policía. Al día siguiente, un tribunal militar ordenó su ejecución.

Las ideas no las mata ningún tipo de calibre_02

Los testimonios dicen que Di Giovanni se mantuvo desafiante y entero contra las autoridades de un gobierno de facto hasta último momento. En su crónica, Arlt afirma que se negó a que le colocaran la venda en los ojo y relató que, segundos antes de los disparos, “la voz del reo estalla metálica, vibrante: ‘¡Viva la anarquía!´”.

Una vez más, el Estado, en manos del gobierno de facto de José Félix Uriburu, actuó usando la violencia con su brazo armado y de manera disciplinaria contra el resto de la sociedad. Pero con lo que no pudo esa violencia es con las ideas y el ejemplo que Severino dejó y que, aún hoy, se recuerda y conmemora.

Las ideas no las mata ningún tipo de calibre_01

* Por Fernando Bordón para La tinta  / Fotografía: Archivo General de la Nación

Posts Relacionados

  • Di Giovanni, el anarquista de las rosas rojasDi Giovanni, el anarquista de las rosas rojas
  • Osvaldo Bayer y la historia del anarquismo silenciadoOsvaldo Bayer y la historia del anarquismo silenciado
  • Crónica de una ejecuciónCrónica de una ejecución
  • Los siete locos, una despiadada revoluciónLos siete locos, una despiadada revolución

Comentarios

Filed Under: Fotografía Tagged With: anarquismo, Jose Feliz Uriburu, Roberto Arlt, Severino Di Giovanni

Primary Sidebar

Nota de Tapa

medicina-natural-yuyos-plantas-curandera-Pabla-Olsina-villa-ciudad-america

De médicas, yuyeras y curanderas: Pabla Olsina

Posted: 16 agosto, 2022
Curvas y contracurvas. Un dique, un embudo, un paredón. Una ruta que, en algún momento, se hace recta e infinita hacia el sur. En Villa Ciudad de América, a 67 km de la capital cordobesa, encontramos a doña Pabla, médica yuyera que nos comparte generosamente su palabra. Conversamos sobre la sanación, su relación con las plantas y las consecuencias del desmonte sobre la medicina. Por Anabella Antonelli y Juan Pablo Pantano.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in