• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Taym-desastre-anunciado

Córdoba: denuncian maniobras ilegales de una empresa que almacena residuos peligrosos

6 diciembre, 2019 by Redacción La tinta

Se trata de Taym, del Grupo Roggio. En 2017, la rotura de un terraplén en el predio causó el ingreso de residuos tóxicos a un canal que abastece de agua potable a la ciudad.

Por La Izquierda Diario

La Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) denunció que la empresa Taym –dedicada a almacenar residuos peligrosos- está cambiando la topografía aguas arriba de la planta “probablemente para protegerse de su mala localización”. También ilegalmente estaría rellenando la fosa que se inundó en 2017. FUNAM indicó que gracias a la tarea de vigilancia que realizan los Vecinos Autoconvocados de Santa María Sin Basura “pudo fotografiarse la faraónica montaña de tierra que Taym está construyendo aguas arriba de la planta, probablemente para protegerse de futuros movimientos de las aguas –la escorrentía superficial- sin importarle adónde va esa agua desciada, ni los daños que podría provocar”.

El Biólogo Raúl Montenegro presentó la semana pasada una denuncia formal ante el Fiscal Alejandro Peralta Ottonello denunciando la presunta ilegalidad de la montaña de tierra que está construyendo aguas arriba y el relleno, también presuntamente ilegal, de la fosa que se inundó en 2017.

“Es inadmisible que una planta dedicada a almacenar residuos peligrosos procedentes de todo el país, mal localizada con el aval de la Secretaría de Ambiente de la provincia, cuyos residuos contaminaron el 28 de marzo de 2017 el Canal Los Molinos Córdoba que abastece de agua para potabilizar a la ciudad de Córdoba, empresa que además está enjuiciada, siga violando la ley con total impunidad”, indicó Montenegro.

Montenegro agregó que cualquier obra de gran envergadura como la que está haciendo Taym “debe presentar previamente Estudio de Impacto Ambiental, y ese estudio deber ser debatido socialmente en Audiencia Pública. La patética realidad de Córdoba es que los vecinos situados aguas arriba y aguas debajo de la planta se enteraron por sí mismos de la faraónica obra del grupo Benito Roggio al cual pertenece Taym. No debe aceptarse que una empresa peligrosa y enjuiciada se ría de la comunidad y de la propia justicia rellenando una fosa y construyendo una montaña de tierra que la proteja de crecientes, todo ello sin importarle lo que suceda con el futuro desvío de aguas”.

Sostuvo además que “si Taym presentó Estudio de Impacto Ambiental a la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, algo que no sabemos, y el gobierno lo mantuvo en secreto y no convocó a Audiencia Pública previa, nos encontraríamos ante una situación de complicidad que debería ser denunciada penalmente. También es posible que Taym presentara Aviso de Proyecto –algo que no corresponde por el tamaño de las obras- o que no presentaran nada. Para que todo esto se dilucide hicimos la presentación ante la Fiscalía”.

“Debe quedar claro que la fosa inundada no puede rellenarse sin que se evalúen tres aspectos fundamentales: los residuos peligrosos que quedan en la fosa, el impacto que tendría ese relleno, y la composición físico-química del material usado para rellenar. Asimismo, no debe modificarse la topografía de la zona y provocar movimientos de agua sin evaluaciones previas muy precisas, y sin consulta al público. Taym suma torpeza tras torpeza en el contexto de las torpezas crónicas de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático”.

Ante la gravedad de los hechos ya ocurridos y los actuales acontecimientos FUNAM exigió que Taym “sea definitivamente cerrada y se proceda a su remediación, esto último previo Estudio de Impacto Ambiental y Audiencia Pública”.

Para FUNAM, el gobierno provincial nunca debió permitir el evidente conflicto de interés que existía y existe entre Taym, la empresa que ya contaminó las aguas del canal Los Molinos-Córdoba con residuos peligrosos, y la planta de Aguas Cordobesas dedicada a tratar el agua que transporta ese canal, pues ambas pertenecen al mismo grupo empresario, Benito Roggio.

“Córdoba no debe seguir siendo ‘la isla tóxica’ de Argentina”

El Dr. Raúl Montenegro indicó que lo ocurrido con Taym “es apenas la punta del iceberg de un verdadero escándalo por ahora silenciado, que Córdoba es una de las únicas cinco provincias de Argentina que reciben abiertamente residuos peligrosos de cualquier región y actividad del país, desde industrias del petróleo de Patagonia hasta empresas megamineras. En Córdoba esos residuos peligrosos se queman en la planta de Holcim Lafarge de Malagueño a través de la empresa Geocycle; se almacenaban en Taym o se vuelcan a los suelos en la empresa IBS de Mi Granja-Montecristo”.

“Por eso le pedimos al gobernador y a la legislatura que la provincia que se trate el proyecto de ley presentado por FUNAM para que Córdoba prohíba el ingreso de residuos peligrosos procedentes de otras provincias, y dejemos de ser el basurero tóxico de Argentina, basta de ser la isla tóxica”.

*Por La Izquierda Diario.

Posts Relacionados

  • Taym: quedaron firmes las imputaciones a Aráoz Ferrer y RipskyTaym: quedaron firmes las imputaciones a Aráoz Ferrer y Ripsky
  • Taym: dos responsables elevadxs a juicio, pero un Estado cordobés que sigue sin responderTaym: dos responsables elevadxs a juicio, pero un Estado cordobés que sigue sin responder
  • El plan de Macri para convertir a la Argentina en basurero del mundoEl plan de Macri para convertir a la Argentina en basurero del mundo
  • Santanazo: por el aire, el suelo y el agua de todosSantanazo: por el aire, el suelo y el agua de todos

Filed Under: Córdoba Tagged With: Fundación para la Defensa del Ambiente, medioambiente, residuos, Santa María sin Basura, Taym

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la caza de brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa ‘representar’) y que el arte, para mí, es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in