• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
precarizados-ttabajadores-estado-cordoba-monotributistas-la-tinta-04

Trabajadorxs precarizadxs de la SeNAF protestan contra vacaciones compulsivas

26 diciembre, 2019 by Redacción La Tinta

Por Redacción La tinta

Trabajadorxs estatales precarizadxs de Córdoba convocan a una conferencia de prensa este jueves 26 a las 12 en el Ministerio de Justicia (Alvear 150) para denunciar situaciones de flexibilización laboral en la Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) que depende del Gobierno de Córdoba.


Semanas atrás, las autoridades de la SeNAF informaron que siete trabajadoras monotributistas de la institución deberían tomarse vacaciones de manera compulsiva y obligatoria hasta el día 3 de enero, sin aportar garantías en relación a la continuidad laboral de profesionales que ya se encuentran en una situación de flexibilización general con becas, monotributos o contratos basura.


Esto no sólo afecta a las trabajadoras, sino que interrumpe además el seguimiento e intervención que se encuentran realizando con niñxs, jóvenes en conflicto con la ley penal y familias.

“A pesar de que el Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia confirmó mediáticamente la continuidad de sus puestos laborales, no es suficiente, necesitamos su pronta reincorporación. No queremos compañerxs a quienes compulsivamente obligan a tomarse vacaciones, no queremos trabajadorxs sin cobrar, queremos que se abra la mesa de diálogo para discutir las condiciones laborales porque si se vulneran derechos a lxs trabajdorxs del Estado también se vulneran los derechos de lxs niñxs, jóvenes y sus familias”, expresaron por medio de un comunicado de prensa.

Tras las reiteradas protestas, desde el gobierno aseguraron que se renovarán todos los convenios existentes “entre diciembre y enero”. “No va a haber recorte de equipos” aseguró el titular de la SeNAF, José Piñero.

En tanto desde el Ministerio de Justicia y DDHH expresaron: “Es importante señalar que la voluntad política es trabajar articuladamente con los diferentes Colegios Profesionales y Universidades a los fines de continuar el trabajo profesional que se viene desarrollando en el Centro Socioeducativo Complejo Esperanza. A los fines de llevar tranquilidad a los jóvenes que circunstancialmente se encuentran privados de su libertad, así como a los y las trabajadoras que se desempeñan en esas áreas, se aclara que todos los acuerdos están en curso y por cuestiones administrativas no se reflejan en el corto tiempo”.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto al Colegio de Trabajadores Sociales solicitaron -sin éxito- al Ministerio de Trabajo de la Provincia su intención de ser convocados a una mesa de diálogo para discutir las condiciones laborales, las modalidades de contratación, como también exigir que se incorporen prontamente a las compañeras cesanteadas.

* Por Redacción La tinta / Imagen: La tinta

Posts Relacionados

  • Niñez y juventud en riesgo, trabajadoras precarizadas ¿y despidos encubiertos?Niñez y juventud en riesgo, trabajadoras precarizadas ¿y despidos encubiertos?
  • Generación Rappi organizada: Red Nacional de Trabajadores Precarizadxs, Informales y DesocupadxsGeneración Rappi organizada: Red Nacional de Trabajadores Precarizadxs, Informales y Desocupadxs
  • “Como que me llamo Búfalo”: identikit del gerente de Coto que expone al personal al COVID-19“Como que me llamo Búfalo”: identikit del gerente de Coto que expone al personal al COVID-19
  • Profesionales de SENAF denuncian despidos, traslados y persecusión gremialProfesionales de SENAF denuncian despidos, traslados y persecusión gremial

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: precarización laboral, Trabajadores precarizados

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in