• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Tienda
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
racing-cristaldo-violencia-genero

El caso Cristaldo: cómo tropezar con la misma piedra

2 diciembre, 2019 by Redacción La Tinta

Sin protocolo para estos casos, Racing no supo cómo reaccionar con el delantero denunciado por golpear a su pareja. A pesar de que el club supo el miércoles que Cristaldo estaba denunciado, el jugador fue sostenido entre los concentrados para el partido del viernes contra Defensa y Justicia. Los clubes que sí tienen un protocolo son la excepción.

Por Alejandro Wall para Tiempo Argentino

El lunes previo a que todo se supiera, en la sede que Racing tiene en Villa del Parque, dio una charla Paula Ojeda, abogada especialista en violencia contra las mujeres. Era 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género. Por esas horas, la cuenta oficial de Racing en Twitter citó un posteo de la AFA referido al tema: “Racing se suma a la campaña de @afa en su acción contra la violencia de género”. Dos días después, el miércoles, llegaría al Cilindro una cédula policial para Jonatan Cristaldo. Morella de las Heras, la pareja del jugador, lo había denunciado por golpes durante la madrugada del sábado 23 de noviembre. Algo de todo lo que había contado Ojeda en Villa del Parque y de lo que se había dicho en campañas como las de la AFA podían servir como aprendizaje para un club que casi dos años después, con Ricardo Centurión como antecedente, volvía a tener a un acusado de violencia de género en su plantel.

A pesar de que el club supo el miércoles que Cristaldo estaba denunciado, el jugador fue sostenido entre los concentrados para el partido del viernes contra Defensa y Justicia. Recién un día después, con la reacción de la prensa, de los hinchas hombres y mujeres, y, sobre todo, con el testimonio público de Morella mostrando las marcas de la golpiza, Racing licenció a Cristaldo por cinco días. Es una decisión correcta, pero parece poco: el jugador tiene una perimetral de 300 metros por 150 días y su mujer pasa sus días con un botón antipánico. La decisión se tomó después de una charla que el presidente del club, Víctor Blanco, y el director deportivo, Diego Milito, mantuvieron con el jugador. Distintas fuentes revelaron que Cristaldo, que había llegado a decirle a sus compañeros que las marcas en la cara de su mujer eran maquillaje, admitió los hechos. Sin embargo, todavía no se había presentado a declarar.

A esa altura, además, el caso Cristaldo ponía a Racing en aprietos por su agenda futura. El lunes 9 de diciembre, Blanco tiene previsto presentar la adhesión del club a la iniciativa Spotlight, una campaña contra la violencia de género auspiciada por la Unión Europea y Naciones Unidas. Se trata del primer club del mundo en adherir, algo que adelantó en el correcto comunicado con el que anunció la separación de Cristaldo. Allí también anunció que tiene previsto la elaboración de un protocolo para actuar en estos casos, además de la realización de jornadas de concientización tanto para futbolistas profesionales como juveniles. Socios y socias de Racing ya habían acercado propuestas en este sentido cuando en enero de 2018 el club decidió contratar a Ricardo Centurión, que arrastraba una denuncia de su pareja por astillarle los dientes. Como ahora a Cristaldo, la Justicia le impuso una perimetral. Y las perimetrales no se reparten como caramelos, se imponen cuando hay evidencias de que la vida de la mujer corre peligro. En ese momento, sin embargo, el club no consideró que debiera poner en marcha algún programa de concientización o la redacción de un protocolo. Dos años después, llegó el momento.

Comunicado oficial sobre la situación de Jonatan Cristaldo.

➡️ https://t.co/aH4HdzY4IS pic.twitter.com/TOUybOiBy4

— Racing Club 🏆 (@RacingClub) November 29, 2019

Otros clubes no necesitaron tener casos como el de Cristaldo para adoptar un protocolo. Ojeda, la abogada que dio la charla en Villa del Parque, es directora del área de género de Vélez, el primer club en aplicar estas medidas en abril del año pasado. Durante el último tiempo otras instituciones están en ese mismo camino, como Estudiantes, Huracán y Ferro, entre otras. “El protocolo -explica Ojeda- hace ver a la perspectiva de género en el club. Si bien como en todos lados nos falta un montón, no es que vivimos en un paraíso de perspectiva de género, ayudó muchísimo con presencia en actividades, con charlas, trabajando con la ESI. Vélez nos da un espacio muy grande. Por eso me parece que es importante que todos los clubes lo pongan en marcha”.

Vélez tiene cuatro mujeres en su comisión directiva. Y eso también es vital para entender cómo se afrontar casos de violencia de género. Los que se encargan del caso Cristaldo en Racing son todos hombres, aunque el club es el único de los cinco grandes que tiene a un mujer en comisión directiva, Bárbara Blanco. Y quien redactó el comunicado oficial sobre el jugador fue Mariano Cúneo Libarona, a cargo del área de legales del club. Cúneo Libarona es el abogado de José Alperovich, el ex gobernador tucumano y actual senador al que su sobrina denunció días atrás por violación.

*Por Alejandro Wall para Tiempo Argentino

Posts Relacionados

  • Pañuelos verdes, en la cancha noPañuelos verdes, en la cancha no
  • Racing: fútbol, pasión y memoriaRacing: fútbol, pasión y memoria
  • El único que podía festejarEl único que podía festejar
  • Papá Noel es de RiverPapá Noel es de River

Comments

comentarios

Filed Under: Deportes, Fútbol Tagged With: Racing Club, Violencia de género

Primary Sidebar

Nota de Tapa

sierras chicas reserva villa allende1

Sierras Chicas alza la voz frente al riesgo de dinamitar sus reservas naturales

Posted: 6 diciembre, 2019
Durante el último mes, la alerta se ha expandido entre vecinxs y organizaciones de Sierras Chicas en defensa del ambiente. La noticia de que la minera El Gran Ombú compró 1.100 hectáreas ubicadas en gran parte en la Reserva de Villa Allende generó la movilización de decenas de personas y grupos que, con reuniones, manifestaciones, notas a las autoridades y juntas de firmas, siguen exigiendo que se reglamente esa zona de conservación y se prohíban definitivamente las actividades que degradan el ecosistema. Por Lucía Maina
0 comments

Domus Informática | La tinta

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Palestina Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in