• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
comedores-populares-eo-copas-schiaretti-pobreza02

Campaña Comer Bien Córdoba: organizarse para visibilizar la Emergencia Alimentaria

13 diciembre, 2019 por Redacción La Tinta

Diferentes organizaciones e instituciones presentan este viernes el informe preliminar de la Campaña Comer Bien Córdoba, que realizó el relevamiento de más de 300 comedores y merenderos de la provincia para dimensionar la emergencia alimentaria en el territorio provincial.

Por Redacción La tinta

La Campaña Comer Bien Córdoba presenta este viernes 13 de diciembre de 15 a 18 hs en el Pabellón Argentina de la UNC el informe preliminar del relevamiento de 305 comedores populares que llevó a cabo entre el 22 de octubre y el 9 de diciembre de este año, en la provincia de Córdoba.

Este documento recoge información para aportar al abordaje integral de la problemática del hambre y la malnutrición en la Argentina: las características organizativas de estos espacios, los distintos tipos de apoyo con los que gestionan el día a día de la cuestión alimentaria, las actividades con las que acompañan la tarea alimentaria, los aspectos nutricionales de la comida que brindan, así como las características de infraestructura con la que cuentan.


La campaña “Comer Bien. Con hambre no hay futuro”, cobra relevancia en el contexto actual de Emergencia Alimentaria (Ley Nº 27.345) y puede aportar tanto a la demanda hacia el Estado –en sus distintos niveles- como a una distribución más equitativa de los recursos existentes. En este sentido, visibilizar la tarea que día a día llevan adelante personas, organizaciones e instituciones, cobra una dimensión central para conocer cómo enfrentan la problemática alimentaria y las condiciones en que lo hacen.


La propuesta es llevada de manera colaborativa entre organizaciones como CTEP, Barrios de Pie y Corriente Clasista y Combativa (CCC), junto a instituciones como la Facultad de Ciencias Sociales (UNC), la Facultad de Artes (UNC), la Universidad de Villa María, el Colegio de Trabajadorxs Sociales, ADIUC, Colegio de Nutricionistas y la Secretaría General de la Federación Universitaria de Córdoba.

“Sin este trabajo conjunto, habría sido imposible realizar una tarea que implicó producir y sistematizar desde cero un tipo de información hasta ahora inexistente, al menos de manera pública”, admiten las organizaciones integrantes de la campaña.

comer-bien-cordoba-comedores-emergencia
(Imagen: Facultad de Ciencias Sociales)

Datos preliminares

➡ A pesar de aportar a la alimentación de miles de personas, la mayoría de los comedores y merenderos relevados son construidos por esfuerzos personales, familiares o por espacios organizativos, sin la logística del Estado.

➡ Según los datos que se deprenden del informe preliminar, los 305 comedores relevados alimentan cada día a aproximadamente 22.275 personas.

➡ Esa tarea es llevada a cabo por al menos 2.255 personas que se ocupan del trabajo diario de cuidar y alimentar a los y las beneficiarias de los comedores y merenderos. La inmensa mayoría de las personas que sostienen los espacios son mujeres, y el 73,2% realizan otras actividades además de dar de comer.

* Por Redacción La tinta / Imagen de tapa: Colectivo Manifiesto.

Posts Relacionados

  • Un frente comunitario y universitario para parar la olla: con hambre, no hay futuroUn frente comunitario y universitario para parar la olla: con hambre, no hay futuro
  • Trueque: puentes a cambio de comidaTrueque: puentes a cambio de comida
  • Unifican los proyectos de Emergencia Alimentaria y será tratada en una sesión especialUnifican los proyectos de Emergencia Alimentaria y será tratada en una sesión especial
  • Nuestra América SublevadaNuestra América Sublevada

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: Campaña Comer Bien, Comedores barriales, CTEP, Facultad de Ciencias Sociales

Primary Sidebar

Nota de Tapa

astrónomo-antropólogo-Alejandro-López-astronomia-cultural

Cielos posibles: las diversas experiencias humanas del cosmos

Posted: 11 agosto, 2022
“La relación que tenemos con el cielo depende y es parte de la cultura a la que pertenecemos”, explica el astrónomo y antropólogo Alejandro López. Desde la astronomía cultural y un largo trabajo de investigación en la cultura mocoví, reflexiona sobre las múltiples maneras que existen de comprender los astros, las particularidades de la mirada occidental y la importancia del derecho a un cielo oscuro. Por Lucía Maina Waisman.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in