• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
sentencia-veredicto-jones-huala-chile4

Sobreseyeron a Facundo Jones Huala en la causa Benetton

4 diciembre, 2019 por Notas

El referente de la Pu Lof en Resistencia de Cushamen fue sobreseído por la justicia de Chubut en la causa por usurpación que había iniciado en su contra el empresario Luciano Benetton en congruencia con las autoridades políticas de la Nación.

Por Notas

La acusación era contra los y las mapuche que intentaban recuperar las tierras que les corresponden. Durante el menemismo, el magnate italiano se hizo de un millón de hectáreas bajo la compañía Tierras Sud Argentino y –tras cercarlas– inició una campaña contra el pueblo avasallado. En 2015, los y las mapuche iniciaron la campaña de recuperación, pero Benetton –en connivencia con el gobierno de Mauricio Macri– respondieron con mayor violencia y dos personas resultaron muertas en manos del Estado: Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.

En marzo de este año, la jueza de Esquel, Carina Estefanía, sobreseyó a los acusados, miembros de la Pu Lof de Cushamen, en la causa por usurpación, abigeato y tenencia de arma de guerra. En ese momento, Facundo Jones Huala no fue incluido en el fallo por estar detenido en Chile acusado del incendio de una vivienda, causa que sigue abierta y por la cual continúa detenido.

En su descargo, la jueza Estefanía puso blanco sobre negro el rol del gobierno de Cambiemos en el entramado de la causa. Allí, aseguró que los dichos y la postura de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, eran parte de un armado para el discurso sobre la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), con la infiltración de agentes policiales y de la AFI en el territorio.


Facundo Jones Huala quedó sobreseído por orden del juez penal Ricardo Raúl Rolón, tras el pedido de la abogada del lonko, Sonia Ivanoff. Según la letrada, el Ministerio Público Fiscal nunca pidió la extradición del líder mapuche para ser enjuiciado, sumado a que la causa prescribía en mayo de este año.


En julio de 2017, el lonko fue detenido en Esquel por orden del Poder Judicial en la causa que el empresario Benetton había iniciado en su contra. En septiembre de 2018, fue extraditado de manera sorpresiva a una cárcel chilena por la acusación de incendio. Un día antes, la Organización de Naciones Unidas (ONU) había aconsejado al Estado argentino que se mantenga al líder mapuche en tierras argentinas.

Los ministerios de Seguridad y de Relaciones Exteriores y Culto informaron en un comunicado que, habiendo sido concedida por el juzgado federal de Bariloche y confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), “se efectivizó la extradición de Francisco Facundo Jones Huala a Chile para que sea juzgado por los delitos de incendio en lugar habitado y tenencia ilegal de armas de fuego de fabricación artesanal”.

Hoy, entiende su abogada, el sobreseimiento del lonko viene aparejado del error del Ministerio Público Fiscal local y la negativa a hacer pie en las palabras del alto comisionado internacional.

jones-huala-mapuches-chile4
(Imagen: Rox Ana, Anita Bruschetti y Fernando Lavoz)

*Por Notas / Imagen de portada: Roxana Sposaro y Fernando Lavoz.

Posts Relacionados

  • Los espías de Benetton y BullrichLos espías de Benetton y Bullrich
  • Facundo Jones Huala fue condenado en ChileFacundo Jones Huala fue condenado en Chile
  • Jones Wala: de mapunkie a lonkoJones Wala: de mapunkie a lonko
  • Facundo Jones Huala: “No me van a doblegar”Facundo Jones Huala: “No me van a doblegar”

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: Facundo Jones Huala, Francisco Facundo Jones Huala

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Taller-arte-Barrio-Cabildo-Anexo

Día de las Infancias: “Se festeja para recordar y reconocer la importancia de ser niñe”

Posted: 18 agosto, 2022
¿Qué les pasa a las infancias hoy? ¿Qué les preocupa? ¿Qué sueñan? ¿Cómo ven sus comunidades? Conversamos con Pía, Nehuén, Jacinto, Piero y Elías, cinco niñes cordobeses, y con la psicóloga Laura David, para conocer sus miradas sobre las problemáticas y deseos de las infancias.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in