• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Frutas-agroecologia-utep-feria

Agricultura familiar: venden 20 toneladas de frutas y verduras santiagueñas en Buenos Aires

20 febrero, 2020 por Redacción La Tinta

A través de la Mesa de Comercialización de la UTEP, pequeños productores enviaron a la capital y el Conurbano 12 mil kilos de sandías y 8 mil de zapallo cabutia y anco. Articularon con Desarrollo Social y Agricultura Familiar.

Por Ansol

A partir de una propuesta de la mesa de comercialización de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), pequeños productores de Santiago del Estero de la cooperativa de trabajo Los Diaz ltda. vendieron 12 toneladas de sandías y 8 toneladas de zapallo cabutia y anco a organizaciones de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

La UTEP, así, articuló con la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y con la secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura y Pesca para comercializar en conjunto en distintos canales de venta como ferias y puntos de abaratamiento.

La mesa está integrada por organizaciones como la Federación Nacional Campesina, el Movimiento Popular La Dignidad, el MTE – MTE Rural y el Movimento Evita – Frente Agrario Evita – Movimiento Nacional Campesino Indígena – La Vía Campesina.

Las sandías lisas y ralladas tipo charlestón, las calabazas y los zapallos son producciones agroecológicas de fincas, predios y granjas de entre 2 y 12 hectáreas del departamento de La Banda.

Son parte de este proyecto la Asociación de Familias con Identidad Huertera (AFIH), la cooperativa Los Díaz, la Asociación de productores de Colonia Argentina, la Asociación de pequeños productores, artesanos y huerteras (APPA), la huerta comunitaria El Maná, el Huerto comunitario La Usina, el Grupo Caminos Soberanos con Propuesta de Turismo Rural Comunitario, la Finca Agroecológica el Kakuy y la Granja Herlan.

Este año, esperan contar con certificaciones de producción agroecológica gracias a su participación en la mesa interinstitucional con sistemas participativo de garantías.

El espacio de acopio fue en el depósito de la cooperativa de consumo Consol en la localidad de San Martín, desde donde se distribuyó a las distintas entidades de la economía popular.

“El desafío será generar, en un proceso de corto plazo, articulando la venta con el pago a los productores y, así, poder mantener esta política a lo largo del tiempo”, explicó a ANSOL Eduardo Amorín, Coordinación de Consol y parte de Comercialización Evita.

Alimentazo campesinos agroecologia
(Imagen: Colectivo Manifiesto)

*Por Ansol.

Posts Relacionados

  • Tenemos sindicato: nació la UTEPTenemos sindicato: nació la UTEP
  • Día de San Cayetano: trabajadorxs de la economía popular por paz, pan, tierra, techo y trabajoDía de San Cayetano: trabajadorxs de la economía popular por paz, pan, tierra, techo y trabajo
  • Los movimientos populares celebrarán San Cayetano mostrando su trabajoLos movimientos populares celebrarán San Cayetano mostrando su trabajo
  • Inaugura el Almacén de Economía Social en la cooperativa 1936Inaugura el Almacén de Economía Social en la cooperativa 1936

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: agroecología, economía popular, UTEP

Primary Sidebar

Nota de Tapa

astrónomo-antropólogo-Alejandro-López-astronomia-cultural

Cielos posibles: las diversas experiencias humanas del cosmos

Posted: 11 agosto, 2022
“La relación que tenemos con el cielo depende y es parte de la cultura a la que pertenecemos”, explica el astrónomo y antropólogo Alejandro López. Desde la astronomía cultural y un largo trabajo de investigación en la cultura mocoví, reflexiona sobre las múltiples maneras que existen de comprender los astros, las particularidades de la mirada occidental y la importancia del derecho a un cielo oscuro. Por Lucía Maina Waisman.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in